Joan eduki nagusira
Joan nabigazio nagusira
Selecciona tu idioma
Gaztelania
Ingelesa
Katalana
Galegoa
Euskara
Valentziarra
Garraio Ministerioaren webgunera darama
Va a la página principal. Logotipo de Adif - AV
Adif AH-ri buruz
Mostrar submenú de Adif AH-ri buruz
Gardentasuna
Erakunde-informazioa
Informazio juridikoa
Informazio ekonomikoa
Informazio publikoa
Kanal etikoa
Kalitatea eta Bezeroa
Datuen babesa
Abiadura Handiko sarea
Mapak
Antequera - Granada linea
Kordoba - Málaga linea
Línea León-Asturias
Levante linea
Madril – Bartzelona – Frantziako muga linea
Madril – Extremadura – Portugalgo muga linea
Madril-Galizia linea
Madril - Sevilla linea
Madril - Valladolid linea
Madril - Toledo linea
Almeria - Murtzia linea
Valladolid - León linea
Venta de Baños - Burgos - Gasteiz linea
Gasteiz – Bilbo – Donostia linea
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Atlantikoko ardatza
Atocha - Chamartín tunela
Sareari buruzko adierazpena
Nazioartekoa
Jasangarritasuna
Harremanetan jartzeko
Inbertitzaileak
Mostrar submenú de Inbertitzaileak
Kreditu-kalifikazioa
Jasangarritasun-informazioa
EMTN programak
Informazio-buletina
Zerbitzuak
Mostrar submenú de Zerbitzuak
Sarera sartzea
Tren-enpresetarako sarbidea
Jarduteko prozedurak
Probak eskatzea azpiegituran
Elkarreragingarritasuna
Kargatze-puntu elektrikoak
Telekomunikazioak
Enpresak
Mostrar submenú de Enpresak
Kontratazioa
Lizitazio elektronikoa
Kontratu-jarduerari buruzko informazioa
Fakturazio elektronikoa
Europako finantzaketa
Mostrar submenú de Europako finantzaketa
Informazio orokorra
2021-2027 aldia
2014-2020 aldia
2006 arte eta 2007-2013 aldiak
Berreskuratze, Eraldaketa eta Erresilientzia Plana
Komunikazioa
Mostrar submenú de Komunikazioa
Prentsa
Multimedia
Gure Marka
Enplegua
Mostrar submenú de Enplegua
Lan publikoaren eskaintza
Eskaera egiteko epea zabalik
Ebazte-prozesuan
Ebatzita
Enplegu poltsaren lanpostua eskaintzea
Selecciona tu idioma
Gaztelania
Ingelesa
Katalana
Galegoa
Euskara
Valentziarra
Adif AH-ri buruz
Adif AH-ri buruz
Ver Adif AH-ri buruz
Gardentasuna
Erakunde-informazioa
Informazio juridikoa
Informazio ekonomikoa
Informazio publikoa
Kanal etikoa
Kalitatea eta Bezeroa
Datuen babesa
Abiadura Handiko sarea
Mapak
Antequera - Granada linea
Kordoba - Málaga linea
Línea León-Asturias
Levante linea
Madril – Bartzelona – Frantziako muga linea
Madril – Extremadura – Portugalgo muga linea
Madril-Galizia linea
Madril - Sevilla linea
Madril - Valladolid linea
Madril - Toledo linea
Almeria - Murtzia linea
Valladolid - León linea
Venta de Baños - Burgos - Gasteiz linea
Gasteiz – Bilbo – Donostia linea
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Atlantikoko ardatza
Atocha - Chamartín tunela
Sareari buruzko adierazpena
Nazioartekoa
Jasangarritasuna
Harremanetan jartzeko
Inbertitzaileak
Inbertitzaileak
Ver Inbertitzaileak
Kreditu-kalifikazioa
Jasangarritasun-informazioa
EMTN programak
Informazio-buletina
Zerbitzuak
Zerbitzuak
Ver Zerbitzuak
Sarera sartzea
Tren-enpresetarako sarbidea
Jarduteko prozedurak
Probak eskatzea azpiegituran
Elkarreragingarritasuna
Kargatze-puntu elektrikoak
Telekomunikazioak
Enpresak
Enpresak
Ver Enpresak
Kontratazioa
Lizitazio elektronikoa
Kontratu-jarduerari buruzko informazioa
Fakturazio elektronikoa
Europako finantzaketa
Europako finantzaketa
Ver Europako finantzaketa
Informazio orokorra
2021-2027 aldia
2014-2020 aldia
2006 arte eta 2007-2013 aldiak
Berreskuratze, Eraldaketa eta Erresilientzia Plana
Komunikazioa
Komunikazioa
Ver Komunikazioa
Prentsa
Multimedia
Gure Marka
Enplegua
Enplegua
Ver Enplegua
Lan publikoaren eskaintza
Eskaera egiteko epea zabalik
Ebazte-prozesuan
Ebatzita
Enplegu poltsaren lanpostua eskaintzea
Komunikazioa
Prentsa-oharrak
Prentsa-oharrak
Bigarren mailako orri-menua
Prentsa
Multimedia
Gure Marka
Avances en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura
