Línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián-frontera francesa

La Y Vasca

La nueva línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián-frontera francesa forma parte del del Proyecto Prioritario nº 3 del Eje Atlántico Ferroviario europeo, dando continuidad en territorio español a la línea Madrid-Valladolid-Vitoria/Gasteiz, prolongándola hasta la frontera francesa.

Esta línea unirá entre sí, por alta velocidad, las tres capitales de la comunidad autónoma vasca y acercará el País Vasco al resto de la Península y a Francia. Además de permitir la interconexión de las tres capitales vascas, la nueva infraestructura ferroviaria tendrá conexión con Pamplona a través del "Corredor Navarro". 

Cuando entre en servicio los tiempos de viaje por ferrocarril se verán reducidos drásticamente para las tres capitales vascas. Destaca, principalmente, la reducción del tiempo de viaje entre Vitoria-Bilbao y Vitoria-San Sebastián, en torno al 60 por ciento, y de un 80 por ciento en la relación Bilbao-San Sebastián. 

La Y vasca se ha diseñado para doble vía de alta velocidad con ancho internacional (1.435 mm) y permitirá la circulación de trenes de viajeros y mercancías (tráfico mixto). 

Financiación europea

Esta línea ha contado con ayudas y financiación recibidas por Adif AV procedentes de los distintos fondos y programas de la Unión Europea (UE).
​​​​​​​
Una manera de hacer Europa
​​​​​​​
Logo del Banco Europeo de Inversiones
Banco Europeo de Inversiones (BEI)
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) colabora en la financiación de este proyecto

Evolución

La línea, con una longitud total aproximada de 180,5 km (sin contar el acceso a las capitales), está formada por dos ramales diferenciados; Vitoria-Bilbao, de 90,8 km, y Bergara-San Sebastián-Frontera francesa de 89,7 km.

Adif se encarga de la redacción y ejecución de los proyectos de plataforma entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao, y los correspondientes a la integración del ferrocarril en ambas ciudades. Además, realizará la redacción y ejecución de los proyectos de plataforma de los tramos correspondientes al nudo ferroviario Mondragón-Elorrio-Bergara.

Acuerdo de colaboración

En abril de 2006, la Administración General del Estado, el Gobierno Vasco y Adif firmaron un convenio de colaboración mediante el cual el Gobierno Vasco acomete, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, la redacción de proyectos y la construcción de la plataforma en el ramal guipuzcoano, desde el punto kilométrico 9,00 en Bergara hasta Irun.

Se incluye el tramo que acomete la integración del ferrocarril en la ciudad de San Sebastián. El tramo correspondiente a Irun, no incluido en el estudio informativo de la ‘Y’ vasca y que forma parte de la conexión internacional, será desarrollado por el Ministerio de Fomento.

Adif se encarga, además, del montaje de vía, electrificación, señalización, comunicaciones y resto de instalaciones en toda la línea. Se ha diseñado con los parámetros técnicos de una línea de alta velocidad, en doble vía de ancho UIC, con curvas de radio mínimo de 3.100 m y pendientes máximas de 15 milésimas por metro, y para tráfico mixto, lo que permitirá la circulación de trenes de viajeros y mercancías. Estará preparada para que los trenes alcancen una velocidad máxima de 250 km/h.

Para salvar las importantes dificultades orográficas del terreno a atravesar deben construirse una gran cantidad de estructuras singulares. Viaductos y túneles suponen un 60% del tramo Vitoria-Bilbao y en el caso del ramal Guipuzcoano (incluyendo el nudo ferroviario Mondragón-Elorrio-Bergara que será realizado por Adif) esta cifra se va al entorno del 80%. La media de estructuras singulares en toda la línea, ya sea túneles o viaductos, es del 70% del trazado.

