Línea Murcia-Almería

Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad

La línea de alta velocidad (LAV) Murcia-Almería es una infraestructura clave dentro del Corredor Mediterráneo. Con una longitud de 198 km, de los cuales 90 km corresponden a la provincia de Murcia y 108 km a la provincia de Almería, esta línea está diseñada para alcanzar una velocidad de hasta 300 km/h. Su objetivo es mejorar la conectividad del sur de la península con el resto de Europa a través de una red ferroviaria de alta velocidad.

Integrada en el Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad, la línea conecta la ciudad de Almería con dicho Corredor, así como con la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. De esta manera, favorece las relaciones ferroviarias de Almería con Murcia, Levante, Cataluña, Castilla la Mancha y el centro peninsular, integrándola en el conjunto de las redes ferroviarias europeas y reduciendo los tiempos de viaje. Además, la línea pasará por el interior de varias ciudades, incluyendo nuevas estaciones intermodales para facilitar el acceso a Cercanías y alta velocidad, lo que promoverá la intermodalidad en la región: el servicio de Cercanías de la Región de Murcia contará con seis nuevas estaciones, actualmente en desarrollo -Alhama de Murcia, Librilla, Totana, Lorca San Diego, Almendricos y Alcantarilla- y la ampliación o mejora de otras tres (La Hoya, Puerto Lumbreras y Pulpí).
 

La nueva LAV, además de conectar Almería a la alta velocidad y constituir un eje estratégico del Corredor Mediterráneo y su ‘puerta al sur’, pone al servicio de los viajeros nuevas estaciones más eficientes, sostenibles, intermodales y adaptadas a la nueva movilidad (Murcia El Carmen, Lorca-Sutullena, Vera, Almería, entre ellas).

Financiación europea

Esta línea ha contado con ayudas y financiación recibidas por Adif AV procedentes de los distintos fondos y programas de la Unión Europea (UE).
​​​​​​​

Evolución

El proyecto comenzó con una inversión de 3.500 millones de euros, posicionándose como uno de los más relevantes de la infraestructura ferroviaria en España. 
El desarrollo de la línea ha avanzado a un ritmo notable, con la finalización de la plataforma de sus 17 tramos. A lo largo del proceso, se han superado hitos importantes, como la finalización de diversos túneles y viaductos, y actualmente se encuentra en su fase de montaje de vías. Se han completado estructuras significativas como el viaducto de Tercia, el más largo de la línea con 2,1 km, y los túneles de Sorbas, que son los más largos de Andalucía con 7,5 km. Además, se ha logrado la finalización de tramos clave, como el Nonduermas-Sangonera, que incluye un túnel de integración y un viaducto sobre la Rambla de Salinas.
Saltar carrusel
Notas de prensa relacionadas

Medidas medioambientales

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y Adif Alta Velocidad promueven el desarrollo de un ferrocarril auténticamente sostenible y respetuoso con la naturaleza, donde se mantiene al máximo el respeto hacia los espacios naturales protegidos durante el diseño, construcción y explotación de la infraestructura ferroviaria.
 

Además de velar por el cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) se valora,  desde una perspectiva global, el grado de integración de las obras en su entorno y la eficacia de las medidas ambientales adoptadas durante las mismas.

Las obras del tren de alta velocidad que unirá Murcia y Almería deberán proteger las ramblas existentes a lo largo de todo el recorrido, especialmente, la rambla de Librilla, la rambla de Algeciras y el río Jauto.

Por otra parte, la DIA establece actuaciones concretas para salvaguardar los valores ecológicos de los Lugares de Interés Comunitario (LIC) “Sierra del Alto Almagro”, “Río Antas”, “Sierra de Cabrera-Bédar” y “Ramblas del Percal, Tabernas y Sur de la sierra de Alhamilla”

Entre otras acciones, se realizará la restauración ambiental de ramblas, barrancos y terrenos afectados por la erosión dentro de los LIC, entre otras.

La viabilidad ambiental de la variante de sierra de Cabrera es posible gracias a la construcción del túnel de Sorbas que discurre bajo el LIC Sierra Cabrera-Bédar, con una longitud de 7,5 Km.

Con respecto a la fauna, la DIA incluye medidas para proteger la tortuga mora, especie amenazada presente en toda la variante Sierra Cabrera y en otros puntos del trazado.

A tal fín, se realizará un estudio de detalle, en coordinación con la Junta de Andalucía, para determinar la distribución de la tortuga mora, la ubicación de pasos específicos y proponer medidas protectoras, correctoras o compensatorias necesarias.

Elementos de la infraestructura
198
km
de longitud
7.538
metros
de longitud de los Túneles de Sorbas
1.965
metros
de longitud del Viaducto de Candímar
4
estaciones
de viajeros: Murcia, Lorca, Vera y Almería

Galería de imágenes

  1. Abril de 2024. Túnel de Viator
  2. Febrero de 2024. Viaducto de los feos, trramo Los Arejos Nijar.
  3. Noviembre de 2023. Imágenes aéreas de los trabajos en viaducto,
  4. Viaducto de los feos
  5. Septiembre de 2023.Viaducto de los feos, trramo Los Arejos Nijar.
  6. Viaducto de Totana
  7. Viaducto de Alhama. Tramo Sangonera-Totana
  8. Marzo de 2021. Obras Almeria el Puche
  9. Marzo de 2021. Obras Almeria el Puche
  10. Febrero de 2021. Tendido de carril desde Robel
  11. Febrero de 2021. Tendido de carril de soterramiento
  12. Diciembre de 2020. Tramo Murcia
Saltar carrusel
Abril de 2024. Túnel de Viator
Abril de 2024. Túnel de Viator
Febrero de 2024. Viaducto de los feos, trramo Los Arejos Nijar.
Febrero de 2024. Viaducto de los feos, trramo Los Arejos Nijar.
Noviembre de 2023. Imágenes aéreas de los trabajos en viaducto,
Noviembre de 2023. Imágenes aéreas de los trabajos en viaducto,
Viaducto de los feos
Viaducto de los feos
Septiembre de 2023.Viaducto de los feos, trramo Los Arejos Nijar.
Septiembre de 2023.Viaducto de los feos, trramo Los Arejos Nijar.
Viaducto de Totana
Viaducto de Totana
Viaducto de Alhama. Tramo Sangonera-Totana
Viaducto de Alhama. Tramo Sangonera-Totana
Marzo de 2021. Obras Almeria el Puche
Marzo de 2021. Obras Almeria el Puche
Marzo de 2021. Obras Almeria el Puche
Marzo de 2021. Obras Almeria el Puche
Febrero de 2021. Tendido de carril desde Robel
Febrero de 2021. Tendido de carril desde Robel
Febrero de 2021. Tendido de carril de soterramiento
Febrero de 2021. Tendido de carril de soterramiento
Diciembre de 2020. Tramo Murcia
Diciembre de 2020. Tramo Murcia

Descargar

Abril de 2024. Túnel de Viator
Febrero de 2024. Viaducto de los feos, trramo Los Arejos Nijar.
Noviembre de 2023. Imágenes aéreas de los trabajos en viaducto,
Viaducto de los feos
Septiembre de 2023.Viaducto de los feos, trramo Los Arejos Nijar.
Viaducto de Totana
Viaducto de Alhama. Tramo Sangonera-Totana
Marzo de 2021. Obras Almeria el Puche
Marzo de 2021. Obras Almeria el Puche
Febrero de 2021. Tendido de carril desde Robel
Febrero de 2021. Tendido de carril de soterramiento
Diciembre de 2020. Tramo Murcia