La estación de Badajoz aborda la fase final de su remodelación e integración sostenible para acoger los servicios de alta velocidad
Las obras tienen por objeto dotar a la terminal ferroviaria de todas las características, servicios y prestaciones necesarias para albergar la alta velocidad ferroviaria La intervención en marcha se centra en la sostenibilidad y remodelación de la urbanización, accesos y edificios de la estación, con una inversión superior a los 4,4 M€ (IVA incluido) Está previsto que los trabajos en marcha finalicen este próximo verano
22 abril 2021
Motaren kategoria
LAV Madrid-Extremadura-frontera portuguesa
El Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha supervisado hoy en Badajoz los trabajos que desarrolla Adif Alta Velocidad (Adif AV) para la remodelación de la estación ferroviaria de la ciudad. En su recorrido, ha estado acompañado por la Delegada del Gobierno, Yolanda García Seco, y por la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera. José Luis Ábalos ha comprobado el importante grado de avance de las obras, que ha superado el 70% de ejecución, y cuya finalización está prevista para este verano.Los trabajos de remodelación e integración sostenible de la estación ferroviaria de Badajoz cuentan con un presupuesto de 4.404.790,93 euros (IVA incluido). Las obras de ejecución contemplan la remodelación e integración sostenible de esta terminal ferroviaria, dentro del ámbito de las nuevas estaciones de alta velocidad pertenecientes a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura. En estos momentos se desarrollan actuaciones similares en las estaciones de Plasencia, Cáceres y Mérida, por un importe global superior a los 15,5 millones euros (IVA incluido).El objeto de este proyecto es dotar a la estación de todas las características, servicios y prestaciones necesarias para albergar la alta velocidad ferroviaria, incluida la electrificación.La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Estel Ingeniería y Obras y Lantania es la encargada de ejecutar la reforma integral de los accesos y los edificios de viajeros, así como las actuaciones orientadas a mejorar la accesibilidad, los servicios ofrecidos al cliente y la integración con la trama urbana.Estación de BadajozEn la estación de Badajoz se plantea la reorganización del espacio exterior, priorizando el tráfico peatonal sobre el rodado y una remodelación integral de los espacios interiores.Se crea una gran plaza en el frente del edificio, de modo que se integre en el barrio, respetando la composición simétrica y potenciando el valor del edificio.En la fachada principal se potencian los huecos en la franja inferior mediante bastidores metálicos a modo de linternas y se dispone una celosía de lamas metálicas en la parte superior, acorde con las lamas existentes en el cuerpo central de entrada, y cuya orientación va cambiando, otorgando movimiento al conjunto.Por su parte, la remodelación interior se centra en el cuerpo central, que alberga el vestíbulo y accesos principales, y el cuerpo este que alberga diferentes usos subsidiarios. Para ello, se vacía el vestíbulo, creando un espacio a doble altura y una zona de espera central, diáfana e iluminada naturalmente, potenciando el carácter central del espacio. La intervención se completa con una nueva marquesina de entrada. También se actúa en los andenes y en el paso inferior.Además, la remodelación de la estación incluye la renovación de todas las instalaciones de los espacios públicos del edificio: saneamientos, fontanería, electricidad, iluminación, climatización, protección contra incendios, sistemas de información al viajero, megafonía, cronometría y control centralizado de instalaciones.Avance de las obrasEn la estación de Badajoz se están realizando trabajos en distintas ubicaciones:Plaza exterior de