Saltar al contenido principal
Saltar a la navegación principal
Selecciona tu idioma
Castellano
Inglés
Catalán
Gallego
Euskera
Valenciano
Lleva a la web del Ministerio de transporte
Va a la página principal. Logotipo de Adif - AV
Sobre Adif AV
Mostrar submenú de Sobre Adif AV
Transparencia
Información institucional
Información jurídica de relevancia
Información económica
Información pública
Canal ético
Calidad y cliente
Protección de datos personales
Red de alta velocidad
Mapa de la red
Línea Antequera-Granada
Línea Córdoba-Málaga
Línea León-Asturias
Línea Levante
Línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa
Línea Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa
Línea Madrid-Galicia
Línea Madrid-Sevilla
Línea Madrid-Segovia-Valladolid
Línea Madrid-Toledo
Línea Murcia-Almería
Línea Valladolid-León
Línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria
Línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eje Atlántico
Túnel Atocha-Chamartín
Declaración sobre la red
Actividad internacional
Sostenibilidad
Contacto
Inversores
Mostrar submenú de Inversores
Calificación crediticia
Información sobre sostenibilidad
Programas EMTN
Boletín información y contacto
Servicios
Mostrar submenú de Servicios
Acceso a la red
Acceso para empresas ferroviarias
Procedimientos para operar
Autorización de pruebas en la infraestructura
Interoperabilidad
Puntos de Recarga Eléctricos
Telecomunicaciones
Contratación
Mostrar submenú de Contratación
Información sobre contratación
Licitación electrónica
Información relativa a la actividad contractual
Facturación electrónica
Financiación europea
Mostrar submenú de Financiación europea
Información general
Período 2021-2027
Período 2014-2020
Períodos hasta 2006 y 2007-2013
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Comunicación
Mostrar submenú de Comunicación
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Empleo
Mostrar submenú de Empleo
Oferta de Empleo Público
Plazo de solicitud abierto
En proceso de resolución
Resueltas
Bolsa de empleo
Selecciona tu idioma
Castellano
Inglés
Catalán
Gallego
Euskera
Valenciano
Sobre Adif AV
Sobre Adif AV
Ver Sobre Adif AV
Transparencia
Información institucional
Información jurídica de relevancia
Información económica
Información pública
Canal ético
Calidad y cliente
Protección de datos personales
Red de alta velocidad
Mapa de la red
Línea Antequera-Granada
Línea Córdoba-Málaga
Línea León-Asturias
Línea Levante
Línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa
Línea Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa
Línea Madrid-Galicia
Línea Madrid-Sevilla
Línea Madrid-Segovia-Valladolid
Línea Madrid-Toledo
Línea Murcia-Almería
Línea Valladolid-León
Línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria
Línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eje Atlántico
Túnel Atocha-Chamartín
Declaración sobre la red
Actividad internacional
Sostenibilidad
Contacto
Inversores
Inversores
Ver Inversores
Calificación crediticia
Información sobre sostenibilidad
Programas EMTN
Boletín información y contacto
Servicios
Servicios
Ver Servicios
Acceso a la red
Acceso para empresas ferroviarias
Procedimientos para operar
Autorización de pruebas en la infraestructura
Interoperabilidad
Puntos de Recarga Eléctricos
Telecomunicaciones
Contratación
Contratación
Ver Contratación
Información sobre contratación
Licitación electrónica
Información relativa a la actividad contractual
Facturación electrónica
Financiación europea
Financiación europea
Ver Financiación europea
Información general
Período 2021-2027
Período 2014-2020
Períodos hasta 2006 y 2007-2013
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Comunicación
Comunicación
Ver Comunicación
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Empleo
Empleo
Ver Empleo
Oferta de Empleo Público
Plazo de solicitud abierto
En proceso de resolución
Resueltas
Bolsa de empleo
Comunicación
Notas de prensa
Notas de prensa
Menú secundario de página
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Adif y Adif AV ponen en marcha su V Plan de Accidentabilidad Cero: Horizonte 2030
El Plan tiene como objetivo avanzar en la mejora de las condiciones de trabajo, en la reducción de los accidentes de trabajo y en la integración de la prevención de riesgos laborales en todas las actividades y niveles jerárquicos El Plan se ha elaborado con un marco de referencia dinámico que permite la adaptación a los cambios que se produzcan en un entorno en permanente evolución como es el de la prevención de riesgos laborales
28 abril 2021
Categoria de tipo
General/Institucional
