La Variante de Pajares encara su recta final con la fase de pruebas de la electrificación e instalaciones de seguridad y telecomunicaciones (ERTMS) -ambas ya con trenes comerciales-; adecuación de accesos, evacuación e instalaciones de protección civil y seguridad. Esta infraestructura, clave en la conexión de alta velocidad a Asturias, acortará tiempos de viaje, incrementará la capacidad y la fiabilidad de la conexión León-Asturias e impulsará el tráfico de mercancías. La variante salva el paso bajo la Cordillera Cantábrica y representa un reto sin precedentes de ingeniería y construcción ya que el 80% de su trazado transcurre en túnel
La puesta en servicio de la Variante de Pajares permitirá:
Please enter a valid video URL.
The URL can point to any video file or a Youtube video.
Durante las diferentes fases de construcción se han implementado medidas de protección ambiental en un entorno natural único, entre las que se encuentran las restauraciones medioambientales y de emboquilles de los túneles; la gestión de residuos; el uso de cintas transportadoras para el traslado del material de excavación, reduciendo notablemente el tráfico pesado de camiones; la protección del río Huerna, bajo los parámetros de la Confederación Hidrográfica del Norte; y convenios para protección del oso pardo.
Catorce viaductos (1,8 Km.). Tres dobles (uno para cada vía) y un cuarto, triple
Túnel de Pajares: el sexto más largo de Europa y el séptimo del mundo.
Las obras de la LAV León-Asturias han sido cofinanciadas con fondos procedentes de la Unión Europea