Adif da un nuevo paso en la renovación de la LAV Madrid-Sevilla: destina otros 47,8 M€ a modernizar su electrificación
- Completa la renovación de otros elementos de electrificación ya en marcha, como la catenaria
- Se suma a las actuaciones movilizadas, por 660 M€, para la renovación integral de la LAV y el mantenimiento de sus estándares de fiabilidad tras más de treinta años en servicio

Adif da un nuevo paso en la renovación de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Sevilla, movilizando 47,8 millones de euros en la modernización de sus subestaciones eléctricas, las instalaciones ubicadas a lo largo de la línea que transmiten energía a su catenaria para que circulen los trenes.
La actuación que ahora se licita abarca la renovación de los principales elementos de once de las doce subestaciones eléctricas de la línea, como sus transformadores. La renovación de una primera subestación, la de El Hormillo (Madrid), ya se contrató por 5 millones de euros en 2022.
Asimismo, completa obras de renovación ya en marcha de otras partes del sistema de electrificación de la LAV, como determinados elementos de la línea aérea de contacto (LAC) o catenaria.
Más de 660 millones de euros movilizados
La modernización de la electrificación de la LAV Madrid-Sevilla se suma a las actuaciones de renovación integral que acomete Adif AV con el fin de mantener los estándares de fiabilidad y calidad de la primera línea de alta velocidad puesta en servicio en España hace más de treinta años.
En este plan, Adif ha movilizado una inversión de 668 millones de euros de la total prevista de 680 millones.
Entre los trabajos contratados y en marcha figuran una primera fase de sustitución de traviesas, la renovación de desvíos, el despliegue del ERTMS -sistema de seguridad y señalización que aún no existía cuando se construyó la línea-, la renovación de los sistemas de telecomunicaciones y energía, y el refuerzo de sus infraestructuras.
Las actuaciones se desarrollan manteniendo el servicio ferroviario, durante la banda de mantenimiento (las horas de la madrugada sin tráfico ferroviario, que se aprovechan para labores de conservación). La dimensión y el volumen de algunos de los trabajos requiere, en algunas ocasiones, ampliar las bandas de mantenimiento; suspender temporalmente el tráfico en una de las vías, manteniendo la circulación por la otra; o limitar de forma temporal la velocidad en tramos determinados.
Esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que promueve infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
Financiación europea
Las obras de renovación de las subestaciones eléctricas de tracción de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.