Berreskuratze, Eraldaketa eta Erresilientzia Plana
Gainera, Adif-ek eta Adif Abiadura Handiak zeharkako jarduerak garatzen dituzte, hainbat diru-laguntza lerroren edo inbertsiorako pizgarrien programen bidez lagunduak, eta honako osagai hauen barne daudenak:
1. osagaia "Mugikortasun iraunkor, seguru eta konektatuko talka-plana hiriko eta metropoliko inguruneetan". 2. inbertsio-ildoa - “Birkarga-puntuak instalatzeko, ibilgailu elektrikoak eta erregai-pilak erosteko eta elektromugikortasunean, birkargan eta hidrogeno berdean berrikuntzak egiteko pizgarri-plana”.
Adif y Adif Alta Velocidad son destinatarios últimos de las ayudas para actuaciones dentro del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Programa MOVES III), coordinado por el IDAE y gestionado por las comunidades y ciudades autónomas.
Actuación "Puntos de recarga de vehículos eléctricos en estaciones"
Adif y Adif Alta Velocidad promueven la instalación de más de 1.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos con energía generada por fuentes renovables en los aparcamientos de 80 estaciones de viajeros, contribuyendo así al desarrollo de una movilidad sostenible y conectada en entornos urbanos y metropolitanos.
Con esta iniciativa, se impulsa el transporte limpio en los traslados desde y hacia las estaciones ferroviarias y se incrementan los servicios a los viajeros en estos espacios, llamados a convertirse en nodos de movilidad sostenible e inteligente.
Con este proyecto, Adif y Adif Alta Velocidad apuestan también por el desarrollo de la electromovilidad en España, al configurar una amplia red territorial de recarga de vehículos eléctricos en todas las comunidades autónomas peninsulares por las que discurre la red ferroviaria que gestionan.
Inversión y financiación
El contrato para el suministro, la instalación, la operación y el mantenimiento del millar de puntos de recarga se ha adjudicado por un importe de 15,1 millones de euros (IVA excluido) y un plazo de ejecución de 30 meses; de estos, 24 meses, corresponden a la fase de operación y mantenimiento, y recibe financiación a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU” mediante los programas Autonómicos promovidos por el Real Decreto 266/2021, de 13 de abril, por el que se aprueba la concesión directa de ayudas a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III).
Esta actuación contribuye al cumplimiento de los objetivos incluidos en la Componente 1: Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos, del PRTR, mediante la instalación de 1.079 puntos de recarga de vehículos eléctricos.
Dentro de dicha componente, esta actuación se acogerá a la Inversión C1.I2: Plan de incentivos a la instalación de puntos de recarga públicos y privados, a la adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible y líneas de impulso a proyectos singulares y de innovación en electromovilidad, recarga e hidrógeno verde para favorecer la movilidad eléctrica.
Estaciones que contarán con puntos de recarga en aparcamientos
Por comunidad autónoma se relacionan a continuación las estaciones que dispondrán de puntos de recarga.
COMUNIDAD DE MADRID
COMUNIDAD VALENCIANA
EXTREMADURA
GALICIA
LA RIOJA
NAVARRA
REGIÓN DE MURCIA
Estrategia de Adif y Adif Alta Velocidad frente al cambio climático
Esta actuación se enmarca en el Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Adif y Adif Alta Velocidad 2018-2030, que contempla el fomento de la movilidad sostenible y la electromovilidad como herramienta para cumplir con los objetivos de descarbonización de la actividad económica.
En concreto, la iniciativa forma parte del programa Ecomilla, que promueve la movilidad energéticamente eficiente y con cero emisiones en los desplazamientos de primera y última milla, mediante el desarrollo de áreas de movilidad sostenible para vehículos cero emisiones y para vehículos compartidos, entre otros modos de transporte limpio.
7. osagaia “Energia berriztagarriak hedatzea eta integratzea” 1. inbertsio-ildoa “Energia berriztagarri berritzaileak garatzea, eraikuntzan eta ekoizpen-prozesuetan integratuta”.
Adif y Adif Alta Velocidad son destinatarios últimos de las ayudas para actuaciones dentro del Programa de Incentivos de autoconsumo, almacenamiento y usos térmicos de energías renovables, coordinado por el IDAE y gestionado por las comunidades y ciudades autónomas.
Plan de autoconsumo energético de Adif y Adif Alta Velocidad
El Plan de autoconsumo energético contempla la instalación de plantas fotovoltaicas en terrenos de Adif y Adif Alta Velocidad, y la utilización de cubiertas y marquesinas de las estaciones para el despliegue de instalaciones fotovoltaicas.
Actualmente, está en trámite la construcción de una planta fotovoltaica de 4 MW en terrenos de Adif AV, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Y, además, se están instalando 46 plantas fotovoltaicas en las cubiertas de edificios y en las marquesinas de algunas de las estaciones de Adif y Adif AV. De estas 46 plantas, 21 son instalaciones solares fotovoltaicas acogidas a la modalidad de autoconsumo sin excedentes, y los 25 restantes son instalaciones solares fotovoltaicas acogidas a la modalidad de autoconsumo con excedentes.