acceso a la estación: Han quedado concluidas las demoliciones de solados y pavimentos en la zona próxima a Correos, así como en el área próxima al acceso del edifico de viajeros, estando pendiente la zona aledaña a la cafetería.Las canalizaciones de abastecimiento, saneamiento, así como la instalación eléctrica también han sido ejecutadas. En la zona del aparcamiento próximo al Edificio de Correos se ha realizado el muro que constituye el nuevo acceso. Además, fueron retirados los árboles que estaban en la zona, para su posterior reposición, para lo que han sido realizados ya los nuevos alcorques.Se está actuando en la colocación del solado de granito que caracterizará la plaza pública. También se ha instalado la marquesina metálica que dará acceso al vestíbulo de la estación y se ha ejecutado la cimentación del tótem a instalar, en el que se indicará el nombre de la estación.La fachada exterior del edificio ha sido remodelada, habiéndose concluido la fachada ventilada en el cuerpo central y el aislamiento monocapa en el lateral este. También se ha iniciado ya la renovación del otro lateral en el que se encuentra la cafetería. Se han instalado además los nuevos ventanales, ventanas y puertas y se ha colocado una estructura metálica de lamas decorativa que da volumen e integra el nombre de la ciudad.Interior del edificio: Se mantiene cerrado al uso la mayor parte de las dependencias del interior del edificio, estando previsto de modo inminente la apertura del vestíbulo central, local destinado al operador ferroviario (Renfe), despacho de responsable de estación, así como aseos y vestuarios.En la cafetería se han iniciado los trabajos de demolición. Con el fin de poder seguir prestando los servicios propios de la estación, los trabajadores de la misma siguen ubicados en casetas provisionales en el exterior, junto a la pasarela peatonal.Después de haber sido demolidos suelos, tabiques y falsos techos, se procedió a la ejecución de las nuevas divisiones y tabiquería, falsos techos, nuevas conducciones de agua, saneamiento, instalación eléctrica y climatización.Además, ya se ha instalado todo el solado interior en vestíbulo, pasillo, venta de billetes y otras dependencias, al igual que se ha terminado el alicatado de los nuevos baños y del vestíbulo. Los baños están prácticamente terminados, a falta de los últimos remates. También se ha colocado la nueva iluminación más eficiente en todo el interior ya reformado. El mural existente en el vestíbulo, que fue cubierto con una protección al inicio de la obra a fin de evitar que pudiera sufrir algún daño o deterioro, ya ha sido destapado.Con respecto a las mejoras para los usuarios de la estación, la remodelación reconfigura el espacio del vestíbulo, demoliendo los elementos que anteriormente ocupaban el espacio central (baños y taquillas frontales), consiguiendo un amplio espacio abierto de 8,4 m. de altura, creando una zona de estancia adaptada a los nuevos criterios de diseño de Adif.En el propio vestíbulo se va a incluir un punto tecnológico, que es una zona en la que está presente la marca Adif con una dotación de pantallas y elementos multimedia, que ofrecerán al viajero toda la información suministrada por Adif.Conectado con el vestíbulo, existe un local destinado al operador ferroviario (Renfe) donde se podrán realizar las operaciones relacionadas con la compra y venta de billetes. Asimismo, se ubicarán máquinas de autoventa para la adquisición de billetes de tren en cualquier horario.La cafetería se remodela, adaptándose a la imagen comercial Mascosas, que mezcla la restauración y la tienda multiproducto.También se han remodelado los aseos públicos, dotando a la estación de un aseo adaptado siguiendo los criterios de accesibilidad universal.Andenes exteriores: En la actualidad se ha concluido el recrecido y solado de