Red convencional

Tecnología de última generación para dar respuesta a los requisitos de los operadores de transporte

Construcción, renovación y mantenimiento de la infraestructura e instalaciones

Contamos con:
  • Un equipo humano con amplia experiencia y muy especializado.
  • Tecnología de última generación para dar respuesta a los requisitos de los operadores de transporte.
  • Maquinaria, vehículos y bases de mantenimiento adaptadas a las necesidades productivas de la red ferroviaria en todo el país.
Los objetivos de nuestro compromiso con viajeros y operadoras son:
  • Garantizar la seguridad en la circulación en coordinación con las áreas responsables de la misma.
  • Garantizar la disponibilidad de la infraestructura.
  • Proporcionar a los operadores ferroviarios y de telecomunicaciones la fiabilidad de las instalaciones y mejorar las prestaciones.
  • Asegurar este compromiso con criterios de calidad, seguridad para los trabajadores y respeto al medioambiente.

Infraestructura

La infraestructura ferroviaria es el soporte que sustenta lo que se conoce como “camino del tren”, sobre el que se sitúan tanto la vía como las instalaciones de señalización, electrificación y telecomunicaciones que posibilitan la circulación de trenes.

Más sobre la infraestructura

Vía

La explotación del material rodante viene determinada, entre otros factores, por las características de la superestructura de la vía. Hay que tener en cuenta su trazado (radio de curvatura y pendiente), materiales, calidad, etc. Por ello, uno de nuestros retos es proporcionar la mejor infraestructura posible a nuestros clientes operadores, con el objetivo de incrementar su capacidad de tráfico, como en Cercanías, o de elevar la velocidad comercial a 200/220 Km./h, en el caso de Media y Larga Distancia. Todo ello, garantizando los niveles adecuados de seguridad, calidad, fiabilidad y disponibilidad.

Actuaciones a destacar

Señalización

A lo largo de los últimos años se han ido implantando en las Líneas Convencionales nuevas tecnologías que han transformado los elementos clásicos de señalización, tales como enclavamientos, bloqueos, telemandos, circuitos de vía, etc. Así, la modernización experimentada en el transporte ferroviario ha potenciado la introducción de nuevos productos como los enclavamientos electrónicos (bloqueos electrónicos), circuitos de vía sin juntas o sistemas de asistencia a la conducción automática ATP-LZB.

El incremento del número de trenes y el aumento de su velocidad tiene una importante repercusión en los métodos e intervalos de actuación dedicados a labores de mantenimiento y reparación de averías. Una adecuada planificación de las actividades a realizar, así como el riguroso cumplimiento de la programación de estas, hace posible que, pese a la reducción del tiempo reservado para el mantenimiento, podamos asegurar los niveles de funcionalidad y seguridad requeridos.

Electrificación

Las subestaciones eléctricas y la línea aérea de contacto son las instalaciones sobre las que trabajamos en el ámbito de la electrificación. La línea aérea de contacto, también llamada catenaria, es la encargada de suministrar la energía eléctrica al tren.

Todo el mantenimiento de estas instalaciones se programa coordinando las actuaciones precisas con nuestra organización territorial, que también realiza las revisiones periódicas previstas en la línea de alta tensión que alimentan nuestras subestaciones.

Con respecto a estas, incrementamos sus prestaciones con la implantación de un sistema de control distribuido y la normalización de los nuevos equipos de rectificadores, transformadores, diodos y fusibles.
Título fragmento
  • 9.200 Km

    Línea aérea de contacto

  • 2.500 Km

    Línea de alta tensión

  • 341

    Subestaciones eléctricas

  • 1.844.000 kw

    Potencia instalada

Telecomunicaciones

El transporte ferroviario, por sus múltiples actividades y su complejidad operativa y de gestión, necesita intercambiar un gran volumen de información. Si a esto unimos la dispersión de los diferentes centros de trabajo, es necesario disponer de servicios de telecomunicación diferenciados en telefonía de gestión, de datos, y de explotación: telefonía de control de tráfico, telemandos, señalización, megafonía... Estos servicios, con sus diferentes sistemas de gestión y control, se integran en una red exclusiva de telecomunicaciones.
Fibra óptica.
13.575
Kilómetros de red de fibra óptica
Un cuadro de cableado.
93
Centrales digitales de conmutación
Viaducto Cordel del Sac
3.844
Líneas de datos

Procesos productivos 

Los procesos productivos en el mantenimiento de la infraestructura engloban a la totalidad de los trabajos operativos y buscan optimizar el rendimiento de la infraestructura e instalaciones para asegurar un nivel adecuado de seguridad y fiabilidad.

Se clasifican en tres grandes actividades que afectan a las especialidades técnicas de infraestructura, vía, señalización, electrificación y telecomunicaciones.