Algunos de los túneles más destacados son:

  • Túnel de Albertia: 4.786 m (bitubo de 2.680 metros)
  • Túnel de Udalaitz: 3.185 m
  • Túnel de Zarátamo: 2.728 m
  • Túnel de Induspe: 2.224 m
  • Túnel de Galdakao: 1.827 m
  • T. Ganzelai (1.365 m)
  • Túneles de Luko (970 metros)        
Algunos de los viaductos más destacados son:
 
  • Viaducto sobre la carretera A-2620: 1.401 m y pilas de hasta 90m de altura
  • Viaducto San Antonio–Malaespera: 837 m
  • Viaducto de Mañaria: 616 m
  • Viaducto sobre la carretera A-3002, N-1 y río Zadorra: 505 m
  • Viaducto sobre la carretera GI-3343: 471 m

Tramo Vitoria-Bilbao

El trazado de 90,8 km que construye Adif entre Vitoria y Bilbao cuenta con un total de 44 viaductos y 23 túneles. El 20 y el 40 por ciento, respectivamente, de la longitud de todo el tramo discurre por estas estructuras.

Entre las infraestructuras del ramal construido por Adif, destacan el túnel de Albertia, que con 4,8 km es el más largo del proyecto, y el viaducto sobre la carretera A-2620, de 1.400 metros de longitud y pilas de hasta 90 metros de altura

La infraestructura, en cifras
180 km
de longitud total
44 viaductos
el de mayor longitud tiene 1.401 metros
23 túneles
el de mayor longitud tiene 4.786 metros
4 estaciones
de viajeros
Saltar carrusel
Notas de prensa relacionadas
Adif adjudica un nuevo contrato para avanzar en el montaje de vía en la Y vasca
Adif adjudica la redacción del proyecto para montar vías en el ramal guipuzcoano de la ‘Y’ vasca
Adif y Adif AV redoblan su apuesta por el ferrocarril: inversión de más de 24.000 millones de euros hasta 2026
Adif AV y el BEI acuerdan una financiación de 430 millones de euros para impulsar la ‘Y vasca’
Adif inicia los trabajos previos a la excavación y ampliación del túnel de Loiola
Adif AV destina más de 50 millones a reforzar la seguridad de los túneles del tramo Vitoria/Gasteiz-Bilbao
Adif AV avanza en la electrificación del despliegue del tercer carril entre Astigarraga e Irun
Adif AV y el Gobierno Vasco firman el convenio para la construcción de los accesos de alta velocidad a la estación de ...
Adif AV desplegará protecciones acústicas entre Bergara e Irun por más de 26 millones
Adif AV avanza en el proyecto de vía y electrificación para la implantación del ancho estándar en la estación de Irun
Adif inicia la construcción del tablero del viaducto sobre el río Aragón
Adif AV finaliza las obras de plataforma del tramo Peralta-Olite
Adif AV construirá un falso túnel para preservar el cerro de “El Montico” en el tramo Villafranca-Peralta
Adif AV licita el estudio hidrogeológico para la construcción del acceso a la estación de Bilbao/Abando
Adif AV finaliza la construcción de la plataforma del tramo Amorebieta/Etxano-Amorebieta/Etxano
Adif AV adjudica la asistencia técnica para la redacción de los proyectos de electrificación de la nueva línea
Adif AV adjudica el servicio de consultoría y asistencia técnica para las obras de plataforma en el tramo ...

