null Adif AV licita la redacción del proyecto de construcción de las actuaciones derivadas del estudio sobre el efecto barrera de la vía entre Vandellòs i L’Hospitalet de l’Infant y Port Aventura

Con un plazo de ejecución de 11 meses

Adif AV licita la redacción del proyecto de construcción de las actuaciones derivadas del estudio sobre el efecto barrera de la vía entre Vandellòs i L’Hospitalet de l’Infant y Port Aventura

Contemplará actuaciones de carácter ambiental, demoliciones, adecuación y mejora de drenajes y de la plataforma, así como la mejora de la permeabilidad del tráfico rodado y peatonal transversal

19 noviembre 2020

imagen de noticia
Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha licitado nuevamente el contrato de servicios para la redacción del proyecto de construcción de las actuaciones derivadas del estudio sobre el efecto barrera de la vía única existente entre Vandellòs i L’Hospitalet de l’Infant y Port Aventura.El contrato tiene un presupuesto de licitación de 565.641,83 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución estimado de 11 meses. Se trata de una nueva licitación con modificaciones en diversos apartados del pliego de condiciones.Para ello, fue necesario realizar el desistimiento de la anterior licitación, lo cual se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 23 de octubre.Adif AV ha analizado en un estudio el efecto barrera que supone la plataforma ferroviaria en los municipios que cruza el antiguo trazado para dar cumplimiento a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que determina la obligatoriedad de desmantelar todos los elementos devía, electrificación e instalaciones de seguridad, una vez se ha puesto en servicio la variante Vandellòs-Tarragona del Corredor Mediterráneo.El contrato licitado desarrollará, con un nivel de definición acorde con un proyecto de construcción, el conjunto de actuaciones en diversos ámbitos con el objetivo de integrar la plataforma para su uso cívico por parte de los ciudadanos.El ámbito de actuación alcanza una longitud aproximada de 29 km y cruza los términos municipales de Vandellòs i L’Hospitalet de l’Infant, Mont-roig del Camp, Vinyols i els Arcs, Cambrils y Salou.La redacción del proyecto constructivo contemplará actuaciones de carácter ambiental, demoliciones, adecuación y mejora de drenajes y de la plataforma, así como la mejora de la permeabilidad del tráfico rodado y peatonal transversal.Esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, y del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), una de cuyas metas es aumentar la urbanización inclusiva y sostenible.Inversiones en la provincia de TarragonaLas inversiones de Adif y Adif Alta Velocidad en la provincia de Tarragona desde 2018 han ascendido a 154 M€, de los que a Adif le corresponden más de 72’8 M€, y el resto, más de 81’1 M€, a Adif Alta Velocidad.En cuanto a las inversiones de Adif AV, la mayor parte se han dirigido a fomentar la relación Valencia-Vandellós-Tarragona, cuya conexión ha recibido una inversión global de 78.352.000 euros. En este sentido, cabe destacar la puesta en servicio de la nueva variante Vandellós-Tarragona del Corredor Mediterráneo en enero de 2020.Por su parte, las inversiones de Adif se han dirigido fundamentalmente al desarrollo del Corredor Mediterráneo, que ha recibido en esta provincia una inyección económica de casi 56,5 millones de euros, y a actuaciones en la red de Cercanías, con un montante de casi 14 millones de euros. El resto de las inversiones de Adif se reparten en distintos capítulos tales como mejoras en diversas infraestructuras y estaciones de la red convencional.
Nota de prensa