Mientras ejecuta la obra civil del nuevo tramo de vía de ancho estándar

Adif avanza en la conexión de alta velocidad con el aeropuerto Madrid-Barajas: contrata el despliegue de la señalización por 18 M€

•    La llegada en alta velocidad al primer aeropuerto del país se sumará y será compatible con la de Cercanías
•    Adif impulsa la multimodalidad del nodo estratégico Madrid Chamartín Clara Campoamor: promueve la conexión entre distintos modos de transporte y servicios ferroviarios de largo y corto radio a viajeros de vuelos internacionales

 

02 julio 2024

Adif AV da un nuevo impulso a la conexión de la red de alta velocidad con el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con la movilización de una inversión de 18 millones de euros en el despliegue del sistema de señalización de este enlace, que discurre a lo largo de 8,8 km entre la estación Madrid Chamartín Clara Campoamor y el aeródromo.

La actuación contratada montará todos los equipos de señalización ferroviaria: el sistema de control y mando de tren Asfa, los enclavamientos (sistema que supervisa y controla a distancia señales de un tramo de ferrocarril) y los bloqueos y circuitos de vía (dispositivos que controlan la presencia de trenes en las vías), entre otros. 

Estos dispositivos se actualizarán en la parte de la conexión ya construida, por la que se presta el servicio de Cercanías entre Chamartín y la terminal T-4 del aeropuerto, y se instalarán en el tramo de nueva construcción.

Enlace en alta velocidad con Barajas
El enlace en alta velocidad con Barajas aprovecha una parte de la línea actual de Cercanías, el tramo entre el túnel de acceso al aeropuerto y la T-4, que discurre en vía mixta o de tres hilos, apta tanto para trenes convencionales como de alta velocidad. Para completarlo, se construyen 3,5 km de línea de ancho estándar entre la cabecera norte de Chamartín y el túnel de acceso al aeropuerto.

Con el despliegue de la señalización, que realizará Siemens Rail Automation, Adif avanza en la construcción de este nuevo enlace mientras ejecuta el tramo nuevo y tiende la catenaria, el cable sobre la vía del que los trenes toman energía para circular. Estos trabajos representan un desafío técnico, ya que se realizan manteniendo operativo el servicio de Cercanías con el aeropuerto.

En concreto, se abordan los trabajos de obra civil, completando los movimientos de tierra y adecuando estructuras, entre otras, la ampliación del paso elevado sobre la Avenida Ingeniero Emilio Herrera para el montaje de la vía de alta velocidad.

En alta velocidad hasta el aeropuerto
La nueva conexión hará posible la llegada en alta velocidad al primer aeropuerto del país, un servicio que se sumará y será compatible con el de Cercanías. 

En concreto, accederán a Barajas los trenes de los corredores de alta velocidad del norte y el Levante, que tienen origen y destino en Chamartín; los del corredor sur (a través del túnel de alta velocidad bajo el centro de Madrid) y, próximamente, a través de un enlace en construcción, los del corredor de Barcelona.

Adif impulsa así la multimodalidad del nodo estratégico Madrid Chamartín Clara Campoamor, promoviendo la conexión entre distintos modos de transporte y los servicios ferroviarios de largo y corto radio a viajeros de vuelos internacionales

La actuación contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (promoción de infraestructuras sostenibles, eficientes y de calidad), 11 (acceso transporte accesibles y sostenibles) 8 (crecimiento económico y el empleo) y 7 (sostenibilidad).

Fondos Europeos
La construcción del acceso en ancho estándar a la terminal T4 del aeropuerto Madrid-Barajas cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
 

Nota de prensa