Notes de Premsa
20 noviembre 2025
El Consejo de Administración del Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado una financiación de 1.700 millones de euros para apoyar la línea de alta velocidad que Adif Alta Velocidad (Adif AV) está construyendo entre Burgos y Vitoria. En los próximos días se firmará un primer tramo de este préstamo por importe de 325 millones de euros. El apoyo del BEI a las líneas de alta velocidad en España supera los 14.000 millones de euros de financiación concedida hasta la fecha.
La financiación del BEI supone un nuevo e importante impulso a la conectividad ferroviaria en alta velocidad en la península ibérica y con el resto de Europa. El proyecto dará continuidad a la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Valladolid-Burgos hasta el País Vasco, y a su conexión con la frontera francesa en ancho estándar. En Vitoria, la nueva línea enlazará con la llamada “Y vasca”, la red de alta velocidad que conectará las tres capitales vascas, también en ejecución con financiación del BEI. El proyecto incluye además el baipás de Olmedo, un enlace entre la LAV Madrid-Valladolid y la LAV a Galicia que hará posibles los viajes transversales en alta velocidad por la mitad norte de España.
La nueva línea es una componente importante de la red básica del Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), por lo que se trata, junto con la “Y vasca”, de una infraestructura clave para enlazar las redes ferroviarias española y portuguesa con la francesa y, a través de ésta, con el resto de la red europea.
La LAV Burgos-Vitoria se encuentra en fase de ejecución en su tramo Pancorbo-Ameyugo, y tendrá una longitud de unos 93 km. Se espera que, una vez finalizada y junto con la “Y vasca”, permita alcanzar los 5.5 millones de viajeros al año en el corredor Madrid-País Vasco.
La financiación del BEI es parte del compromiso que el Banco mantiene con la alta velocidad europea. Se trata de unas de las inversiones más importantes del BEI y Adif AV para reforzar las conexiones ferroviarias entre España y el resto de Europa.
Se suma a la financiación que el BEI realiza de la línea de alta velocidad entre Lisboa y Oporto para contribuir de forma decisiva a la interconexión mediante transporte sostenible de la península ibérica y con el resto de Europa.
El proyecto contribuye de manera significativa a los objetivos de acción por el clima del Grupo BEI recogidos en su Hoja de Ruta Estratégica para el período 2024-2027 y la segunda fase de la Hoja de Ruta del Banco del Clima para el período 2026-2030.
Adif Alta Velocidad
Adif Alta Velocidad lidera la transición hacia un nuevo modelo de movilidad, más sostenible, vertebrador, multimodal, seguro e inteligente, como primer inversor de infraestructuras de España. La compañía despliega la red ferroviaria para completar ejes de alta velocidad y los corredores transeuropeos de transporte. La liberalización del transporte ferroviario de viajeros, la transformación digital y un cambio cultural a gran escala son algunos de los desafíos que afronta la compañía con el fin de consolidar al ferrocarril como el modo de transporte del siglo XXI. Adif AV es una entidad perteneciente al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
BEI
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Tomando como referente ocho prioridades fundamentales, el BEI financia inversiones que contribuyen a los objetivos estratégicos de la UE mediante el impulso de la acción por el clima y el medio ambiente, la digitalización y la innovación tecnológica, la seguridad y la defensa, la cohesión, la agricultura y la bioeconomía, las infraestructuras sociales, la Unión de los Mercados de Capitales y una Europa más sólida en un mundo más pacífico y próspero.
El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones, firmó casi 89.000 millones de euros de nueva financiación para más de 900 proyectos de alto impacto en 2024, impulsando así la competitividad y la seguridad de Europa.
Aproximadamente la mitad de la financiación del BEI dentro de la Unión Europea se destina a las regiones de cohesión, en las que la renta per cápita es inferior a la media de la UE, mientras que casi el 60% de las inversiones anuales del Grupo BEI se destina a respaldar la acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental.
En España, el Grupo BEI firmó 12.300 millones de euros de nueva financiación para más de 100 proyectos de alto impacto en 2024, contribuyendo así a la doble transición verde y digital del país, al crecimiento económico, a la competitividad y a la mejora de los servicios para la población.
Comparteix-ho a:
Descàrrega