Viaductos
Parte de tu viaje
Elevándose sobre valles, sierras y embalses, los viaductos son mucho más que soluciones técnicas: son piezas maestras de la ingeniería que armonizan funcionalidad, paisaje y vanguardia constructiva. En el trazado de nuestra red ferroviaria, estos colosos de hormigón y acero permiten superar los accidentes del terreno sin renunciar a la eficiencia ni a la belleza.
A través de esta página te invitamos a descubrir cómo se proyectaron, qué los hace únicos y por qué representan algunos de los hitos más destacados de nuestra red ferroviaria.
A través de esta página te invitamos a descubrir cómo se proyectaron, qué los hace únicos y por qué representan algunos de los hitos más destacados de nuestra red ferroviaria.
Belleza que conecta
El viaducto doble de Teixeiras, el de Archidona, el del Istmo, Arroyo del Valle o Cordel del Sax son ejemplos emblemáticos de cómo la infraestructura puede integrarse con el entorno, respetarlo y, al mismo tiempo, aportar carácter al paisaje. Cada uno con su propia personalidad, responden a desafíos geográficos y estructurales distintos, pero todos comparten una misma ambición: hacer posible el viaje, conectar territorios y emocionar a quienes los cruzan.
Viaducto doble de Teixeiras
- 508 m de longitud distribuidos en ocho vanos y altura máxima cercana a los 100 m
- El vano central está compuesto por dos semiarcos que comparten cimentación y que se abatieron constituyendo un gran arco ojival de 132 metros de luz
Viaducto de Archidona
- Sus más de 3 km de longitud sobrevuelan los olivares de la Vega de Archidona
- Cuenta con características singulares como respuesta a la elevada sismicidad de la zona que atraviesa
- A pesar de que el viaducto discurre por dos tramos de la LAV, su estructura es continua, sin juntas en la totalidad de su longitud

Viaducto del Istmo
- 830 m de longitud y 11 pilas de hasta 70 m de altura
- Trazado en curva con un radio reducido para facilitar su integración ambiental en el entorno, el embalse de Contreras

Viaducto de Arroyo del Valle
- Con su 1,75 km de longitud, es el viaducto de tablero continuo más largo de Europa
- Su contrucción duró 19 meses. En períodos de máxima actividad, trabajaron en él 350 personas.
- Su diseño lineal y estilizado favorece su integración en el entorno

Viaducto del Cordel del Sax
- 46 vanos con pilas de 12 m
- Estructura de un único tablero de 14 m de anchura
- Ubicado en el subtramo Villena-Sax (Alicante), tiene 1.458 m de longitud