Ves al contingut principal
Ves a la navegació principal
Selecciona tu idioma
Castellà
Anglès
Català
Gallec
Èuscar
Valencià
Porta al web del Ministeri de Transport
Va a la página principal. Logotipo de Adif - AV
Sobre Adif AV
Mostrar submenú de Sobre Adif AV
Transparència
Informació institucional
Informació jurídica
Informació econòmica
Informació pública
Canal ètic
Qualitat i client
Protecció de dades
Xarxa d'alta velocitat
Mapes
Línia Antequera - Granada
Línia Còrdova - Màlaga
Línea León-Asturias
Línia Llevant
Línia Madrid - Barcelona - Frontera francesa
Línia Madrid - Extremadura - Frontera portuguesa
Línia Madrid - Galícia
Línia Madrid - Sevilla
Línia Madrid - Valladolid
Línia Madrid - Toledo
Línia Almeria - Múrcia
Línia Valladolid - Lleó
Línia Venta de Baños - Burgos - Vitòria
Línia Vitòria - Bilbao - Sant Sebastià
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eix Atlàntic
Túnel Atocha - Chamartín
Declaració sobre la xarxa
Internacional
Sostenibilitat
Contacte
Inversors
Mostrar submenú de Inversors
Qualificació creditícia
Informació sostenibilitat
Programes EMTN
Butlletí informació
Serveis
Mostrar submenú de Serveis
Accés a la xarxa
Accés per a empreses ferroviàries
Procediments per operar
Sol·licitud de proves a la infraestructura
Interoperabilitat
Punts de recàrrega elèctrics
Telecomunicacions
Empreses
Mostrar submenú de Empreses
Contractació
Licitació electrònica
Informació relativa a l’activitat contractual
Facturació electrònica
Finançament europeu
Mostrar submenú de Finançament europeu
Informació General
Període 2021-2027
Període 2014-2020
Períodes fins al 2006 i 2007-2013
Pla de Recuperació, Transformació i Resiliència
Comunicació
Mostrar submenú de Comunicació
Premsa
Multimèdia
La nostra marca
Ocupació
Mostrar submenú de Ocupació
Oferta d’ocupació pública
Termini de sol·licitud obert
En procés de resolució
Resoltes
Oferiment plaça borsa de treball
Selecciona tu idioma
Castellà
Anglès
Català
Gallec
Èuscar
Valencià
Sobre Adif AV
Sobre Adif AV
Ver Sobre Adif AV
Transparència
Informació institucional
Informació jurídica
Informació econòmica
Informació pública
Canal ètic
Qualitat i client
Protecció de dades
Xarxa d'alta velocitat
Mapes
Línia Antequera - Granada
Línia Còrdova - Màlaga
Línea León-Asturias
Línia Llevant
Línia Madrid - Barcelona - Frontera francesa
Línia Madrid - Extremadura - Frontera portuguesa
Línia Madrid - Galícia
Línia Madrid - Sevilla
Línia Madrid - Valladolid
Línia Madrid - Toledo
Línia Almeria - Múrcia
Línia Valladolid - Lleó
Línia Venta de Baños - Burgos - Vitòria
Línia Vitòria - Bilbao - Sant Sebastià
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eix Atlàntic
Túnel Atocha - Chamartín
Declaració sobre la xarxa
Internacional
Sostenibilitat
Contacte
Inversors
Inversors
Ver Inversors
Qualificació creditícia
Informació sostenibilitat
Programes EMTN
Butlletí informació
Serveis
Serveis
Ver Serveis
Accés a la xarxa
Accés per a empreses ferroviàries
Procediments per operar
Sol·licitud de proves a la infraestructura
Interoperabilitat
Punts de recàrrega elèctrics
Telecomunicacions
Empreses
Empreses
Ver Empreses
Contractació
Licitació electrònica
Informació relativa a l’activitat contractual
Facturació electrònica
Finançament europeu
Finançament europeu
Ver Finançament europeu
Informació General
Període 2021-2027
Període 2014-2020
Períodes fins al 2006 i 2007-2013
Pla de Recuperació, Transformació i Resiliència
Comunicació
Comunicació
Ver Comunicació
Premsa
Multimèdia
La nostra marca
Ocupació
Ocupació
Ver Ocupació
Oferta d’ocupació pública
Termini de sol·licitud obert
En procés de resolució
Resoltes
Oferiment plaça borsa de treball
Comunicació
Notes de Premsa
Notes de Premsa
Menú secundari de pàgina
Premsa
Multimèdia
La nostra marca
Con el objetivo de contribuir a la movilidad sostenible
Adif y Adif Alta Velocidad ponen en marcha el proceso para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en estaciones
Los promotores interesados tienen la posibilidad de instalar puntos de recarga en 400 estaciones de tren de vías electrificadas y principalmente de recorridos interurbanos distribuidas a lo largo de todo el territorio del país El modelo de desarrollo comercial se articula en una fase de solicitud de viabilidad técnica por parte de los interesados, cuya documentación ya está publicada en las webs de ambas entidades, y en una posterior licitación Con esta iniciativa, ambas entidades impulsan la extensión del radio de acción del vehículo eléctrico fuera de las áreas metropolitanas, gracias a su red de más de 9.700 km de líneas electrificadas y a la propia red de estaciones
