Prentsa-oharrak
12 diciembre 2022
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez ha visitado hoy la nueva estación de Sant Andreu con la que, junto a la apertura del trazado definitivo de la línea de red convencional Barcelona-Granollers, Adif AV culmina una de las fases claves de la operación de la Sagrera-Sant Andreu, la actuación del programa Transformem Rodalies que está configurando una nueva movilidad en el norte de Barcelona.
En la inauguración, la ministra ha estado acompañada por la delegada del Gobierno Mª Eugenia Gay; el conseller de Territori, Juli Fernàndez; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el secretario General de Infraestructuras, Xavier Flores; la presidenta de Adif y Adif Alta Velocidad, María Luisa Domínguez; y el presidente de Renfe, Isaías Táboas.
Sostenible, con arte urbano y más espacio para el ciudadano
La nueva Sant Andreu es un edificio de viajeros de 696 m2, situado sobre la losa que cubre las vías, con dos andenes (210 m) que dan servicio a cuatro vías, dos de ellas destinadas al estacionamiento de los trenes de Rodalies.
La estación prioriza la sostenibilidad, aprovechando la luz natural que llega a través de grandes lucernarios; y la accesibilidad, con dos ascensores que conectan el vestíbulo con los andenes, además de escaleras mecánicas y fijas e itinerarios señalizados para personas con discapacidad visual. Asimismo, cuenta con tres accesos: uno desde la pasarela de conexión con la estación histórica; otro desde el puente de la calle de Sant Adrià y un tercero desde la pasarela de La Maquinista.
Sant Andreu acoge un mural de arte urbano de 3.100 m2, el mayor en una instalación ferroviaria en España, realizado por los reconocidos artistas Roc Blackblock y Miquel Wert, que traslada al viajero y al ciudadano al pasado del ferrocarril y al futuro de la movilidad, con un repaso a su historia, la innovación que ha permitido su evolución y su contribución al desarrollo social y económico y a la sostenibilidad de las comunidades que conecta.
Otra de las actuaciones puesta en servicio es el trazado definitivo (4,3 km, de los que 2,8 km discurren soterrados) de la línea de red convencional Barcelona-Granollers-Girona por el interior de la estructura de la futura estación de la Sagrera.
Procediendo del norte, el trazado se inicia bajo el Nus de la Trinitat. Tras un tramo al aire libre, se interna en túnel, con parada en la nueva estación de Sant Andreu, hasta llegar al interior de la estación de la Sagrera, donde aún no tendrán parada los trenes. En ambas estaciones, la línea dispondrá de 4 vías y el túnel que las conecta un total de 3. Desde la estación de la Sagrera se le dará continuidad, también en túnel, hasta El Clot.
Transformación de la movilidad del norte de Barcelona
Las obras de esta fase culminan tras 12 semanas de intenso trabajo de un equipo de más de 750 profesionales y una inversión superior a 18 millones de euros.
Con su finalización, se elimina el trazado en superficie, cohesionando los barrios situados a ambos lados de las vías. Asimismo, se gana más espacio para uso urbano y se promueve la descarbonización y la dinamización socioeconómica del norte de Barcelona.
La intervención forma parte del plan de infraestructuras más complejo y ambicioso que se realiza en Catalunya y España en los últimos años,
Transformem Rodalies. Solo en 2022, las inversiones ejecutadas en este plan representan 225 millones de euros.
El desarrollo de la operación Transformem Rodalies contribuirá a posicionar al ferrocarril como el medio de transporte público de referencia, punta de lanza de una movilidad sostenible, vertebradora e intermodal, integrada en el entorno y al servicio del ciudadano.
Las actuaciones, paso a paso
El 17 de septiembre arrancó esta compleja fase de las obras, que deja estos datos:
La actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
La operación de la Sagrera-Sant Andreu va a contar parcialmente con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Partekatu hemen:
Deskargatu