Press Releases
19 noviembre 2025
Adif AV encara la última fase de las obras de remodelación de la marquesina de la estación de Puerta de Atocha-Almudena Grandes y su entorno con el objetivo de poner en valor el edificio histórico, al tiempo que optimiza la experiencia de los usuarios gracias a una sustancial mejora de los accesos desde la glorieta de Carlos V y la ordenación de los flujos y espacios interiores.
Esta actuación, que supone una inversión de más de 67 millones de euros, se enmarca en el proceso de transformación integral del Complejo Ferroviario de Atocha, que Adif y Adif AV están abordando en varias fases y que constituye todo un reto técnico y de planificación para que la estación se mantenga en servicio en todo momento.
El objetivo de la remodelación es que la marquesina histórica recupere sus espacios diáfanos originales y se convierta en acceso prioritario a la estación y punto de referencia de Atocha, dentro del Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
La urbanización de la plaza de Carlos V se organiza a lo largo de dos escalinatas, que permiten el acceso directo a la marquesina desde los dos pasos del entorno: el norte, que comunica con el eje Prado-Recoletos (acera Museo del Prado y Jardín Botánico) y el parque del Retiro; y el noroeste, que comunica con el eje Prado-Recoletos (acera Caixaforum), las calles Santa Isabel y Atocha, el Museo Reina Sofía y las Rondas.
En sucesivas diagonales, se disponen diversas rampas que conectan con los niveles intermedios de las escalinatas y delimitan espacios ajardinados. De esta forma se eliminan barreras y se genera un espacio público permeable y más acogedor que facilita la orientación y la llegada a la estación. En el interior, el viajero encontrará un espacio más diáfano, con itinerarios simples, intuitivos y cómodos, que mejorarán su experiencia, así como la capacidad de la estación en horas punta.
Avance de las obras
En la zona de la glorieta de Carlos V, Adif AV ha finalizado los trabajos de adecuación del terreno y ha comenzado la urbanización en la zona. En el interior de la marquesina se ha completado el 90% de los trabajos de demolición, de refuerzos estructurales y de adecuación de locales. En estos momentos se continúa trabajando en la ejecución de todas las instalaciones que se renuevan y en la adecuación del Jardín Tropical, así como en la sustitución de todas las carpinterías (tanto en la fachada interior como en la exterior), renovación de los núcleos de comunicación vertical y salidas de evacuación, entre otros.
Con el acondicionamiento de la marquesina se ganará espacio para los viajeros, facilitando su tránsito por la estación, y se habilitarán nuevas áreas comerciales. Para ello, se ha eliminado la losa norte para disponer del gran espacio situado bajo la marquesina metálica y permitir la máxima visión a las personas que accedan desde la plaza. Además, se ha habilitado espacio en las 3 crujías (este, norte y oeste) para su futura explotación comercial, para lo que se han vaciado y demolido todos los locales existentes.
Asimismo, se introducen elementos funcionales para que el edificio responda a los nuevos usos (vestíbulos de acceso y evacuación, núcleos verticales de comunicación) y se ejecuta una estructura de forjados en todas las plantas de los torreones, así como una nueva terraza, adosada a la crujía norte y comunicando las laterales.
Por lo que respecta al exterior, se acondicionan las dos plazas laterales (plaza del Embarcadero y patio de Méndez Álvaro) para adaptarlas a la configuración de la marquesina histórica y se habilitarán nuevos espacios. En concreto, en la plaza de Embarcadero se ha alcanzado la última fase de adecuación del antiguo apeadero como zona de uso ferroviario, incluida su conexión con la marquesina histórica, lo cual ampliará la superficie útil de la misma.
Por su parte, en el patio de Méndez Álvaro se han adecuado los cuartos bajo la rampa que albergarán las nuevas instalaciones de media tensión y climatización, que ya se han comenzado a instalar, al tiempo que se sigue trabajando en todas las canalizaciones que unen los cuartos técnicos con el interior de la marquesina.
