Prentsa-oharrak
06 febrero 2023
Adif AV inicia hoy los primeros trabajos de una de las infraestructuras más relevantes para la integración del ferrocarril en Vàlencia: las obras de culminación del Canal de Acceso y la remodelación integral de la estación de València Joaquín Sorolla.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha visitado hoy la zona en la que arrancarán los trabajos previos, acompañada de la consejera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró; el alcalde de Vàlencia, Joan Ribó; y la presidenta de Adif y Adif AV, María Luisa Domínguez.
Previamente, esta mañana, se ha firmado del acta de replanteo, que formaliza el inicio de las obras y las primeras actuaciones que, inicialmente, consisten en trabajos de topografía, la preparación de las instalaciones de obra, la gestión de los servicios afectados, la ejecución de sondeos complementarios y el comienzo de los movimientos de tierras con los desbroces.
Posteriormente, una vez finalizada la modificación de los servicios afectados, se iniciará el desvío ferroviario de la línea de alta velocidad, con el fin de disponer de espacio para iniciar la ejecución de las pantallas de la estructura del canal de acceso. Asimismo, se comenzaría la remodelación de la urbanización del entorno de la estación de València Joaquín Sorolla para ampliar el edificio de instalaciones.
Actuación clave para València, su red ferroviaria y el Corredor
El proyecto, adjudicado por más de 443 millones de euros, contempla el soterramiento de todas las vías de acceso a las estaciones de València Nord y València Joaquín Sorolla, así como una transformación de esta segunda terminal, que incluye la ampliación de su aparcamiento.
El soterramiento del canal de acceso hasta la avenida Giorgeta liberará terrenos para el posterior desarrollo de la ciudad. Con la actuación de renovación integral de Joaquín Sorolla, la estación responderá al incremento de la demanda derivado de la liberalización del transporte de viajeros y del desarrollo del Corredor Mediterráneo.
El canal de acceso, situado en el centro de gravedad del Corredor Mediterráneo puede considerarse como el inicio del túnel pasante, que acabará con el sistema ferroviario actual en fondo de saco.
Este proyecto contribuirá a la creación de un gran espacio verde cohesionando barrios, reduciendo la huella de carbono, impulsando una movilidad sostenible y eficiente y situando al ferrocarril como medio de transporte de referencia.
La infraestructura ferroviaria quedará integrada en el entramado urbano, al tiempo que se incrementa la capacidad de ambas terminales, de forma compatible con la futura Estación Central y el túnel pasante.
Complejidad técnica, compatible con el tráfico ferroviario
Las actuaciones del nuevo Canal de Acceso a València -de gran complejidad técnica- se desarrollarán por fases en cinco años y se compatibilizarán con el tráfico ferroviario:
Actuaciones complementarias
La puesta en servicio del Canal de Acceso requerirá la realización de 5 actuaciones complementarias -en fase de redacción de proyectos-, que irán desarrollándose conforme lo requiera la operación:
Financiación europea
Estas actuaciones cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU
Partekatu hemen:
Deskargatu