En total, con las actuaciones previstas, la potencia instalada ascenderá a 12 MW y la energía generada se estima en 17 GWh/año.
Los contratos para la instalación de 46 plantas fotovoltaicas en las cubiertas de edificios y en las marquesinas se han adjudicado por un importe de 7,2 millones de euros (IVA excluido) y van a recibir financiación a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU” mediante los programas Autonómicos promovidos por el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable.
Dichas actuaciones contribuyen al cumplimiento de los objetivos incluidos en la Componente 7: Despliegue e integración de energías renovables, del PRTR, mediante la instalación de 46 plantas fotovoltaicas.
Dentro de dicha componente, estas actuaciones se acogerán a la Inversión C7.I1: Desarrollo de energías renovables innovadoras, integradas en la edificación y en los procesos productivos.
Planta fotovoltaica de 4 MW
Adif Alta Velocidad avanza en los trámites para la instalación de una planta solar fotovoltaica junto a la Subestación Eléctrica próxima a la estación de trenes, en el municipio de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
Adif Alta Velocidad ya ha encargado los servicios de consultoría y asistencia técnica para la realización de las tramitaciones administrativas para la obtención de la resolución ambiental y la autorización administrativa de construcción de la planta, así como la redacción del proyecto constructivo. Asimismo, ya ha presentado el anteproyecto y estudio de impacto ambiental para la tramitación de la solicitud de la autorización administrativa previa.
Modalidad de autoconsumo con excedentes.
Una inversión estimada de 3 millones de euros.
Con un total de 4 MW de potencia instalada.
Ocupará una superficie de cerca de 56.000 m2.
La energía anual neta generada será superior a los 6 GWh.
Evitará la emisión anual de 625 tCO2, teniendo en cuenta el mix eléctrico peninsular.
Los excedentes vertidos a la red de distribución serán repercutidos en otros puntos de consumo de Adif AV, previo acuerdo con la empresa comercializadora, "Autoconsumo virtual".
Modalidad de autoconsumo sin excedentes
Adif Alta Velocidad ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo, las tramitaciones administrativas de permisos, la ejecución de las obras y la operación y mantenimiento de 21 instalaciones solares sobre cubiertas, marquesinas y terrenos, que suponen una inversión de 1,7 millones de euros (IVA excluido) y se encontrarán operativas este año.
Suman una potencia total superior a 1,5 MW.
Se obtendrá una cobertura media del 13 % del total de la energía consumida en las instalaciones donde se van a ubicar los paneles.
La energía anual neta generada estará próxima a los 2,7 GWh.
El aprovechamiento medio de la energía fotovoltaica generada en autoconsumo será superior al 99 %.
Evitará la emisión anual de 265 tCO2, teniendo en cuenta el mix eléctrico peninsular.
Por comunidad autónoma se relacionan a continuación las ubicaciones de las instalaciones solares fotovoltaicas acogidas a la modalidad de autoconsumo sin excedentes.
Modalidad de autoconsumo con excedentes
Adif Alta Velocidad ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo, las tramitaciones administrativas de permisos, la ejecución de las obras y la operación y mantenimiento de 25 instalaciones solares sobre cubiertas, marquesinas y terrenos, y suponen una inversión de 5,5 millones de euros (IVA excluido).
Estas instalaciones sumarán una potencia total instalada de 6,1 MW.
Se obtendrá una cobertura media del 27 % del total de la energía consumida en las instalaciones donde se van a ubicar los paneles.
La energía neta anual generada se estima en 8,5 GWh.
El aprovechamiento medio de la energía fotovoltaica generada en autoconsumo alcanzará el 86 %.
Evitará la emisión anual de 850 tCO2, atendiendo al mix eléctrico peninsular.
Por comunidad autónoma se relacionan a continuación las ubicaciones de las instalaciones solares fotovoltaicas acogidas a la modalidad de autoconsumo con excedentes.
Estas actuaciones se incluyen en la estrategia de Adif y Adif Alta Velocidad de descarbonización y promoción del uso de energías renovables, que se enmarcan en el Plan de Lucha contra el Cambio Climático 2018-2030.
15. osagaia: “Konektagarritasun digitala, zibersegurtasunaren sustapena eta 5Garen hedapena”. 6. inbertsio-ildoa - “5Ga hedatzea: sareak, aldaketa teknologikoa eta berrikuntza”.
Relación de actuaciones en las que se actualiza la mención en BOE a su programa de financiación respecto a la información publicada inicialmente.
ACTUACIONES FINANCIADAS SEGÚN BOE 22/12/2022
Relación de actuaciones de las que no es posible registrar la información sobre financiación europea en los anuncios publicados en Plataforma de Contratación del Sector Público o bien no son publicados en dicha Plataforma.
ACTUACIONES FINANCIADAS: ENCOMIENDAS DE GESTIÓN Y ENCARGOS A MEDIOS PROPIOS
ACTUACIONES FINANCIADAS: EXPEDIENTES DE GASTO
ACTUACIONES FINANCIADAS: PEDIDOS CONTRA ACUERDOS MARCO