Inversión de 6,3 millones de euros en esta medida medioambiental realizada en la alta velocidad entre Murcia y Almería

Adif AV desmantela un vertedero incontrolado de tres hectáreas en Viator y regenera el espacio

 

11 agosto 2023

Adif AV ha completado el desmantelamiento de un vertedero incontrolado de tres hectáreas de superficie y 15 m de espesor en Viator, recuperando el espacio medioambientalmente. Localizado durante la ejecución del tramo Níjar-Río Andarax (25,5 km) de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería, se han gestionado todos los residuos para su restauración, aunque solo una parte afectaba a las obras. La medida medioambiental ha representado una inversión de 6,3 millones de euros.

  

La afección del vertedero sobre las obras de la plataforma ferroviaria era limitada, pero se decidió realizar su tratamiento integral, acometiendo la retirada y tratamiento de un importante volumen de rellenos antrópicos de composición heterogénea (inertes procedentes de derribos y demoliciones y excavaciones) y recuperando los valores naturales de un entorno ambientalmente degradado a consecuencia de la actividad desarrollada en etapas anteriores.

La actuación, realizada durante 16 meses y medio, ha excavado un volumen de residuos de 169.800m3 y los residuos tratados se han elevado a 153.825 m3, destinando el resto en la restauración del vertedero (tierras limpias).

Complejidad técnica: un gran volumen de residuos y de procedencia muy diversa

El volumen de residuos acumulados y su procedencia diversa (escombros de obras, ladrillos, azulejos, plásticos, neumáticos, metales y madera) han complejizado los trabajos: se han tratado y clasificado más de 317.400 tn de vertidos, que se han reciclado en su mayor parte.

Para el desarrollo de los trabajos, se ubicó una planta de tratamiento portátil, que generó una mezcla inerte de tierras y fragmentos pétreos de residuos de construcción y demolición, apta para ser vertida en el depósito autorizado de tierras limpias. La valorización de los residuos de naturaleza pétrea tratados en la planta superó las 314.000 tn; el 94% del total.

Labores desarrolladas por etapas

Los trabajos, realizados por la empresa especializada Emgrisa, se desarrollaron por fases: excavación del vertedero, mediante retroexcavadoras de cadenas; transporte interno de residuo hasta el acopio de alimentación de la planta de tratamiento; tratamiento del residuo y vertido en depósito anejo, previa adecuación del material tratado y transporte interno. Asimismo, se realizó un control de calidad del material, cada 500 tn, mediante muestreo y análisis en laboratorio.

El tratamiento de los residuos fue la fase más relevante, tanto por emplearse maquinaria especializada -desde precribador, hasta un túnel de viento, cinta de triaje manual de residuos y machacadora de mandíbulas-, como por el volumen de materiales cribados.

Restauración medioambiental

La actuación ha contribuido a la protección de la biodiversidad: una vez finalizados los trabajos de adecuación geomorfológica, la superficie será restaurada con aporte de tierra vegetal y trasplante de los ejemplares de Salsola papillosa.

Además, se reforzarán las traslocaciones de esta especie protegida, con plantaciones de especies autóctonas; un ejemplar por m2, dispuestas estratégicamente para favorecer la integración paisajística. Otro de los objetivos de la restauración consiste en propiciar el hábitat del camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus) (incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en la Directiva de Aves de la Unión Europea) con especies que complementan su dieta, como la citada Salsola papillosa y Thymelea hirsuta.

Solución innovadora para la mejora ambiental

El diseño y desarrollo de estas actuaciones han representado una importante mejora ambiental respecto a la solución tradicional, que consiste en la excavación, transporte y gestión de los residuos a plantas y/o vertederos próximos.

El tratamiento in situ reduce de forma significativa la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos (GEI) a la atmósfera y, por tanto, la huella de carbono, al no requerir el traslado de grandes volúmenes de residuos y ser valorizados en su lugar de origen. En este caso, los residuos destinados a valorización han obtenido valores superiores al 99%.

Esta actuación contribuye, además, con el objetivo de economía circular, que incluye la prevención y el reciclado de residuos, ya que garantiza que al menos el 70% de los residuos de construcción y demolición no peligrosos (en peso) son recuperados y valorizados en las operaciones de relleno, utilizando residuos para sustituir otros materiales, de acuerdo con la jerarquía de residuos y el protocolo de gestión de residuos de construcción y demolición de la UE.

Nota de prensa