Saltar al contenido principal
Saltar a la navegación principal
Selecciona tu idioma
Castellano
Inglés
Catalán
Gallego
Euskera
Valenciano
Lleva a la web del Ministerio de transporte
Va a la página principal. Logotipo de Adif - AV
Sobre Adif AV
Mostrar submenú de Sobre Adif AV
Transparencia
Información institucional
Información jurídica de relevancia
Información económica
Información pública
Canal ético
Calidad y cliente
Protección de datos personales
Red de alta velocidad
Mapa de la red
Línea Antequera-Granada
Línea Córdoba-Málaga
Línea León-Asturias
Línea Levante
Línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa
Línea Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa
Línea Madrid-Galicia
Línea Madrid-Sevilla
Línea Madrid-Segovia-Valladolid
Línea Madrid-Toledo
Línea Murcia-Almería
Línea Valladolid-León
Línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria
Línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eje Atlántico
Túnel Atocha-Chamartín
Declaración sobre la red
Actividad internacional
Sostenibilidad
Contacto
Inversores
Mostrar submenú de Inversores
Calificación crediticia
Información sobre sostenibilidad
Programas EMTN
Boletín información y contacto
Servicios
Mostrar submenú de Servicios
Acceso a la red
Acceso para empresas ferroviarias
Procedimientos para operar
Autorización de pruebas en la infraestructura
Interoperabilidad
Puntos de Recarga Eléctricos
Telecomunicaciones
Contratación
Mostrar submenú de Contratación
Información sobre contratación
Licitación electrónica
Información relativa a la actividad contractual
Facturación electrónica
Financiación europea
Mostrar submenú de Financiación europea
Información general
Período 2021-2027
Período 2014-2020
Períodos hasta 2006 y 2007-2013
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Comunicación
Mostrar submenú de Comunicación
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Empleo
Mostrar submenú de Empleo
Oferta de Empleo Público
Plazo de solicitud abierto
En proceso de resolución
Resueltas
Bolsa de empleo
Selecciona tu idioma
Castellano
Inglés
Catalán
Gallego
Euskera
Valenciano
Sobre Adif AV
Sobre Adif AV
Ver Sobre Adif AV
Transparencia
Información institucional
Información jurídica de relevancia
Información económica
Información pública
Canal ético
Calidad y cliente
Protección de datos personales
Red de alta velocidad
Mapa de la red
Línea Antequera-Granada
Línea Córdoba-Málaga
Línea León-Asturias
Línea Levante
Línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa
Línea Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa
Línea Madrid-Galicia
Línea Madrid-Sevilla
Línea Madrid-Segovia-Valladolid
Línea Madrid-Toledo
Línea Murcia-Almería
Línea Valladolid-León
Línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria
Línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eje Atlántico
Túnel Atocha-Chamartín
Declaración sobre la red
Actividad internacional
Sostenibilidad
Contacto
Inversores
Inversores
Ver Inversores
Calificación crediticia
Información sobre sostenibilidad
Programas EMTN
Boletín información y contacto
Servicios
Servicios
Ver Servicios
Acceso a la red
Acceso para empresas ferroviarias
Procedimientos para operar
Autorización de pruebas en la infraestructura
Interoperabilidad
Puntos de Recarga Eléctricos
Telecomunicaciones
Contratación
Contratación
Ver Contratación
Información sobre contratación
Licitación electrónica
Información relativa a la actividad contractual
Facturación electrónica
Financiación europea
Financiación europea
Ver Financiación europea
Información general
Período 2021-2027
Período 2014-2020
Períodos hasta 2006 y 2007-2013
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Comunicación
Comunicación
Ver Comunicación
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Empleo
Empleo
Ver Empleo
Oferta de Empleo Público
Plazo de solicitud abierto
En proceso de resolución
Resueltas
Bolsa de empleo
Comunicación
Notas de prensa
Notas de prensa
Menú secundario de página
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
En el marco del Plan de Lucha contra el Cambio Climático