05 noviembre 2020
Categoria de tipus
Otras actividades
Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV) han completado la definición del modelo de desarrollo para la promoción de puntos de recarga eléctrica (PRE) rápida de vehículos en estaciones, que se articulará en dos fases: solicitud de análisis de viabilidad técnica y licitación del arrendamiento de espacios. Los interesados ya pueden consultar en las webs de Adif y Adif AV el procedimiento de solicitud de análisis de viabilidad técnica para la instalación de puntos de recarga eléctrica y la documentación anexa.Desde hace años, Adif ha venido estudiando la forma de aprovechar la infraestructura eléctrica de su red. Fruto de los diferentes proyectos de I+D+i que se desarrollan fue el registro de una patente sobre elProcedimiento de control del sistema y carga de baterías desde el sistema eléctrico ferroviario.Lo novedoso de este sistema es que permite la captación de energía eléctrica en alta tensión (AT) del sistema eléctrico ferroviario y su transformación a baja tensión (BT), sin afectación al tráfico ferroviario, para la creación de puntos de recarga eléctrica abiertos al público que serán utilizados por los vehículos eléctricos. A esta solución de conexión se le une la que se puede hacer desde las subestaciones eléctricas de tracción de la red ferroviaria, permitiendo crear igualmente puntos de recarga eléctrica. El despliegue de todos ellos, con uno u otro sistema, se realizará bajo la marca Ferrolinera, registrada por Adif.Modelo de desarrollo comercialAdif ofrecerá a potenciales promotores de este tipo de dispositivos la posibilidad de instalarlos, previo análisis de viabilidad técnica, en 400 estaciones de tren de vías electrificadas y principalmente de recorridos interurbanos distribuidas a lo largo de todo el territorio del país.Los promotores interesados deberán instalar en la estación correspondiente al menos un PRE de carga rápida con dos conectores, al objeto de que se pueda efectuar una recarga rápida simultánea de dos vehículos eléctricos.El modelo diseñado por Adif y Adif AV para el despliegue de estos dispositivos es abierto y continuo en el tiempo y se articula en dos fases.En una primera fase se abre un proceso de solicitud de interés de los potenciales promotores en colocar cargadores en las estaciones que así lo consideren. Posteriormente, el administrador de infraestructuras realiza un estudio de viabilidad técnica sobre las solicitudes recibidas para cada emplazamiento. Una vez concluya este análisis se licita, en segunda fase, el arrendamiento de espacios sobre los que efectuar el despliegue y la comercialización de puntos de recarga eléctrica.La duración de la explotación de los PRE tendrá un plazo de once años a contar desde la fecha de la firma del contrato, teniendo en cuenta que se contempla un periodo de alrededor de un año para acometer las obras de adecuación de espacios e instalaciones. No obstante, podrá prorrogarse por un plazo no superior a la mitad del inicialmente contratado (5,5 años), previa solicitud.El adjudicatario asumirá los costes de adaptación de las instalaciones e infraestructuras necesarias para conseguir el suministro de la energía eléctrica con la potencia acordada, que podrá oscilar entre un mínimo de 100 kw y un máximo de 500 kw, en función de las circunstancias técnicas analizadas en cada estación. Esta potencia permitirá a los promotores de los puntos de recarga ofrecer un mix comercial por tipo de recarga (rápida o super-rápida)Adicionalmente, si la estación de viajeros no contase con un gestor de aparcamiento específico, el promotor también podría instalar puntos de carga lenta o semi-rápida ampliando, de este modo, su oferta comercial.Las características de este tipo de recargas hacen que, si fuera el caso, el promotor también pudiera desarrollar áreas de espera o refrigerio mientras se efectúa la misma y existiera disponibilidad de espacios en la estación.Se ha previsto la obligatoriedad de que el adjudicatario o gestor de los puntos de recarga los incluyan en Apps y webs especializadas, así como que faciliten su reserva anticipada e información sobre el dispositivo. El administrador de infraestructuras también informará en su página web de los PRE de las estaciones.Papel de AdifEl papel de Adif en este modelo es la puesta a disposición de sus medios y espacios disponibles para que los promotores de los PRE puedan realizar ese despliegue, lo que implica ser:- Proveedor del análisis de viabilidad técnica.