Actividades

Calidad y participación

El mantenimiento de la Red Convencional cuenta con las certificaciones según las normas ISO 9001, 14001 y OHSAS 18.001, lo que nos sitúa en una posición aventajada en el entorno del desarrollo y mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias. Además es una de las primeras organizaciones de nuestro país en contar con la certificación de Sistema de Gestión Integrada.
Participación

El equipo humano de Red Convencional tiene una importante presencia en el Concurso Anual de Participación en Calidad, en el que los trabajadores exponen iniciativas de mejoras operativas y de gestión, a través de Grupos de Iniciativa y Mejora (GIM) y Equipos de Iniciativa y Mejora (EIM).

La sistematización de los procesos productivos ha propiciado un nuevo perfil de las actividades de mantenimiento que incrementan la disponibilidad de las instalaciones y mejoran la gestión de las actividades de inspección, con la consiguiente reducción de incidencias.

Gestión Medioambiental

Tenemos un Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma 14.001:2004, para lo que hemos desarrollado una serie de procedimientos generales y específicos de las diversas especialidades técnicas, en que se identifican los aspectos ambientales afectados en cada actividad.

Contamos con 28 puntos limpios distribuidos por todo el territorio nacional, que dan servicio a todas nuestras áreas operativas. Estos puntos contribuyen de forma muy eficaz y racional a nuestro compromiso como organización respetuosa con el medio ambiente.

También hemos desarrollado una serie de Buenas Prácticas Medioambientales centradas en el ahorro de energía eléctrica, ahorro en el consumo de agua y gestión de residuos.

Seguridad y Salud laboral

En 2006 nos certificamos conforme a la norma OHSAS 18.001, tras la comprobación por parte de AENOR de que nuestra gestión de la seguridad y salud laboral satisface los requisitos exigidos por esa norma.

Esta certificación, que está considerada como el más elevado nivel de exigencia internacional en prevención de riesgos laborales, constata la superación muy por encima de los requisitos mínimos exigidos por la legislación vigente. Con este sello, Adif se convirtió en la primera organización ferroviaria europea que se certificó en esta norma.

Pasos a nivel

La existencia de cruces de carreteras u otras vías de comunicación con la línea férrea es un hecho heredado del desarrollo histórico en la construcción de estas infraestructuras.

La cifra de aproximadamente 10.000 pasos a nivel existentes, a mediados de los años 70, se ha ido reduciendo notablemente, al tiempo que se ha evolucionado en la implantación de medidas de protección en aquellos que han seguido prestando servicio.
Saltar carrusel
Notas de prensa relacionadas
Adif estrena el nuevo Centro de Telecomunicaciones de Atocha
Adif licita la redacción del proyecto de la subestación eléctrica de tracción de Ronda
Adif invierte más de 2 M€ en mejoras de la infraestructura ferroviaria en varios tramos de la provincia de Lugo
Adif licita la instalación de 2,5 km de nuevos cerramientos en las líneas C3 y C4 de Cercanías de Asturias
Adif destina 2,8M€ a renovar el túnel de la estación Victoria Kent de Málaga
Adif avanza en las obras de restauración de la estación de València Nord
Firmado el convenio interinstitucional para cubrir la vía del ferrocarril en Maliaño (Camargo)
Adif aborda trabajos de mantenimiento en la infraestructura en la estación de Villalba de Guadarrama
Adif adjudica las obras de supresión de seis pasos a nivel en el término municipal de Lugo
Adif reforzará la accesibilidad del apeadero de Valladolid-Universidad, mejorando a su vez la permeabilidad de la zona
Adif inicia los sondeos geotécnicos en los terrenos de la futura estación de Cercanías en la zona Norte de Jerez
Adif destina 7,2 millones de euros a la auscultación y perfilado de los aparatos de vía de la red de alta velocidad
Adif adjudica el arrendamiento de locomotoras y servicios de conducción para labores de mantenimiento en la red ...
Adif adjudica por 7 M€ la construcción del nuevo edificio de viajeros de la estación de Montcada-Bifurcació
Adif somete a información pública el proyecto que elimina el paso a nivel entre Alfafar y Sedaví para garantizar una ...
Adif licita por 2 M€ la renovación y mejora de tres pasos a nivel en la provincia de Málaga
Adif destina 7,3 M€ a la estabilización de taludes entre Udalla y Treto en la red de ancho métrico de Cantabria
Adif adjudica la redacción de los proyectos de renovación y mejora del tramo Castejón-Logroño por 14,6 M€
Adif destina 13M€ a la redacción de proyectos para obras de refuerzo de infraestructuras ferroviarias
Adif adjudica por 12 M€ las instalaciones de señalización del nuevo acceso ferroviario sur al Port de Castelló