Adif Alta Velocidad, entre los 101 ejemplos empresariales por su acción frente a la emergencia climática
La Comunidad #PorElClima selecciona la implantación de un sistema recuperador de la energía del freno regenerativo en seis subestaciones de la red convencional como uno de los 101 ejemplos empresariales por su acción climática Esta actuación no sólo genera ahorros energéticos y económicos, sino que conlleva la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), contribuyendo a la mitigación del cambio climático
23 diciembre 2020
Categoria de tipo
Otras actividades
La Comunidad #PorElClima ha seleccionado a Adif Alta Velocidad (Adif AV) como una de las entidades a destacar por su compromiso en la lucha frente a la emergencia climática, en el marco de la tercera edición de los 101 ejemplos de acciones por el clima.La iniciativa presentada por Adif AV, y finalmente seleccionada, ha sido la implantación de un sistema recuperador de la energía proveniente del freno regenerativo de los trenes en seis subestaciones de tracción eléctrica de la red convencional. La reversibilidad de estas subestaciones evita que el excedente de energía generada durante el frenado se disipe en las resistencias del tren, de manera que se posibilita su devolución a la red de suministro de energía eléctrica.Esta recuperación tiene ventajas desde una triple perspectiva, ya que produce ahorro energético, ahorro económico y reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.Las iniciativas seleccionadas por la Comunidad #PorElClima han sido desarrolladas por grandes, medianas y pequeñas empresas españolas, tanto del ámbito público como privado, y con ello se pretende dar visibilidad a las medidas más inspiradoras y vanguardistas para frenar el colapso climático y ambiental, abordar las desigualdades sociales, generar oportunidades de crecimiento y mejorar nuestra resiliencia.La presentación del informe con el detalle de las iniciativas seleccionadas de cada empresa tuvo lugar el pasado 15 de diciembre mediante un acto online.Subestaciones reversibles: un sistema recuperador de la energía de frenado de los trenesLos trenes que cuentan con freno regenerativo transforman la energía cinética en eléctrica durante el proceso de frenado. Esa energía, si se da el caso, puede ser utilizada por otros trenes que circulen cerca, por los elementos auxiliares existentes en el propio tren o por otros elementos de la infraestructura ferroviaria que se encuentren próximos, de manera que la energía sobrante es susceptible de devolverse a la red de suministro eléctrico.Al contrario de lo que sucede con las líneas de alta velocidad, que al emplear corriente alterna devuelven la energía a la red eléctrica de suministro de manera natural, en los sistemas ferroviarios que emplean corriente continua, como es el caso de la red convencional de Adif, la devolución de esta energía no puede ser realizada en las condiciones actuales.Por ello, la energía no aprovechada se disipa en las resistencias del propio tren y, por lo tanto, se pierde. Esta limitación queda solucionada con la instalación de un equipo inversor, que habilita la conversión a subestaciones de tracción reversibles en la red convencional, de modo que pueda equiparar su eficiencia energética a la existente en la red de alta velocidad.La implantación de un sistema recuperador de la energía proveniente del frenado regenerativo de los trenes ha concluido en seis subestaciones de la red convencional: Getafe y Alcorcón (Madrid), Olabeaga (Vizcaya), Guarnizo (Cantabria), Martorell y Arenys del Mar (Barcelona).Imagen del equipo recuperadorCabe destacar que estos proyectos han sido subvencionados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en el marco del Programa de Ayudas para actuaciones de eficiencia energética en el sector ferroviario del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). El importe total de los fondos recibidos representa el 27% de la inversión que han supuesto estos seis proyectos.Así mismo, las subestaciones reversibles forman parte de las iniciativas que integran los proyectos