El V Plan de Accidentabilidad Cero: Horizonte 2030 de Adif y Adif Alta Velocidad, que recoge sus actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales, ha entrado en vigor tras la ratificación por parte de la presidenta de ambas entidades públicas, Isabel Pardo de Vera.El V Plan de Accidentabilidad Cero, que sucede a los anteriores planes desarrollados desde 2006, tiene como objetivo avanzar en la mejora de las condiciones de trabajo, en la reducción constante y sostenida de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y en la integración de la prevención de riesgos laborales en todas las actividades y en todos los niveles jerárquicos.El nuevo Plan se asienta en dos principios o líneas de actuación fundamentales, la prevención y la integración, que se desarrollan mediante sus propios programas de actuación:- La prevención es el medio más eficaz para reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.- La integración de la prevención afianza y refuerza el compromiso de toda la organización con el Sistema de Gestión de Prevención, extendiendo la cultura y los hábitos preventivos a todos los niveles de la estructura.La premisa utilizada para la elaboración del Plan, la de crear un marco de referencia dinámico, coincide con el tema al que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dedica este año el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra en el día de hoy, bajo el lema “Anticiparse a las crisis, prepararse y responder – Invertir Hoy en Sistemas Resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)”. En este sentido, el marco de referencia del V Plan de Accidentabilidad Cero permite adaptarse con naturalidad a los cambios que se produzcan en un entorno en permanente evolución como es el de la prevención de riesgos laborales.Por ello, se ha evitado prefijar de antemano medidas concretas en cada uno de los objetivos o programas de actuación específicos, por lo que aquellas se irán acordando y planificando en las sucesivas Planificaciones anuales de la Actividad Preventiva – Programaciones anuales del Servicio de Prevención, en función de las necesidades, prioridades y recursos disponibles. De este modo, podrán tener cabida medidas que no se contemplan en la actualidad, pero que en los próximos años puedan resultar imprescindibles por su relevancia o urgencia.Además de dar continuidad a los programas de actuación iniciados en etapas anteriores, el V Plan de Accidentabilidad Cero debe afrontar de partida nuevos retos acordes con la situación actual de las condiciones de trabajo: nuevos riesgos laborales emergentes, nuevas formas o modalidades de organización del trabajo como el teletrabajo, o la gestión preventiva por la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 y la protección de la salud de los trabajadores ante el riesgo por contagio.Los objetivos específicos de los parámetros de accidentalidad se acordarán y planificarán a través de tres metas u horizontes temporales, que comprenderán los siguientes períodos: 2021-2024, 2025-2027 y 2028-2030.Desde la implantación del primer Plan de Accidentabilidad Cero, en el año 2006, se ha producido un notable descenso del índice de incidencia, que mide el número de accidentes con baja por cada mil trabajadores. Así, ha pasado de 34,14 en 2006 a 17,98 en 2019 (el dato de 2020, con un índice de 9,90, no resulta significativo debido a la reducción de la actividad por la crisis del Covid-19). En lo que se refiere al índice de gravedad, que se refiere al número de jornadas perdidas, por cada mil horas trabajadas, ha pasado de 0,99 en 2006 a 0,47 en 2019 y 0,42 en 2020.El V Plan de Accidentabilidad Cero se vincula al mismo horizonte temporal del Plan Estratégico 2030 y resulta un elemento fundamental de su pilar Seguridad, al tiempo que contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.El Plan ha sido sometido a consulta y participación de los trabajadores en el seno del Comité General de Seguridad y Salud de Adif y de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral de Adif Alta Velocidad, contando con el apoyo de todas las organizaciones sindicales representadas en ambos órganos de participación.
Compartir en:
Compartir nota de prensa en Twitter
Compartir nota de prensa en Facebook
Descargar
Descargar la nota de prensa
Nota de prensa
Saltar carrusel
Notas de prensa relacionadas
<
>
13 agosto 2025
Óscar Puente visita el viaducto de Los Feos, que completa su construcción en la conexión de Almería a la red de AV
24 julio 2025
Adif AV y el BEI firman un préstamo de 115 millones de euros para modernizar y ampliar la estación de Barcelona Sants
26 junio 2025
Adif AV cierra una emisión de 500 M€ en ‘bonos verdes’ para seguir financiando proyectos sostenibles
14 mayo 2025
Adif y Adif AV ejecutan una inversión de casi 4.500 millones de euros en 2024
18 mayo 2023
El BEI y Adif acuerdan un préstamo de 518 millones de euros destinado a transformar las conexiones ferroviarias en Madrid
21 julio 2020
El BEI facilita 205 millones de euros a Adif Alta Velocidad para impulsar el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias en España
29 octubre 2024
Adif lanza la segunda fase de la liberalización del transporte ferroviario para llegar al 70% de la población con tres nuevos corredores
23 enero 2025
Adif AV realiza una exitosa emisión de bonos a doble tramo por 1.500 millones y diversifica su base inversora
08 noviembre 2024
Adif y Adif AV convocan a cerca de 20.000 candidatos para las pruebas selectivas de sus últimas convocatorias de empleo
Sede electrónica
Fondos europeos
Transparencia
Adif
Oculto
Subir al principio de la página