Back Adif AV adjudica la electrificación del tramo Bifurcación Peñas Blancas-Frontera portuguesa por importe superior a 24 M€

Impulso a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura

Adif AV adjudica la electrificación del tramo Bifurcación Peñas Blancas-Frontera portuguesa por importe superior a 24 M€

El contrato contempla las obras de ejecución del proyecto constructivo de las instalaciones de la línea aérea de contacto a lo largo de 103,4 km Con esta actuación se continúa la electrificación del trazado, que presenta otros 125 km entre Plasencia y la Bifurcación de Peñas Blancas, ya en obras

28 diciembre 2020

imagen de noticia
El Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad ha autorizado la adjudicación de las obras de las instalaciones de la línea aérea de contacto y sus sistemas asociados en el tramo Bifurcación Peñas Blancas-Mérida-Badajoz-Frontera portuguesa, perteneciente a la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Extremadura.Los trabajos han sido adjudicados a la empresa Cobra Instalaciones y Servicios por importe de 24.147.280,47 euros (IVA incluido), y cuentan con un plazo de ejecución de 18 meses.El proyecto define técnica y económicamente las actuaciones y requisitos, tanto funcionales como operaciones, para la realización de los trabajos relacionados con las instalaciones de línea aérea de contacto y sistemas asociados para el tramo mencionado, al objeto de su electrificación en el sistema 2x25 kV, propio de la alta velocidad.Este contrato se ejecutará a lo largo de diferentes tramos de plataforma comprendidos desde la Bifurcación Peñas Blancas (p.k. 125/210 aproximadamente) hasta la frontera con Portugal (p.k. 198/770 aproximadamente).Localización y ámbito de las actuacionesLos trabajos se desarrollarán a lo largo de unos 103,4 km, en su mayoría de vía doble. Están localizados en las siguientes líneas ferroviarias:- LAV Madrid-Extremadura, en los siguientes tramos de plataforma: San Rafael-Cuarto de la Jara, Cuarto de la Jara-Arroyo de la Albuera, Cortijo de la Araya-Mérida, Estación de Mérida, Cuarto de la Jara-Cortijo de la Araya, Mérida-Montijo, Montijo-Badajoz, Estación de Badajoz, Badajoz-Frontera Portuguesa.- Línea Aljucén-Cáceres: desde la estación de Aljucén (p.k. 0) hasta el enlace en Peñas Blancas (p.k. 17/400).- Línea Ciudad Real-Badajoz-Frontera Portuguesa, entre los siguientes pp.kk.: desde la cabecera lado Ciudad Real de la estación de Mérida (p.k. 452) hasta el enlace en la Bifurcación de La Isla (p.k. 464/800), entorno de la estación de Montijo (desde el p.k. 475/500 hasta el p.k. 478/200) y desde la Bifurcación San Nicolás (p.k. 498 aproximadamente) hasta la frontera con Portugal (p.k. 517/600 aproximadamente).Este proyecto también incluye la electrificación de las estaciones de Mérida, Aljucén, Montijo y Badajoz, Puestos de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET), Puesto de Bloqueo (PB) y zonas singulares.De igual forma, el proyecto incluye los sistemas de calefacción de agujas, cuya misión es evitar la congelación de los cambios de vía, así como los sistemas de alumbrado de los túneles.Las actuaciones contempladas en el proyecto se dividen en dos fases:- Fase 1. Plazo de ejecución de 12 meses. Incluye la electrificación desde Bifurcación Peñas Blancas-Badajoz-Frontera portuguesa.- Fase 2. Plazo de ejecución de 6 meses. Incluye la electrificación del by-pass de Mérida y de la duplicación de vía entre Aljucén y Mérida.De manera complementaria, se encuentran en ejecución las obras del proyecto constructivo de las instalaciones de la línea aérea de contacto entre Plasencia y la Bifurcación Peñas Blancas, a lo largo de unos 125 km, cuyo contrato fue adjudicado por un importe superior a los 30 millones de euros (IVA incluido).Todas estas actuaciones contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.Inversiones en BadajozLas inversiones de Adif y Adif Alta Velocidad desde 2018 en la provincia de Badajoz han ascendido a un total de más de 150,3 M€, de los que algo más de 105,4 M€ corresponden a inversiones de Adif Alta Velocidad y el resto, más de 44,9 M€, a Adif.Hay que destacar el impulso dado por Adif AV a la conexión de Madrid con Extremadura por alta velocidad, al invertir en la relación casi 94,8 millones de euros, así como las inversiones efectuadas por Adif en la mejora de la red convencional, fundamentalmente en la relación Mérida-Puertollano, a la que se destinaron más de 22,6 millones de euros, así como a otras actuaciones de mejora de las infraestructuras y estaciones de la red, con más de 19 millones de euros.Fondos europeosEsta actuación está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del P.O. Plurirregional de España 2014-2020, Objetivo Temático 7: Transporte sostenible.“Una manera de hacer Europa”
Nota de prensa