Línea León - Asturias

La nueva Variante de Pajares

Interior túnel variante de Pajares

La nueva Variante de Pajares forma parte de la Línea León - Asturias, perteneciente al Corredor Norte - Noroeste de Alta Velocidad. Se ubica, concretamente, en el tramo situado entre La Robla (León) y Pola de Lena (Asturias), en el eje central de la citada línea, entre los tramos León - La Robla y Pola de Lena - Oviedo.

Variante

Tiene una longitud total de 50 kilómetros, y contempla, además de la construcción de los dos Túneles principales de Pajares, entre Pola de Gordón (León) y Telledo (Asturias), los tramos exteriores hacia La Robla y Pola de Lena. Acogerá la circulación de trenes de viajeros en ancho ibérico y, en un futuro, en estándar, así como de mercancías. 

Una de sus dos vías (vía I, túnel este) es de ancho mixto o ‘tres hilos’ permite el paso de trenes en ancho ibérico y estándar para alta velocidad y la otra (vía II, túnel oeste) de ancho convencional sobre traviesa polivalente (permite convertirla a ancho. 

Además, cuenta con un cambiador en Campomanes para que los trenes combinen los distintos anchos de vía y dos Puestos de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) en Campomanes y La Robla, con dos vías de apartado cada uno.

La circulación por la Variante de Pajares se gestionará en remoto y tiempo real desde el Centro de Regulación de Circulación (CRC) de León: uno de los más de veinte distribuidos por la red española, operativos las 24h y los 365 días y con la más avanzada tecnología (control del tráfico centralizado (CTC), sistema DaVinci , videowall , etc ).

Los Túneles de Pajares, con una longitud de 25 kilómetros, son los séptimos túneles ferroviarios más largos de Europa. Otro túnel destacado a construir es el de Pontones, de 6 km de longitud, que destaca entre el conjunto de 10 túneles y 10 viaductos que forman parte de la Variante.

Con la realización de los Túneles se consigue salvar la muralla natural que históricamente ha supuesto el macizo montañoso del Puerto de Pajares, y se asegura la conexión en alta velocidad entre Madrid, Castilla y León y Asturias.

La distancia entre Asturias y Castilla y León se acortará en 37 kilómetros con respecto al ferrocarril actual, con un nuevo trazado diseñado con parámetros de alta velocidad, donde los trenes podrán desarrollar velocidades de 275 Km/h.

El tiempo de paso por la nueva variante será de entre 10 y 15 minutos.

Principales datos

La Variante de Pajares es apta para la circulación de trenes de viajeros y mercancías y estará a la vanguardia en multitud de aspectos.

Cifras:

  • 50 km de longitud.
  • El 80% del trayecto discurre en túneles: un total de 12 que suman 40 km.
  • El Túnel Pajares (25 km) es el sétimo ferroviario más largo de Europa y discurre a 1 km de profundidad bajo la Cordillera Cantábrica (equivalente a las cuatro torres de Madrid puestas una sobre la obra).
  • 10 viaductos (1,8 km): cuatro dobles (un viaducto para cada vía) y uno triple (el de Campomanes, único en la red ferroviaria española).
  • 4.000 millones de euros de inversión.
  • 5.000 profesionales involucrados en su construcción.
  • 5 tuneladoras de 2.000. tn cada una y una longitud.
  • equivalente a la torre Eiffel trabajaron en la construcción del Túnel de Pajares de forma simultánea.
  • Entre 10 y 15 son los minutos en los que un tren pasará por el Túnel de Pajares.

Tecnología:

  • ERTMS nivel 2, el sistema de protección de tren y señalización ferroviaria más avanzado del mundo con supervisión continua.
  • Doble electrificación: catenaria a 25 kV y una línea doble de alta tensión a 20 kV para la alimentación de instalaciones de seguridad, independiente de la catenaria.
  • Versatilidad: una vía con triple hilo, otra de ancho convencional con traviesa polivalente, dos Puestos de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAETs) y un cambiador de ancho en Campomanes, permiten la circulación de trenes de viajeros en ancho convencional en un futuro en ancho estándar y trenes de mercancías.

Dotaciones:

  • Tres helipuertos
  • Una depuradora con capacidad hasta 500 litros/seg.
  • Revestimiento interior para canalizar el caudal de infiltración, a través de una solución novedosa formada por placas de resina acrílica reforzada con fibra continua.
  • 2.600 km de cables (equivalente a la distancia entre Madrid y Berlín) para alimentar y conectar las instalaciones y sistemas.
También te puede interesar