Información general
Subtítulo sit amet consectetur adipiscing elit.
Adif Alta Velocidad asume, entre otras, las competencias en materia de construcción y administración de parte de las infraestructuras ferroviarias de alta velocidad, así como otras infraestructuras y funciones que se le transfieren, los negocios de estaciones de alta velocidad o las actividades de telecomunicaciones y de energía.
Su creación responde, entre otros, a los criterios de profundizar en la racionalización del sector ferroviario en el ámbito de competencia estatal, lograr la máxima eficiencia de los servicios en un escenario de progresiva liberalización y alcanzar la estabilidad presupuestaria. De este modo se da cumplimiento a las modificaciones operadas por el Sistema Europeo de Cuentas (SEC 2010) y los nuevos criterios contables establecidos en el mismo.
- Información de la estación
- Salidas y llegadas
- Servicios de la estación
- Áreas comerciales
- Geolocalización
Infraestructuras de alta velocidad
A la labor de mantenimiento de nuestras infraestructuras se suma la construcción de nuevas líneas de alta velocidad, a las cuales han contribuido, de una manera significativa, tanto los fondos comunitarios, a través de las ayudas procedentes de los Fondos de Cohesión, Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) como de los prestamos del BEI; que responden a los más altos cánones de calidad exigidos.
La unión ferroviaria de los distintos territorios exige la construcción de grandes obras de ingeniería (viaductos, túneles, etc.) que Adif Alta Velocidad acomete con el objetivo puesto en la rentabilidad económico y social de inversión.
Adif Alta Velocidad tienen adscritas como activos las estaciones de viajeros que están conectadas por las líneas de altas prestaciones que gestiona, teniendo encomendada a Adif su gestión.
Programas de actuación
Programa de regulación, control y supervisión
Las iniciativas de inversión en nuevos desarrollos y capacidades que el PITVI contempla tienen por objeto, fundamentalmente, completar los grandes ejes estructurantes y los itinerarios de la red, el refuerzo de las conexiones intermodales y la dotación de determinadas infraestructuras estratégicas, como las conexiones transfronterizas.
En este ámbito de la planificación, se tendrá presente en las inversiones un enfoque intermodal y se incorporarán también, con la finalidad de priorizar y racionalizar las inversiones, mecanismos de análisis coste-beneficio y previsiones de rentabilidad económica, financiera y social.
PITVI 2012-2024