Galería de imágenes de la Y Vasca

Galería - Y Vasca

  1. Túnel de Angiozar. Estructura singular, que incluye un túnel artificial de 200 metros de longitud y tres bocas para la salida a la superficie de los túneles de Udalaitz Este, Udalaitz Oeste y Kortazar en dirección Bergara. Su ejecución ha sido un reto técnico por ser común a los tres tubos, por el escaso espacio existente entre los hastiales de los túneles y por desarrollarse en una zona con escasa cobertera que, además, está atravesada por una falla geológica. Julio de 2024.
  2. Viaducto de Goikoa. La longitud del trazado en altura del nudo es sensiblemente inferior al subterráneo, aunque se acerca a los 4.000 metros. En los seis tramos del nudo se han construido o se construyen 14 viaductos para salvar el relieve y los cauces fluviales de la zona, localizándose sobre todo en la provincia de Bizkaia. Julio de 2024.
  3. Obras en el viaducto de Arrazola, uno de los viaductos más largos de la línea con 1.755 m. de longitud. Julio de 2024.
  4. Obras en el viaducto de Arrazola, uno de los viaductos más largos de la línea con 1.755 m. de longitud. Julio de 2024.
  5. Obras en el viaducto de Kortazar. Julio de 2024.
  6. Viaducto de Bergara. Julio de 2024.
  7. Viaducto sobre la A-2620. Julio de 2024.
  8. Viaducto Kinatoi. Perteneciente al tramo Elorrio-Atxondo, está situado a unos 50 metros de la boca norte del túnel de Urdalaitz y cruza sobre el valle del mismo nombre y el barrio de Iguria, al sur de Elorrio. Con 880 metros, es el de mayor longitud del nudo de Bergara y el segundo de Bizkaia. Diciembre de 2023.
  9. Vista aérea de las obras en 2023.
  10. Vista aérea en 2023.
  11. Karraskain Oeste Emboquille Norte. El trazado del nudo es mayoritariamente subterráneo. Los tres lados del triángulo están formados principalmente por cuatro grandes túneles, pero también Otros de menor longitud son los túneles de Karraskain Oeste (543 m), Karraskain Este (448 m), Karraskain (437 m) y Zumelegi (279 m). Mayo de 2023.
  12. Udalaitz Este: Bóveda. Montaje de la armadura puesta. En total, el proyecto del nudo lo componen 15,3 kilómetros de túneles de vía única y 7,1 kilómetros de túneles de vía doble. Los principales son los denominados Udalaitz Oeste y Udalaitz Este, con cerca de 7.000 metros de longitud cada uno, y Kortazar y Udalaitz, con más de 3.000 metros. Junio de 2023.
  13. Impermeabilizacion de la galería de evacuación. El trazado del nudo es mayoritariamente subterráneo. Los tres lados del triángulo están formados principalmente por cuatro grandes túneles y otros túneles menores, a los que hay que sumar 22 galerías de evacuación construidas entre los distintos tubos.
  14. Pantalla de micropilotes. La cimentación es mixta, con zapatas y micropilotes.
  15. Viaducto de Zabaleta Larrazabal. La longitud del trazado en altura del nudo es sensiblemente inferior al subterráneo, aunque se acerca a los 4.000 metros. En los seis tramos del nudo se han construido o se construyen 14 viaductos para salvar el relieve y los cauces fluviales de la zona, localizándose sobre todo en la provincia de Bizkaia. Diciembre de 2023.
Saltar carrusel
Túnel de Angiozar. Estructura singular, que incluye un túnel artificial de 200 metros de longitud y tres bocas para la salida a la superficie de los túneles de Udalaitz Este, Udalaitz Oeste y Kortazar en dirección Bergara. Su ejecución ha sido un reto técnico por ser común a los tres tubos, por el escaso espacio existente entre los hastiales de los túneles y por desarrollarse en una zona con escasa cobertera que, además, está atravesada por una falla geológica. Julio de 2024.
Túnel de Angiozar. Estructura singular, que incluye un túnel artificial de 200 metros de longitud y tres bocas para la salida a la superficie de los túneles de Udalaitz Este, Udalaitz Oeste y Kortazar en dirección Bergara. Su ejecución ha sido un reto técnico por ser común a los tres tubos, por el escaso espacio existente entre los hastiales de los túneles y por desarrollarse en una zona con escasa cobertera que, además, está atravesada por una falla geológica. Julio de 2024.
Viaducto de Goikoa. La longitud del trazado en altura del nudo es sensiblemente inferior al subterráneo, aunque se acerca a los 4.000 metros. En los seis tramos del nudo se han construido o se construyen 14 viaductos para salvar el relieve y los cauces fluviales de la zona, localizándose sobre todo en la provincia de Bizkaia.  Julio de 2024.
