Línea León - Asturias
La nueva Variante de Pajares

La nueva Variante de Pajares forma parte de la Línea León - Asturias, perteneciente al Corredor Norte - Noroeste de Alta Velocidad. Se ubica, concretamente, en el tramo situado entre La Robla (León) y Pola de Lena (Asturias), en el eje central de la citada línea, entre los tramos León - La Robla y Pola de Lena - Oviedo.
Tiene una longitud total de 49,7 kilómetros, y contempla, además de la construcción de los dos Túneles principales de Pajares, entre Pola de Gordón (León) y Telledo (Asturias), los tramos exteriores hacia La Robla y Pola de Lena.
Los Túneles de Pajares, con una longitud aproximada de 25 kilómetros, serán los sextos más largos de Europa y los séptimos del mundo. Otro túnel destacado a construir es el de Pontones, de 6 km de longitud.
Con la realización de los Túneles se consigue salvar la muralla natural que históricamente ha supuesto el macizo montañoso del Puerto de Pajares, y se asegura la conexión en alta velocidad entre Madrid, Castilla y León y Asturias.
La distancia entre Asturias y Castilla y León se acortará en 33 kilómetros con respecto al ferrocarril actual, con un nuevo trazado diseñado con parámetros de alta velocidad, donde los trenes podrán desarrollar velocidades superiores a 250 Km/h.
El tiempo de paso por la nueva variante será de aproximadamente de 15 minutos.
El proyecto incluye los enlaces con la actual línea de ancho convencional León-Gijón, en las proximidades de La Robla y en la estación de ferrocarril Pola de Lena.

La Variante de Pajares será apta para la circulación de trenes de viajeros y mercancías. En la primera fase, la vía en la Variante se instalará ancho ibérico sobre traviesa polivalente en el túnel Oeste y ancho mixto (triple hilo) en el túnel Este.
La explotación inicial en ancho ibérico permite no aislar la Variante de Pajares respecto al resto de infraestructuras ferroviarias actualmente en servicio.
La instalación de este tipo de traviesa, apta tanto para ancho internacional como ibérico, permitirá el cambio entre uno y otro, mediante una rápida y sencilla operación de adaptación, cuando concluyan las obras de conexión de la Variante con el resto de la red de alta velocidad.
De esta manera, no sólo los ciudadanos, sino también las empresas asturianas se beneficiarán de las ventajas del nuevo acceso ferroviario a Asturias.
Con esta solución, los trenes de mercancías también podrán usar la nueva infraestructura evitando así el sinuoso y lento recorrido que realizan por el actual trazado de la red convencional. El tráfico ferroviario de los puertos asturianos de Gijón y Avilés con destino a la Meseta Central se verá potenciado con esta medida.