Desarrollo del Área de Intermodalidad de Transporte de Viajeros

Adif AV construye una estación provisional para dar servicio mientras remodela la terminal de A Coruña

  • Permitirá mantener el servicio ferroviario mientras se realizan obras en el actual edificio de viajeros y la zona de andenes y playa de vías
  • El nuevo edificio, con unos 1.000 m2 de superficie útil y posibilidad de ampliación en altura, se destinará posteriormente a los operadores
  • Con las actuaciones en marcha, la estación de A Coruña responde al incremento del tráfico y viajeros asociado a la llegada de la alta velocidad
     

18 julio 2024

Adif Alta Velocidad continúa avanzando en las obras de remodelación de la estación de A Coruña, con una nueva fase que incluye la construcción de una estación provisional, que supondrá una inversión de unos 4,5 millones de euros. 

Dicha terminal provisional, que se construye desplazada ligeramente de la actual (dirección Santiago), hará posible la explotación ferroviaria y el tránsito de viajeros, al tiempo que se realizan las obras necesarias en el actual edificio de la estación y en la playa de vías y andenes. 

Incremento de la demanda
La estación provisional no se incluía en el proyecto inicial, que establecía diferentes fases de ejecución con bajas sucesivas de los andenes actuales, dejando la estación con 4 vías. El incremento de demanda, precisamente, ha promovido su construcción y, a fin de garantizar la capacidad de la estación, se ha realizado una modificación en el proyecto. 

Con la solución implantada, se mantendrá la operativa de la estación, con la disposición de 6 vías asociadas a tres andenes próximos a la terminal provisional, cubriendo las necesidades de tráfico ferroviario y evitando el tránsito de viajeros por la zona de obras. 

El nuevo edificio en ejecución contará con una superficie en planta útil de 1.124,8 m2 de los cuales 147 m2 se corresponden con un espacio exterior cubierto destinado al control de accesos y 977,8 m2 para servicios al viajero (zonas de espera, cafetería, venta de billetes, aseos) y de la propia explotación ferroviaria. Su estructura permite su ampliación para una segunda planta. En el futuro, estas instalaciones se emplearían como edificio de operadores y contratas ferroviarias. 

Tras la puesta en servicio de la estación provisional y el nuevo enclavamiento, se abordarían de forma conjunta las actuaciones de remodelación (edificaciones, estructuras, vías, andenes, catenaria y señalización) de la estación. 

Remodelación de la estación e integración en la ciudad
La remodelación y modernización de la estación de A Coruña, con una inversión superior a los 70 millones de euros, convertirá la marquesina histórica en un gran vestíbulo con zona comercial, una vez retiradas las vías de su interior, habilitando una nueva sala de embarque y reordenando los andenes bajo una nueva cubierta. 

Asimismo, promoverá mejoras en la plaza de acceso y su integración en la ciudad, una actuación que pone en valor su histórico edificio, que data de 1935 y es el único ejemplo del estilo neorrománico del ferrocarril en España. 

Con estas actuaciones, la estación de A Coruña responderá al incremento de tráfico de trenes y viajeros, asociado a la llegada de la alta velocidad a Galicia. 

La remodelación se enmarca en el Convenio para el Desarrollo del Área de Intermodalidad del Transporte de Viajeros de la ciudad -suscrito por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento coruñés- para promover la movilidad sostenible y multimodal, y contempla también la construcción de una estación de autobuses junto a la de ferrocarril. 

Esta actuación va a contar con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU. Además, contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que fomenta infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, y al 11, que contempla el acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles.
 

Nota de prensa