Adif AV adjudica por 20M€ la redacción de los proyectos de transformación de la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor
• El contrato comprende la redacción del proyecto básico global de transformación de la estación más los proyectos constructivos de la nueva Terminal Norte, la ampliación hacia el este del actual vestíbulo y la construcción de seis nuevas vías de alta velocidad (26 a 31), así como un aparcamiento y un edificio corporativo de oficinas para Adif y Adif AV
• La independencia de las actuaciones permite un plan de obra faseado y flexible, que se podrá acompasar con las necesidades ferroviarias, minimizando las afecciones a las circulaciones y el entorno
• Estas actuaciones darán continuidad a las actuales obras de ampliación y remodelación destinadas mejorar los servicios al viajero y duplicar la capacidad para trenes de alta velocidad

Adif Alta Velocidad ha adjudicado por importe de 20,47 millones de euros el contrato para la redacción del Proyecto Básico Global para la transformación de la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor, desarrollando la propuesta Chamartín Ecosistema Abierto, ganadora del concurso internacional convocado por Adif AV para transformar este nodo ferroviario en una referencia internacional de la movilidad sostenible, multimodal, conectada e integrada.
Además de la redacción del Proyecto Básico Global, se ha contratado la redacción de los proyectos constructivos siguientes, para poder licitar las obras correspondientes:
- La nueva Terminal Norte de la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor, incluyendo el cubrimiento norte y las marquesinas correspondientes al Kiss&Ride y la bolsa de taxis. La actual estación constituirá la Terminal Sur del complejo ferroviario y se construirá la nueva terminal al norte de los andenes.
- La ampliación hacia el este del vestíbulo actual y la construcción de seis nuevas vías para alta velocidad, continuando con el proceso de ampliación de la estación actualmente en marcha, mediante el cual se ha pasado de disponer inicialmente de 6 vías para trenes de alta velocidad a 12 (de la 14 a la 25). Así, se seguirá incrementando la capacidad mediante la ejecución de 6 nuevas vías (26 a 31) de alta velocidad, de forma que en el escenario final la estación contará con 18 vías de ancho estándar.
- Edificio de oficinas corporativo para Adif y Adif AV, y aparcamiento para la estación.
El Proyecto Básico Global incluirá la definición de todas las actuaciones de urbanización que sean necesarias para la puesta en servicio de la estación y se podrá dividir en los proyectos básicos parciales que Adif AV considere necesarios.
Así, se realizarán tres proyectos de construcción diferentes, uno para cada una de las grandes actuaciones previstas y un cuarto relativo a un nuevo pozo de ventilación del túnel viario existente de Pío XII que pasa bajo la estación.
La independencia de las actuaciones permite un plan de obra faseado y ejecutable de forma flexible, que se podrá acompasar a las necesidades de la estación y los servicios ferroviarios, minimizando las afecciones a las circulaciones y el entorno durante las obras.
Terminal Norte
La nueva Terminal Norte, con cerca de 35.500 m2 de nueva construcción, estará ubicada en el extremo norte de los andenes existentes, sobre la plataforma ferroviaria. Al igual que el actual edificio (Terminal Sur), contará con un vestíbulo de embarque para los viajeros de Alta Velocidad y otro para los de Cercanías, directamente conectados mediante un vestíbulo común.
La Terminal Norte agilizará el acceso directo a los andenes de Cercanías y los recorridos de los viajeros que efectúen la salida o llegada en trenes de larga distancia, procedentes o con destino Cercanías.
Debido al esperado crecimiento del número de viajeros, la Terminal Norte dará soporte a la Sur en una configuración flexible de salidas y llegadas de Alta Velocidad, para el uso de distintos operadores ferroviarios y destinos, y en función de la evolución del complejo ferroviario.
Este proyecto también engloba la nueva plaza de acceso norte, con espacios para Kiss&Ride, taxis, autobuses, VTC, etc., exceptuando la parte de estructura de la estación y del cubrimiento norte que quedará sobre las seis nuevas vías, que es objeto de otro proyecto.
Así mismo, comprende la parte correspondiente a la gran pérgola que existirá sobre la nueva estación y las marquesinas correspondientes a la bolsa de taxis y al K&R. También incluye la reforma de marquesinas y andenes existentes.
Ampliación del vestíbulo y nuevas vías
La actuación consiste en la construcción de 6 nuevas vías de ancho estándar (26-31) en el sector este de la estación, todas ellas pasantes con conexión al túnel de alta velocidad que conecta Chamartín con la estación de Puerta de Atocha.
Las nuevas vías para trenes de alta velocidad dispondrán de 3 nuevos andenes de 420 m de longitud y 9 m de anchura. Además, se ampliará el actual vestíbulo (Terminal Sur) hacia el este para dar servicio a los nuevos andenes.
También se incluirá en esta actuación la parte del cubrimiento coincidente con la zona a ampliar y diversos trabajos bajo las vías, como la ampliación hacia el este de las galerías de catering norte, así como de las galerías de evacuación e instalaciones.
Así mismo, comprende la estructura de la estación y del cubrimiento en la zona norte sobre las seis nuevas vías, totalmente impermeabilizada y preparada para construir los niveles superiores sobre ella sin afectar al tráfico ferroviario.
Edificio corporativo y aparcamiento
El nuevo edificio corporativo para Adif y Adif AV unificará las oficinas de ambas entidades en una sola sede, que englobe todas las necesidades, localizada en la esquina sudeste de la estación.
Bajo el edificio se ubicará el aparcamiento compartido de la estación, que dará servicio a los viajeros, a la zona comercial y al propio edificio corporativo. También se localizará en esta área la bolsa de taxis y la zona de alquiler de coches.
