Viaductos

Parte de tu viaje

Elevándose sobre valles, sierras y embalses, los viaductos son mucho más que soluciones técnicas: son piezas maestras de la ingeniería que armonizan funcionalidad, paisaje y vanguardia constructiva. En el trazado de nuestra red ferroviaria, estos colosos de hormigón y acero permiten superar los accidentes del terreno sin renunciar a la eficiencia ni a la belleza.

A través de esta página te invitamos a descubrir cómo se proyectaron, qué los hace únicos y por qué representan algunos de los hitos más destacados de nuestra red ferroviaria.

Belleza que conecta 

Viaducto doble de Teixeiras

  • 508 m de longitud distribuidos en ocho vanos y altura máxima cercana a los 100 m
  • El vano central está compuesto por dos semiarcos que comparten cimentación y que se abatieron constituyendo un gran arco ojival de 132 metros de luz

Viaducto de Archidona

  • Sus más de 3 km de longitud sobrevuelan los olivares de la Vega de Archidona
  • ​​​​​​Cuenta con características singulares como respuesta a la elevada sismicidad de la zona que atraviesa
  • A pesar de que el viaducto discurre por dos tramos de la LAV, su estructura es continua, sin juntas en la totalidad de su longitud
Responsive Image

Viaducto de Arroyo del Valle

  • Con su 1,75 km de longitud, es el viaducto de tablero continuo más largo de Europa
  • Su contrucción duró 19 meses. En períodos de máxima actividad, trabajaron en él 350 personas.
  • Su diseño lineal y estilizado favorece su integración en el entorno
Responsive Image

Viaducto del Istmo

  • 830 m de longitud y 11 pilas de hasta 70 m de altura
  • Trazado en curva con un radio reducido para facilitar su integración ambiental en el entorno, el embalse de Contreras
Responsive Image

Viaducto del Cordel del Sax

  • 46 vanos con pilas de 12 m
  • Estructura de un único tablero de 14 m de anchura
  • Ubicado en el subtramo Villena-Sax (Alicante), tiene 1.458 m de longitud

Estilo único

Responsive Image

A Chanca

  • Inaugurado en 1879 para la llegada del ferrocarril desde Madrid a Lugo
  • Ubicado en Lugo, cuenta con una longitud de 300 m y una altura máxima de 35 m 
  • En los trabajos participaron vecinos y aw utilizaron materiales del entorno (pizarra)
Responsive Image

Puente sobre el río Bidasoa

  • Recientemente rehabilitado, fue construido en 1860
  • Tiene una longitud de 136,13 m y destaca  su carácter monumental e internacional
Responsive Image

Ulla

  • Es el viaducto más alto de nuestra red, tanto en altura de pilas como en la flecha del arco central
  • Altura máxima de 116,9 metros
  • Cuenta con varios reconocimientos, entre ellos el Premio San Telmo del Colegio de Ingenieros de Galicia
Responsive Image

Pina de Ebro

  • Ubicado en la LAV Madrid - Barcelona
  • Su original diseño lo convierte en una de las estructuras singulares de la línea
Responsive Image

Puente de Hierro

  • Con sus 604 m, es el más largo de la red convencional de Extremadura y un ejemplo inmejorable de la arquitectura del hierro
  • Tambien es centenario, ¡de 1883!
Responsive Image

Gundián

  • 175 m de longitud y una altura máxima de 84 m sobre el río Ulla
  • En servicio desde 1958
Responsive Image

Martín Gil

  • Construido entre los años 30 y 40 para salvar el embalse de Ricobayo sobre el río Elsa,  fue inaugurado en 1952
  • Cuenta con 481 m de longitud y tiene el mayor arco hormigonado del mundo en su época
  • Actualmente, lo estamos rehabilitando
Responsive Image

Almonte

  • Cuenta con 996 m de longitud y una altura máxima sobre el río de 80 m
  • Luz principal del arco: 384 m
  • Se realizaron ensayos de comportamiento en túnel de viento, gracias a las piezas a escala del arco y del tablero realizadas al efecto