Línea Madrid-Galicia

Galicia, más cerca

Galicia en el mapa de la alta velocidad española.

La línea de alta velocidad Madrid-Galicia, encuadrada en el corredor Norte/Noroeste, sitúa a Galicia en el mapa de la alta velocidad española. Los trazados ferroviarios gallegos siempre han estado condicionados por un accidentado relieve que ha dificultado las comunicaciones ferroviarias con el centro peninsular. De hecho, la primera línea directa entre Madrid y Galicia, por Zamora y Ourense, no se logró hasta 1958.

Diversos hitos han marcado su construcción, pero dos suponen los puntos de referencia. El primero corresponde a  la entrada en servicio del tramo entre Ourense, Santiago y A Coruña; el segundo tuvo lugar cuando se hizo efectiva la conexión definitiva con la meseta en diciembre de 2021.

Financiación europea

Esta línea ha contado con ayudas y financiación recibidas por Adif AV procedentes de los distintos fondos y programas de la Unión Europea (UE).
​​​​​​​
Una manera de hacer Europa”​​​​​​​​​​​​
 

Evolución

El 10 de diciembre de 2011, tras finalizar todos los trabajos de infraestructuras entre Ourense y Santiago y una vez concluidos los trabajos de electrificación y mejora integral de la línea entre Santiago y A Coruña, entró en servicio la línea Ourense-Santiago-A Coruña, de 150 kilómetros de longitud. En su construcción se inviertieron más de 3.300 millones de euros.
 
El 26 de octubre de 2020 se puso en servicio el tramo Zamora-Pedralba de la Pradería. Esta infraestructura, de 110 km, permitió reducir de manera significativa los tiempos de viaje entre Madrid y Galicia, contribuyendo a la vertebración social y económica de los territorios que atraviesa. El tramo concluía en el cambiador de ancho de Pedralba, que posibilitó la continuidad de las de las conexiones ferroviarias Madrid-Galicia por vía convencional hasta la puesta en servicio del nuevo segmento Pedralba-Ourense.
Título

La nueva relación ferroviaria posibilita una mejora significativa en velocidad, fiabilidad, confort y tiempos de viaje.

La nueva línea Madrid-Galicia se ha construido en plataforma para vía doble electrificada, con parámetros de alta velocidad, y está diseñada para velocidades máximas de 350 km/h. La llegada de la alta velocidad supone además, para las estaciones de su recorrido, obras de adaptación y modernización de instalaciones, así como una mejora del urbanismo de las ciudades.

Las mejoras de tiempo han sido progresivas, hasta alcanzar un tiempo de viaje entre Santiago y Madrid en el entorno de las 3 horas.

Título
El acceso a Galicia arranca en la bifurcación de la Línea Madrid-Valladolid en Olmedo y finaliza en Santiago de Compostela, donde enlaza con el Eje Atlántico gallego. Es un trazado de 434,86 km de longitud donde con señalización ERTMS y ASFA. La línea está diseñada para permitir una velocidad máxima de 350 km/h.

Es una clara apuesta por el ferrocarril como medio de transporte que favorece la cohesión social y la dinamización económica.

Actualidad

— 6 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 6 de 34 resultados.
La infraestructura, en cifras
420
km
de longitud
38
viaductos
de 20,4 km de longitud
31
túneles
de 29,3 km de longitud 
8
estaciones
de viajeros

Conoce más de la línea

Enlaces relacionados

Eje Atlántico

El Eje Atlántico discurre de norte a sur por el litoral atlántico gallego entre a Coruña y Vigo a lo largo de 155,6, kilómetros, comunicando cinco de las siete mayores ciudades gallegas. Esta infraestructura está comunicada con la nueva conexión Madrid-Galicia a la altura de Santiago de Compostela.

Línea Madrid-Valladolid


Esta línea, puesta en servicio el 22 de diciembre de 2007, constituye el elemento fundamental para el desarrollo ferroviario del Norte y Noroeste de España.

La reducción de tiempos de viaje y distancias por ferrocarril benefician a una amplia zona que representa más del 30% del los índices nacionales de población y superficie.

Corredores europeos


Uno de los objetivos principales de la UE es promover la conectividad de los ciudadanos y los bienes dentro de Europa.  Una de las herramientas principales para logarlo son los nueve Corredores de la Red TEN-T (Trans-European Network - Transport), conocidos como los Core Network Corridors (CNC).