los dos andenes, tras haberlos adaptado a la normativa de accesibilidad e interoperabilidad.Para la realización de estos trabajos se han ido limitando las zonas de trabajo y dejando libre la longitud de andén suficiente para posibilitar la parada de trenes. De esta manera se ha permitido que se mantenga operativa la estación con los servicios habituales mientras se trabajaba en la renovación.En cuanto a las marquesinas, tras acortar su vuelo para adaptarlo a la llegada de la electrificación, se están ejecutando actualmente los remates y acabados de las mismas. También se está procediendo a instalar las nuevas luminarias, megafonía, cronometría y resto de servicios necesarios para el funcionamiento ferroviario. Actualmente también se está trabajando en la renovación del paso inferior que comunica ambos andenes.Esta actuación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, y al ODS 11 que, entre otras metas, persigue proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.Financiación europeaLas obras de la Línea de Alta Velocidad Madrid- Extremadura están cofinanciadas por fondos procedentes de la Unión Europea.Dentro del periodo de programación de la Unión Europea 2007 – 2013, los estudios y proyectos del tramo Talayuela – Frontera Portuguesa, así como las obras de plataforma del tramo Mérida – Badajoz – Caía estuvieron cofinanciado con Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte), por un importe de 35,9 millones de euros. En el mismo periodo, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del P.O. Fondo de Cohesión-FEDER financió las obras de plataforma de los tramos Cañaveral-Cáceres y Aldea del Cano-Mérida con una ayuda de 138,2 millones de euros y a través del P.O. de Extremadura, las obras de plataforma de los tramos Talayuela-Casatejada, Estación de Plasencia-Cañaveral y Cáceres-Aldea del Cano, el suministro y montaje de vía Cáceres-Mérida, las instalaciones de protección civil y seguridad de los túneles del tramo Plasencia-Badajoz, consultoría y asistencia así como reposiciones de instalaciones con una ayuda de 171,7 millones de euros.Dentro del periodo 2014-2020, la ejecución de actuaciones de plataforma, vía, electrificación e instalaciones del tramo Plasencia-Cáceres-Badajoz están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del P.O. Plurirregional de España. Objetivo Temático 7: Transporte sostenible, con una ayuda de 278,1 millones de euros.“Una manera de hacer Europa”
Partekatu hemen:
Partekatu prentsa-oharra Twitter-en
Partekatu prentsa-oharra Facebook-en
Deskargatu
Deskargatu prentsa-oharra
Nota de prensa
Saltatu karrusela
Lotutako prentsa-oharrak
<
>
18 uztaila 2025
Adif licita por 6M€ el sistema que controlará en tiempo real y en remoto la electrificación del tramo Talayuela-Plasencia
01 uztaila 2025
La estación de Navalmoral de la Mata se transformará en una terminal de alta velocidad moderna y sostenible
07 uztaila 2025
Adif AV adjudica por 2,54M€ el contrato de perfilado de carril de las líneas en construcción
27 ekaina 2025
Adif adjudica por 16,7M€ la construcción de una subestación eléctrica para el tramo de alta velocidad Talayuela-Plasencia
11 apirila 2025
Adif avanza trabajos para montar las vías del tramo Talayuela-Plasencia: destina 34M€ a la construcción de la base de montaje
04 apirila 2025
Adif AV licita la instalación de las telecomunicaciones móviles GSM-R en el tramo Talayuela-Plasencia
21 martxoa 2025
Adif AV licita por 131M€ el contrato de señalización y comunicaciones del tramo Talayuela-Plasencia
05 abendua 2024
Adif licita una nueva subestación eléctrica para el tramo de alta velocidad Talayuela-Plasencia
03 abendua 2024
Adif AV pone en servicio la primera fase del baipás de Mérida, en el tramo Plasencia- Badajoz
Egoitza elektronikoa
Europako funtsak
Kanal etikoa
Adif
Ezkutua
Igo orriaren hasierara