Viaducto de Goikoa. La longitud del trazado en altura del nudo es sensiblemente inferior al subterráneo, aunque se acerca a los 4.000 metros. En los seis tramos del nudo se han construido o se construyen 14 viaductos para salvar el relieve y los cauces fluviales de la zona, localizándose sobre todo en la provincia de Bizkaia. Julio de 2024.
Obras en el viaducto de Arrazola, uno de los viaductos más largos de la línea con 1.755 m. de longitud. Julio de 2024.
Obras en el viaducto de Arrazola, uno de los viaductos más largos de la línea con 1.755 m. de longitud. Julio de 2024.
Obras en el viaducto de Arrazola, uno de los viaductos más largos de la línea con 1.755 m. de longitud. Julio de 2024.
Obras en el viaducto de Arrazola, uno de los viaductos más largos de la línea con 1.755 m. de longitud. Julio de 2024.
Obras en el viaducto de Kortazar. Julio de 2024.
Obras en el viaducto de Kortazar. Julio de 2024.
Viaducto de Bergara. Julio de 2024.
Viaducto de Bergara. Julio de 2024.
Viaducto sobre la A-2620. Julio de 2024.
Viaducto sobre la A-2620. Julio de 2024.
Viaducto Kinatoi. Perteneciente al tramo Elorrio-Atxondo, está situado a unos 50 metros de la boca norte del túnel de Urdalaitz y cruza sobre el valle del mismo nombre y el barrio de Iguria, al sur de Elorrio. Con 880 metros, es el de mayor longitud del nudo de Bergara y el segundo de Bizkaia. Diciembre de 2023.
Viaducto Kinatoi. Perteneciente al tramo Elorrio-Atxondo, está situado a unos 50 metros de la boca norte del túnel de Urdalaitz y cruza sobre el valle del mismo nombre y el barrio de Iguria, al sur de Elorrio. Con 880 metros, es el de mayor longitud del nudo de Bergara y el segundo de Bizkaia. Diciembre de 2023.
Vista aérea de las obras en 2023.
Vista aérea de las obras en 2023.
Vista aérea en 2023.
Vista aérea en 2023.
Karraskain Oeste Emboquille Norte. El trazado del nudo es mayoritariamente subterráneo. Los tres lados del triángulo están formados principalmente por cuatro grandes túneles, pero también Otros de menor longitud son los túneles de Karraskain Oeste (543 m), Karraskain Este (448 m), Karraskain (437 m) y Zumelegi (279 m).  Mayo de 2023.
Karraskain Oeste Emboquille Norte. El trazado del nudo es mayoritariamente subterráneo. Los tres lados del triángulo están formados principalmente por cuatro grandes túneles, pero también Otros de menor longitud son los túneles de Karraskain Oeste (543 m), Karraskain Este (448 m), Karraskain (437 m) y Zumelegi (279 m). Mayo de 2023.
Udalaitz Este: Bóveda. Montaje de la armadura puesta. En total, el proyecto del nudo lo componen 15,3 kilómetros de túneles de vía única y 7,1 kilómetros de túneles de vía doble. Los principales son los denominados Udalaitz Oeste y Udalaitz Este, con cerca de 7.000 metros de longitud cada uno, y Kortazar y Udalaitz, con más de 3.000 metros. Junio de 2023.
Udalaitz Este: Bóveda. Montaje de la armadura puesta. En total, el proyecto del nudo lo componen 15,3 kilómetros de túneles de vía única y 7,1 kilómetros de túneles de vía doble. Los principales son los denominados Udalaitz Oeste y Udalaitz Este, con cerca de 7.000 metros de longitud cada uno, y Kortazar y Udalaitz, con más de 3.000 metros. Junio de 2023.
Impermeabilizacion de la galería de evacuación. El trazado del nudo es mayoritariamente subterráneo. Los tres lados del triángulo están formados principalmente por cuatro grandes túneles y otros túneles menores, a los que hay que sumar 22 galerías de evacuación construidas entre los distintos tubos.
Impermeabilizacion de la galería de evacuación. El trazado del nudo es mayoritariamente subterráneo. Los tres lados del triángulo están formados principalmente por cuatro grandes túneles y otros túneles menores, a los que hay que sumar 22 galerías de evacuación construidas entre los distintos tubos.
Pantalla de micropilotes. La cimentación es mixta, con zapatas y micropilotes.
Pantalla de micropilotes. La cimentación es mixta, con zapatas y micropilotes.
Viaducto de Zabaleta Larrazabal. La longitud del trazado en altura del nudo es sensiblemente inferior al subterráneo, aunque se acerca a los 4.000 metros. En los seis tramos del nudo se han construido o se construyen 14 viaductos para salvar el relieve y los cauces fluviales de la zona, localizándose sobre todo en la provincia de Bizkaia. Diciembre de 2023.
Viaducto de Zabaleta Larrazabal. La longitud del trazado en altura del nudo es sensiblemente inferior al subterráneo, aunque se acerca a los 4.000 metros. En los seis tramos del nudo se han construido o se construyen 14 viaductos para salvar el relieve y los cauces fluviales de la zona, localizándose sobre todo en la provincia de Bizkaia. Diciembre de 2023.

