Eje estratégico del Corredor Mediterráneo, en la Comunitat Valenciana

Adif adjudica por 15 M€ las obras para completar la conversión a alta velocidad del tramo La Encina-Xàtiva-Valencia

•    El refuerzo de la accesibilidad de túneles, la mejora de gálibos y de estructuras, entre las obras contempladas en este contrato
•    Completa a las obras que ya se están ejecutando para convertir a ancho estándar los 122 km de este trazado
•    Con una inversión global de 245 millones de euros, el proyecto conectará por alta velocidad las tres capitales de la Comunidad Valenciana y dará continuidad a las circulaciones de mercancías del sureste hasta Europa
 

03 marzo 2025

Adif Alta Velocidad ha adjudicado por más de 15 millones de euros el contrato para completar las obras que actualmente se ejecutan en el tramo La Encina-Xàtiva-Valencia (de 122 km), con el objetivo de implantar el ancho estándar en este eje estratégico del Corredor Mediterráneo.

La inversión irá destinada al refuerzo de la accesibilidad de los túneles de Font de la Figuera y de Cabezo de Barracas (entre L’Énova y Manuel), la mejora de gálibos, reposiciones de cerramientos y el refuerzo de estructuras (taludes y terraplenes, drenaje de viaductos, y pasos superiores).

Las actuaciones se realizarán en el tramo de doble vía Nudo de la Encina-Xàtiva (de 41 km), en los cuatro ramales de conexión con la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Alicante (de 7 km) y en el trazado, también de doble vía, Xàtiva-València (de 58 km), hasta la conexión con la LAV Madrid-Valencia, a la entrada de esta capital.

Estos trabajos completan los que actualmente se desarrollan para la conversión de este trazado al ancho estándar. Con una inversión total de 245 millones de euros, este proyecto, estratégico para seguir impulsando el Corredor Mediterráneo, conectará por alta velocidad las capitales de las tres provincias de la Comunidad Valenciana y dará continuidad a las circulaciones de mercancías desde el sureste hacia Europa.

Renovación de vía y electrificación
En la actualidad, se está avanzando en la renovación integral de la vía, desplegando nuevos elementos y de mayores prestaciones, desde balasto a traviesas, carril y desvíos, que se montan en ancho estándar.

Además, se está adecuando la electrificación de la línea de 3 kV en corriente continua, a las de alta velocidad (25 kV en corriente alterna), con el montaje de nueva catenaria y conectándola con los tramos contiguos que ya disponen de esta tensión (Torrent-Xàtiva y Albacete-Alicante).

Asimismo, se desplegarán los sistemas de señalización, telecomunicaciones y control de tráfico centralizado característicos de las líneas de alta velocidad, incluido el sistema ERTMS nivel 2, el más avanzado del mundo.

Esta actuación contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9 (fomento de infraestructuras sostenibles, fiables y de calidad); 8 (crecimiento económico y generación de empleo) y 7 (sostenibilidad y eficiencia energética).


 

Nota de prensa