Adif AV licita por 10M€ la adquisición de 80.000 traviesas para duplicar 46 km de vía entre Antequera y Granada
- Los trabajos de instalación de la nueva vía se licitarán próximamente, mientras avanza la redacción del proyecto de las instalaciones de electrificación
- Con las actuaciones planificadas o en ejecución, que incluyen además la nueva Variante de Loja y la duplicación de la vía entre la Variante e Íllora, 82 km de la LAV quedarán configurados en vía doble, lo que supone dos tercios de su longitud total
- De este modo, se reforzará la capacidad de la línea como eje estratégico del Corredor Mediterráneo a su paso por Andalucía, respondiendo al incremento de viajeros y circulaciones

Adif ha licitado la adquisición de más de 80.000 traviesas que se destinarán al montaje de una nueva vía de ancho estándar, paralela a la vía existente y ya en servicio, a lo largo de 46 km de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Antequera-Granada, en el tramo comprendido entre Bifurcación Archidona y Bifurcación Riofrío, así como entre el puesto de banalización (PB) de Íllora (instalación técnica para que los trenes cambien de vía) y Bifurcación La Chana.
Las obras de duplicación de vía en este tramo, en el que la plataforma ferroviaria está dimensionada para albergar una segunda vía, se licitarán próximamente. De forma complementaria, se encuentra en redacción el proyecto de las instalaciones de electrificación.
La vía doble ya está instalada y en servicio en el tramo de 9,5 km comprendido entre la estación de Antequera y el viaducto de Archidona. Las actuaciones planificadas o en ejecución comprenden, además de la duplicación de los tramos Bif. Archidona-Bif. Riofrío y PB de Íllora-Bif. La Chana, la Variante de Loja (19 km, con la plataforma en construcción o concluida en todos sus tramos) y la duplicación de la vía entre el final de la Variante e Íllora (7,7 km, en fase de redacción de proyecto). De este modo, la LAV Antequera-Granada quedará configurada, en una primera fase, por 82 km de doble vía, lo que supone dos tercios de su longitud total.
Estas inversiones reforzarán la capacidad de circulación de esta línea de alta velocidad, eje estratégico del Corredor Mediterráneo a su paso por Andalucía, para seguir respondiendo al incremento de viajeros y circulaciones.
Financiación europea
Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Asimismo, contribuye a los ODS número 9 (infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad) y 8 (crecimiento económico y generación de empleo).