verdes elegibles del documento marco para la emisión de bonos verdes de Adif AV.El apoyo del IDAE a esta iniciativa se extiende a un total de 12 subestaciones de la red convencional, ya que se ha concedido la ayuda a Adif para otras seis subestaciones que actualmente se encuentran en curso: Tres Cantos, Alcalá de Henares, Pinto y Leganés (Madrid) y Granollers y Castellbisbal (Barcelona).Contribución a la lucha contra el cambio climáticoLas subestaciones reversibles aumentan la contribución del ferrocarril a la lucha contra el cambio climático, ya que, según las estimaciones iniciales realizadas, con estas seis actuaciones se consigue un ahorro energético de unos 10,4 GWh/año (un 26% con respecto al consumo energético medio de las seis subestaciones), lo que desde el punto de vista ambiental y económico generaría una reducción de emisiones GEI de 2.400 tCO2eq/año y un ahorro de algo más de 700.000 €/año.Con el total de las 12 subestaciones se prevé obtener un ahorro energético de unos 18,9 GWh/año, una reducción de emisiones GEI de más de 4.300 tCO2eq/año y un ahorro económico de 1.300.000 €/año.Todos estos proyectos se encuentran incluidos en la línea de Eficiencia energética del Plan de Lucha Contra el Cambio Climático 2018-2030 y contribuyen a la consecución del objetivo Medio Ambiente y Clima, del Plan Estratégico 2030 de Adif y Adif AV, a través de los indicadores de mejora de la eficiencia energética y reducción de emisiones de GEI.Sobre la Comunidad #PorElClimaLa Comunidad #PorElClima nació a partir del Acuerdo de Paris con el objetivo de fomentar que todos, sociedad, empresas, administraciones y organizaciones, actúen de manera urgente frente a la crisis climática, reduciendo sus emisiones para lograr alcanzar el objetivo del 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales y la neutralidad en carbono para 2050.Fue creada por un grupo impulsor formado por varias entidades tanto del ámbito público como privado con intereses sociales y ambientales: Oficina Española de Cambio Climático y Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica, la Federación Española de Municipios y Provincias, Red Española de Pacto Mundial, Ecodes, Cruz Roja, SEO BirdLife y Grupo Español de Crecimiento Verde. En la actualidad hay más de 19.000 adscripciones a la Comunidad entre ciudadanos, ONG, empresas y administraciones públicas.De esta manera, su misión es impulsar al mayor número posible de personas y entidades a actuar frente a la emergencia climática, para poder cumplir con el Acuerdo de París y con el Objetivo nº 13 “Acción por el Clima” de la Agenda de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Compartir en:
Compartir nota de prensa en Twitter
Compartir nota de prensa en Facebook
Descargar
Descargar la nota de prensa
Nota de prensa
Saltar carrusel
Notas de prensa relacionadas
<
>
21 julio 2025
Las estaciones de Cáceres, Plasencia y Mérida estrenan establecimientos de restauración y cafetería para mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros
30 junio 2025
Adif AV abre el corredor peatonal que une las estaciones de Joaquín Sorolla y València Nord
04 diciembre 2024
Adif AV completa la compra de materiales para montar la vía del primer tramo de la LAV Murcia-Almería
28 agosto 2024
Adif AV inicia las pruebas en las vías de alta velocidad de la estación de la Sagrera
19 septiembre 2024
Adif AV habilita un nuevo paso superior para mejorar la permeabilidad urbana en Sangonera la Seca
12 diciembre 2023
Adif AV inicia los trabajos de desmontaje y demolición de la pasarela peatonal sobre las vías en el entorno de la estación de Almería
11 agosto 2023
Adif AV desmantela un vertedero incontrolado de tres hectáreas en Viator y regenera el espacio
13 mayo 2022
Adif AV inicia la campaña de inspecciones en edificios y viviendas situadas en el entorno de las obras de integración del ferrocarril en Montcada i Reixac
13 mayo 2022
Adif AV comienza las primeras pruebas para la llegada de la alta velocidad a Murcia
Sede electrónica
Fondos europeos
Transparencia
Adif
Oculto
Subir al principio de la página