Línea Almería - Murcia
Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad
Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad
Esta línea, integrada en el Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad, conectará la ciudad de Almería con dicho Corredor, así como con la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.
De esta manera, se favorecerán las relaciones ferroviarias de Almería con Murcia, Levante, Cataluña, Castilla la Mancha y el centro peninsular, integrándola en el conjunto de las redes ferroviarias europeas y reduciendo los tiempos de viaje. Además de mejorar los servicios de cercanías del trayecto Murcia-Águilas.
Esta línea está incluida en la Red Ferroviaria de Interés General.
Financiación Europea
“Una manera de hacer Europa”
Descripción de la línea
Con el fin de aprovechar la inversión ya ejecutada, de 792 M€, que ha permitido la finalización de 7 tramos, aunque sin continuidad, y optimizar las inversiones previstas, se contempla una plataforma en vía doble hasta Pulpí, en vía única entre Pulpí y Vera (25,7 km), de nuevo vía doble entre Vera y los Arejos (27,7 kms), en el trayecto Los Arejos-Níjar se ha de ejecutar el tramo inicial en plataforma para doble vía, para tener 40 Km de vía doble en prolongación del tramo Vera-Los Arejos, necesaria para adelantamiento dinámico de trenes y vía única hasta Almería (44,8 km), optimizando de esta forma la inversión y garantizado la capacidad para satisfacer los estudios de demanda futura.
La perforación se ha realizado mediante tuneladora y métodos convencionales. La tuneladora “Alcazaba” finalizó la perforación del primer tubo el 15 de marzo de 2011 y, tras ser desmontada y montada de nuevo, realizó también la perforación del segundo tubo, finalizando el 18 de enero de 2012, tras seis meses de trabajo, con un rendimiento medio superior a los 1.000 metros al mes.
Estaciones de la línea
Medidas medioambientales
Además de velar por el cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) se valora, desde una perspectiva global, el grado de integración de las obras en su entorno y la eficacia de las medidas ambientales adoptadas durante las mismas.
Las obras del tren de alta velocidad que unirá Murcia y Almería deberán proteger las ramblas existentes a lo largo de todo el recorrido, especialmente, la rambla de Librilla, la rambla de Algeciras y el río Jauto.
Por otra parte, la DIA establece actuaciones concretas para salvaguardar los valores ecológicos de los Lugares de Interés Comunitario (LIC) “Sierra del Alto Almagro”, “Río Antas”, “Sierra de Cabrera-Bédar” y “Ramblas del Percal, Tabernas y Sur de la sierra de Alhamilla”
Entre otras acciones, se realizará la restauración ambiental de ramblas, barrancos y terrenos afectados por la erosión dentro de los LIC, entre otras.
La viabilidad ambiental de la variante de sierra de Cabrera es posible gracias a la construcción del túnel de Sorbas que discurre bajo el LIC Sierra Cabrera-Bédar, con una longitud de 7,5 Km.
Con respecto a la fauna, la DIA incluye medidas para proteger la tortuga mora, especie amenazada presente en toda la variante Sierra Cabrera y en otros puntos del trazado.
A tal fín, se realizará un estudio de detalle, en coordinación con la Junta de Andalucía, para determinar la distribución de la tortuga mora, la ubicación de pasos específicos y proponer medidas protectoras, correctoras o compensatorias necesarias.