El proyecto recogerá los acabados interiores, instalaciones, suelo técnico y falsos techos del edificio, pero no se proyectará la distribución particularizada de puestos de trabajo, mobiliario, elementos decorativos, etc.
También se incluyen en esta actuación los usos asociados a la estación, consistentes en 55.000 m2 de oficinas destinadas a sede central de Adif y Adif AV, 28.000 m2 de actividades asociadas, como ocio, recreativo, restauración o deportivos y 4.000 m2 de actividad comercial, distribuidos en la planta del vestíbulo y en la cota superior de la terminal.
Esta actuación incluye también el acceso a la estación desde la calle Hiedra y la prolongación de los pasos inferiores bajo las vías que conectan con el aparcamiento, así como los accesos peatonales y vestíbulos desde el lado este de la estación, incluyendo diversas dependencias con servicios comerciales para los viajeros, asociados a los usos ferroviarios, como restauración tiendas y otros similares.
El contrato no incluye el proyecto de construcción de la zona oeste de la estación, que resolverá los accesos desde la calle Agustín de Foxá y diversas dependencias de apoyo a la explotación de la estación como muelles de carga, almacenes y diversas instalaciones y que se abordará en una fase posterior.
Chamartín Ecosistema Abierto
La propuesta Chamartín Ecosistema Abierto, elaborada por UNStudio, Esteyco y b720, fue la mejor valorada por unanimidad por un jurado multidisciplinar entre los 9 proyectos finalistas (de los 18 equipos inicialmente presentados) al concurso internacional para la transformación de la estación madrileña.
Con el fin de convertir al complejo ferroviario en un referente urbanístico y arquitectónico de Madrid, y corazón del desarrollo de Crea Madrid Nuevo Norte, se valoró especialmente la funcionalidad del proyecto (ferroviaria, comercial y terciaria), la viabilidad constructiva, la accesibilidad e integración en la ciudad, la sostenibilidad ambiental y social, así como el diseño arquitectónico y la imagen global.
La propuesta define tres elementos arquitectónicos: las terrazas del parque, que surgen como extensión natural del futuro Parque Central; la recuperación de las bóvedas del sector sur; y las torres -incluyendo tres edificios de uso terciario y la nueva sede de Adif-, que acogerán al desarrollo del entorno y el centro de negocios.
Chamartín Ecosistema Abierto respeta la memoria de la estación y las obras de ampliación actualmente en marcha, recuperando las bóvedas como elemento singular e identificador. En una reinterpretación contemporánea, se extienden por el resto de la estación a través de un sistema de pérgolas, que crea un microclima bajo ellas y unifica el ámbito. Además de dar consistencia al conjunto, las pérgolas aprovecharán la energía solar y tendrán un sistema de recogida de agua de lluvia para su reutilización.
Los balcones urbanos (terrazas escalonadas) generan permeabilidad con la ciudad, abren ventanas al ciudadano sobre la estación y se integran en el entorno, como prolongación de los parques situados al norte y al sur del complejo -con una extensión de más de 82.000 m2-, que se sumarán a las plazas públicas al este y el oeste.
El complejo se transforma en un gran patio de manzana, que genera recorridos interiores alrededor de las vías y andenes, garantizando la conectividad y potenciando el flujo peatonal entre los accesos desde las cuatro fachadas. Para facilitar la accesibilidad y la movilidad, se incluye dos vestíbulos secundarios, en el este y oeste.
Apuesta por la sostenibilidad
Madrid Chamartín-Clara Campoamor se convertirá en un ecosistema inteligente basado en la sostenibilidad y centrado en el uso de materiales naturales y reciclados. El proyecto se basa en la circularidad para conseguir un ciclo cerrado de la huella de carbono; el consumo y gestión responsable del agua, mediante soluciones inteligentes y la recuperación del agua de lluvia; y la generación y aprovechamiento de energía mediante captadores solares fotovoltaicos. Además, la propuesta incorpora medidas para garantizar la accesibilidad universal.
Así mismo, facilita los intercambios con metro y taxi -además de los accesos peatonales- y el futuro intercambiador de autobuses que se desarrollará en Agustín de Foxá.
Obras de ampliación
Las actuaciones incluidas en Chamartín Ecosistema Abierto darán continuidad a las que Adif y Adif AV están ejecutando con el fin de duplicar la capacidad de la alta velocidad y el vestíbulo de viajeros, ordenar flujos, facilitar la conexión con otros transportes urbanos, y maximizar vías y andenes destinados a Cercanías y a la red de media y larga distancia.
Este proceso, en el que se ha movilizado una inversión que supera los 540 millones de euros, avanza manteniendo el servicio ferroviario y con un incremento constante de viajeros. En 2024, la estación gestionó 44,4 millones de viajeros, frente a los 36,2 millones del año anterior, y en 2030 prevé alcanzar los 55 millones de usuarios.
La transformación de la estación contribuye al cumplimiento de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): el 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad); el 11 (acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles); el 8 (contribución al crecimiento económico y el empleo), y el 7 (eficiencia energética).
Financiación Europea
Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).
- Chamartin Ecosistema Abierto.jpgDescàrrega d’arxiu de tipus i mida (JPG, 806 KB)
- Infografía nuevo diseño edificio estación Madrid-Chamartín-Clara Campoamor_frontal nocturna.jpgDescàrrega d’arxiu de tipus i mida (JPG, 2 MB)
- Andenes.jpgDescàrrega d’arxiu de tipus i mida (JPG, 9,3 MB)
- CAM_TerminalSur_Interior4.jpgDescàrrega d’arxiu de tipus i mida (JPG, 9,2 MB)
- Chamartin Ecosistema Abierto (1).jpgDescàrrega d’arxiu de tipus i mida (JPG, 7,8 MB)