Descargar

Túnel de Angiozar. Estructura singular, que incluye un túnel artificial de 200 metros de longitud y tres bocas para la salida a la superficie de los túneles de Udalaitz Este, Udalaitz Oeste y Kortazar en dirección Bergara. Su ejecución ha sido un reto técnico por ser común a los tres tubos, por el escaso espacio existente entre los hastiales de los túneles y por desarrollarse en una zona con escasa cobertera que, además, está atravesada por una falla geológica. Julio de 2024.
Viaducto de Goikoa. La longitud del trazado en altura del nudo es sensiblemente inferior al subterráneo, aunque se acerca a los 4.000 metros. En los seis tramos del nudo se han construido o se construyen 14 viaductos para salvar el relieve y los cauces fluviales de la zona, localizándose sobre todo en la provincia de Bizkaia.  Julio de 2024.
Obras en el viaducto de Arrazola, uno de los viaductos más largos de la línea con 1.755 m. de longitud. Julio de 2024.
Obras en el viaducto de Arrazola, uno de los viaductos más largos de la línea con 1.755 m. de longitud. Julio de 2024.
Obras en el viaducto de Kortazar. Julio de 2024.
Viaducto de Bergara. Julio de 2024.
Viaducto sobre la A-2620. Julio de 2024.
Viaducto Kinatoi. Perteneciente al tramo Elorrio-Atxondo, está situado a unos 50 metros de la boca norte del túnel de Urdalaitz y cruza sobre el valle del mismo nombre y el barrio de Iguria, al sur de Elorrio. Con 880 metros, es el de mayor longitud del nudo de Bergara y el segundo de Bizkaia. Diciembre de 2023.
Vista aérea de las obras en 2023.
Vista aérea en 2023.
Karraskain Oeste Emboquille Norte. El trazado del nudo es mayoritariamente subterráneo. Los tres lados del triángulo están formados principalmente por cuatro grandes túneles, pero también Otros de menor longitud son los túneles de Karraskain Oeste (543 m), Karraskain Este (448 m), Karraskain (437 m) y Zumelegi (279 m).  Mayo de 2023.
Udalaitz Este: Bóveda. Montaje de la armadura puesta. En total, el proyecto del nudo lo componen 15,3 kilómetros de túneles de vía única y 7,1 kilómetros de túneles de vía doble. Los principales son los denominados Udalaitz Oeste y Udalaitz Este, con cerca de 7.000 metros de longitud cada uno, y Kortazar y Udalaitz, con más de 3.000 metros. Junio de 2023.
Impermeabilizacion de la galería de evacuación. El trazado del nudo es mayoritariamente subterráneo. Los tres lados del triángulo están formados principalmente por cuatro grandes túneles y otros túneles menores, a los que hay que sumar 22 galerías de evacuación construidas entre los distintos tubos.
Pantalla de micropilotes. La cimentación es mixta, con zapatas y micropilotes.
Viaducto de Zabaleta Larrazabal. La longitud del trazado en altura del nudo es sensiblemente inferior al subterráneo, aunque se acerca a los 4.000 metros. En los seis tramos del nudo se han construido o se construyen 14 viaductos para salvar el relieve y los cauces fluviales de la zona, localizándose sobre todo en la provincia de Bizkaia. Diciembre de 2023.