Transformación de Atocha
La transformación del complejo ferroviario de Atocha se lleva a cabo a través de distintas actuaciones. La de mayor calado es la construcción de una estación pasante, que se ubicará bajo la actual estación de alta velocidad y la calle Méndez Álvaro, y contará con cuatro nuevas vías y dos andenes para trenes de alta velocidad.
Esta estación subterránea conectará el túnel de alta velocidad entre Puerta de Atocha-Almudena Grandes y Chamartín-Clara Campoamor con el acceso sur de alta velocidad a la capital, permitiendo que los trenes de alta velocidad puedan efectuar parada en ambas estaciones, completando así la conexión total de la mitad norte y la mitad sur de la red española de alta velocidad.
La construcción de la estación pasante requerirá también actuar en superficie, lo que afectará a las actuales vías 14 y 15 de la estación. Con el fin de compensar la falta de estas vías, Adif AV trabaja en la construcción de un andén y dos nuevas vías de ancho estándar al nordeste de las vías actuales, junto a Atocha Cercanías.
Por otra parte, se encuentra en avanzado estado de ejecución un nuevo aparcamiento desmontable y reutilizable, que busca optimizar la superficie de ocupación, el número y distribución de plazas de aparcamiento, así como la ubicación de los accesos rodados y peatonales. La solución constructiva se basa en elementos prefabricados metálicos configurados íntegramente en taller, montados en obra sin necesidad de soldaduras, fácilmente desmontables y con la posibilidad de reutilizar la totalidad de los elementos que componen el sistema.
En el ámbito de Cercanías, Adif avanza en la implantación de un nuevo esquema de vías 4+4+2 en la cabecera norte, que permitirá aumentar la capacidad, mejorar la explotación ferroviaria y agilizar el tráfico en caso de incidencia.
Con estas obras se incrementará la capacidad de las líneas cuyos trenes pasan por el túnel de Sol, que contarán con una vía más. Asimismo, la vía 10 deja de ser una vía de apartado poco utilizada para convertirse en vía directa para los trenes hacia/desde Embajadores. Además, se posibilita que la vía 8 funcione como vía de apartado para la línea C-5 en caso de incidencia.
Actuaciones finalizadas
En el marco de la transformación integral de Atocha, Adif ha realizado el traslado de los espacios ocupados por la comisaría y la venta de billetes, que dejaron su espacio habitual en la marquesina para ubicarse en el nudo intermodal de la estación (vestíbulo de conexión con Metro, Cercanías y el intercambiador de autobuses). En esta zona, se han creado nuevos espacios, dotados de instalaciones eléctricas, comunicaciones y climatización, tanto para las empresas ferroviarias, que ya están operando en ellos, como para servicios de Adif.
Además, esta misma semana se ha inaugurado un nuevo espacio propio para Adif Acerca, el servicio que Adif presta gratuitamente a los viajeros con discapacidad o movilidad reducida para facilitar su paso por las estaciones y la subida y bajada de los trenes. Esta actuación también incluyó el traslado de la comisaría de Policía Nacional, mejorando notablemente sus instalaciones.
Además, Adif ya ha finalizado otras dos actuaciones significativas:
• La modernización del Centro de Telecomunicaciones de Atocha (CTA), que ha incluido remodelación integral del edificio histórico situado en las inmediaciones de la estación, así como la renovación y redistribución de las instalaciones técnicas. El objetivo de esta actuación es dar respuesta a las necesidades operativas actuales y futuras de las redes de telecomunicaciones, tanto ferroviarias como las específicamente demandadas por otros operadores, que han experimentado un importante crecimiento en los últimos años.
• Restauración previa del edificio histórico con actuaciones para preservar y restaurar el sistema envolvente (la parte exterior destinada a proteger de la temperatura, el aire y la humedad) de la antigua estación y de los torreones.
Todas estas actuaciones contribuyen al cumplimiento de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como son el número 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, y el número 11, que persigue proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles. También ayuda al número 8, por su contribución al crecimiento económico y el empleo.
Financiación europea
Los proyectos constructivos de la fase 2 para el acondicionamiento de la marquesina histórica y accesos desde la glorieta de Carlos V cuentan con financiación europea a través del "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Share on:
Download