Adif lanza los trabajos para empezar a tender vías en la LAV Murcia-Almería
• Licita los trabajos de montaje de vía entre Murcia y Lorca, para los que Adif ya tiene contratados el suministro de todos los elementos (balasto, traviesas, carril y desvíos) y construye la base de montaje
• También la construcción de la base de montaje desde la que se despegará la vía del tramo Lorca-Almería
• Adif AV continúa avanzando en las siguientes fases de construcción de la nueva línea de alta velocidad mientras completa la plataforma y avanza en su electrificación, y una vez ya contratado también el despliegue de avanzados sistemas de comunicaciones y señalización

Adif AV da un nuevo impulso a la Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería al licitar los trabajos para empezar a montar la vía de la línea, los del tramo entre Murcia y Lorca, y la construcción de la base desde la que se abordarán los del tramo Lorca-Almería, con una inversión global de 57,1 millones de euros.
La actuación comprende el despliegue de vía en el tramo de 57,5 km de la LAV comprendido entre el final de la integración en Nonduermas y la estación de Lorca, por 44,2 millones. Este importe no incluye el suministro de los elementos que conforman las vías (balasto, traviesas, carril y desvíos), ya contratados por Adif.
También la construcción de la base de montaje desde la que se realizarán los correspondientes trabajos de tendido de vía del segundo tramo de la línea, el Lorca-Almería, que se licita por 12,9 millones de euros. La base contará con zonas de acopio de carriles y desvíos, y seis vías.
Avances simultáneos en diferentes ámbitos
Adif continúa adelantando trabajos del desarrollo de la LAV al tiempo que avanza en la construcción de la plataforma de la línea, que tiene todos los tramos completados o en obras; y en su electrificación, ya en marcha en el tramo Murcia-Lorca y en proyecto en el Lorca-Almería.
De hecho, recientemente concluyó la construcción del tramo de plataforma entre Nonduermas-Sangonera (8,9km), que incluye el túnel de integración urbana en Alcantarilla, la nueva estación de cercanías de esta ciudad y el viaducto de la Rambla de las Salinas.
En cuanto al montaje de vía, además de tener ya contratado el suministro de todos los elementos de vía, también avanza en la construcción de la base de montaje de Librilla, desde la que se abordará este despliegue de vías entre Murcia y Lorca, y en la redacción del proyecto de las labores de montaje de vía del tramo Lorca-Almería.
Respecto al resto de sistemas y equipos, Adif AV ha contratado el despliegue en toda la línea del sistema de señalización más avanzado del mundo, el ERTMS, y el de comunicaciones móviles GSM-R de última generación.
Continuo impulso a la puerta del sur del Corredor Mediterráneo
Adif AV sigue impulsando el desarrollo de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo, con una inversión de 3.500 millones de euros, y que constituirá la primera conexión ferroviaria entre ambas capitales.
La nueva línea, además de nexo de conexión y puerta de este Corredor con el sur, integrará Almería en la red de alta velocidad a través del Corredor de Levante, y en las redes europeas, favoreciendo la vertebración y cohesión de territorios.
Esta actuación contribuye a los ODS número 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad y eficiencia energética) y 8 (crecimiento económico y generación de empleo.
Financiación europea
Estas actuaciones podrán ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). 2021-2027.