- Proveedor de espacios en la estación de viajeros.- Proveedor del punto de conexión en alta tensión, bien a través de una subestación eléctrica o de la línea aérea de contacto (catenaria).- Proveedor de la patente para uso en el caso de la conexión se haga a través de la catenaria.De este modo, Adif y Adif AV tratan de aportar valor a la carencia detectada en el desarrollo de la electromovilidad en nuestro país. De acuerdo con los informes de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), España, con unos 5.200 puntos de recarga (2018), tiene una penetración inferior a la media de la UE (4,9 frente a 28,3 puntos de recarga rápida por cada 100 km de carretera), y el 40% se concentran en cuatro provincias.Además, apenas el 5% de los puntos de recarga pública existentes en nuestro país permite una carga de, al menos, 40 kW (carga rápida) y sólo el 35% de la infraestructura de recarga de España es interurbana.Con esta iniciativa, Adif y Adif AV buscan contribuir a paliar uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la carga de vehículo eléctrico -la dificultad de su aplicación a la movilidad interurbana- en una red de más de 9.700 kilómetros de líneas electrificadas y la propia red de estaciones de viajeros. De este modo, el radio de acción del vehículo eléctrico podrá extenderse fuera de las áreas metropolitanas, y, además, los ciudadanos de otras áreas podrán acceder al sistema.Impulso a la movilidad sostenibleLa implantación de puntos de recarga de vehículos eléctricos se enmarca en el Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Adif y Adif AV 2018-2030, que contempla el fomento de la movilidad sostenible y la electromovilidad como herramienta para cumplir con los objetivos de descarbonización de la actividad económica.Asimismo, se circunscribe en la estrategia de las compañías tendente a fortalecer su marca y situarla en otros mercados, para, optimizando el aprovechamiento de sus recursos, obtener nuevos ingresos, incrementar la rentabilidad de sus distintas áreas de negocio y fomentar la coordinación y las sinergias entre ellas.Esta iniciativa contribuye a la consecución de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 11 (garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos) y ODS 13 (adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos), que tiene entre sus metas incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Comparteix-ho a:
Comparteix nota de premsa a Twitter
Comparteix nota de premsa a Facebook
Descàrrega
Descàrrega de la nota de premsa
Nota de prensa
Salta carrusel
Notes de premsa relacionades
<
>
21 de juliol 2025
Las estaciones de Cáceres, Plasencia y Mérida estrenan establecimientos de restauración y cafetería para mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros
30 de juny 2025
Adif AV abre el corredor peatonal que une las estaciones de Joaquín Sorolla y València Nord
04 de desembre 2024
Adif AV completa la compra de materiales para montar la vía del primer tramo de la LAV Murcia-Almería
28 d’agost 2024
Adif AV inicia las pruebas en las vías de alta velocidad de la estación de la Sagrera
19 de setembre 2024
Adif AV habilita un nuevo paso superior para mejorar la permeabilidad urbana en Sangonera la Seca
12 de desembre 2023
Adif AV inicia los trabajos de desmontaje y demolición de la pasarela peatonal sobre las vías en el entorno de la estación de Almería
11 d’agost 2023
Adif AV desmantela un vertedero incontrolado de tres hectáreas en Viator y regenera el espacio
13 de maig 2022
Adif AV inicia la campaña de inspecciones en edificios y viviendas situadas en el entorno de las obras de integración del ferrocarril en Montcada i Reixac
13 de maig 2022
Adif AV comienza las primeras pruebas para la llegada de la alta velocidad a Murcia
Seu electrònica
Fons europeus
Canal ètic
Adif
Amagat
Puja al principi de la pàgina