Adif AV destinará más de 260 millones de euros a la remodelación de la estación de Valladolid-Campo Grande
- Licita la construcción del nuevo edificio de viajeros sobre los andenes, que permitirá duplicar el espacio actual
- El proyecto transformará el entorno próximo, con una nueva plaza urbana en el espacio liberado y un aparcamiento subterráneo con cuatro niveles
- La estación contará con una pasarela de acceso independiente, pero integrada en el edificio, que garantizará la accesibilidad al sistema ferroviario desde ambas márgenes de las vías
- Se construirán dos nuevos edificios para concentrar las dependencias ferroviarias dispersas actualmente en la estación
- Adif AV ha licitado también el contrato de consultoría y asistencia para el control de las obras, que se llevarán a cabo manteniendo el servicio ferroviario

Adif Alta Velocidad (Adif AV) destinará más de 260 millones de euros a las obras de remodelación de la estación de Valladolid-Campo Grande, con el objetivo de responder a las necesidades derivadas del crecimiento de tráfico ferroviario, asociado a la extensión de la red de alta velocidad y a la liberalización del transporte de viajeros.
La estación de Valladolid-Campo Grande se convertirá en un nuevo nodo de la alta velocidad en España, especialmente, entre el norte y el centro de la península, punto de paso de los trenes hacia y desde Asturias, León, Palencia o Burgos, y en el futuro, de Cantabria y País Vasco, y de las rutas transversales por la mitad norte.
La licitación del proyecto, que suma un importe superior a los 260 millones de euros, prevé la construcción de un nuevo edificio de viajeros sobre la playa de vías, que también será remodelada, además, del contrato de consultoría y asistencia para proporcionar apoyo a la Dirección de Obra durante los trabajos. De esta forma, se supervisa su correcta ejecución, tanto desde el punto de vista técnico como económico, cumpliendo además con los planes de gestión ambiental, calidad, seguridad y salud y seguridad en la circulación de Adif AV.
La nueva configuración de vías está diseñada para 5 vías de ancho estándar (alta velocidad), que contarán con 2 bretelles (estructuras que permiten desplazamientos entre vías de la misma caja) para optimizar la gestión del tráfico, 2 vías de apartado (una de ellas con andén) y 2 vías pasantes de ancho convencional, más 2 vías de apartado (todas ellas con andén) y una tercera vía de estacionamiento sin andén.
Además, se construirá una pasarela de acceso a la estación sobre las vías, un nuevo aparcamiento subterráneo y nuevos edificios de uso ferroviario.
Como consecuencia de la optimización y liberación de espacios ocupados por la infraestructura ferroviaria, el proyecto llevará a cabo la remodelación integral del entorno urbano de la estación, promoviendo la movilidad sostenible y dando prioridad al peatón.
Edificio-puente
El nuevo edificio de viajeros de la estación de Valladolid-Campo Grande se construirá como edificio-puente sobre los andenes, diseñándose para duplicar el espacio actualmente destinado a los viajeros.
El acceso al vestíbulo principal se producirá mediante una escalinata monumental complementada con escaleras mecánicas y ascensores, desde una nueva plaza que se generará por el lado del centro histórico.
La planta principal se distribuirá en tres bandas diferenciadas para albergar los espacios destinados al vestíbulo abierto, las salas de embarque de Alta Velocidad y Media Distancia, y la zona comercial y de operadores. Integrará además las tecnologías más avanzadas para asegurar la accesibilidad, la conectividad, el confort y los servicios al pasajero.
El edificio contará también con dos entreplantas y una planta baja, destinadas para otros usos vinculados a la explotación y para locales técnicos.
El diseño del edificio es un ejemplo de sostenibilidad con el uso de energías renovables, así como de soluciones constructivas que reducen los consumos, como son la piel exterior que permitirá reducir la exposición al sol, así como los cinco grandes lucernarios de la cubierta que facilitarán la entrada de luz natural.
En paralelo se situará la pasarela con doble función: de acceso a la estación y de conexión entre ambos lados de la playa de vías, mejorando la permeabilidad de la ciudad. La pasarela tendrá una estructura independiente, pero integrada en el edificio de viajeros, y contará con un carril bici segregado de la zona de circulación peatonal. Los accesos a la pasarela tendrán escaleras fijas, rampas mecánicas y ascensores de gran capacidad.
Los nuevos edificios de uso ferroviario se situarán al suroeste del edificio histórico de la estación. Tendrán tres niveles (sótano, planta baja y primera) y su carácter versátil les permitirá adaptarse a distintas configuraciones. Toda la intervención ha sido diseñada para garantizar la accesibilidad y teniendo en cuenta la perspectiva de género.
Plaza de acceso
La plaza de acceso se desarrolla junto al nuevo edificio de viajeros, liberando espacio para peatones tanto delante del edificio histórico como de los nuevos edificios de uso ferroviario, garantizando los recorridos peatonales con la ciudad.
Contará también con bolsas de taxis y VTC, las paradas momentáneas de vehículos privados (kiss&train), el aparcamiento de bicicletas y espacio para vehículos de emergencia, así como, zonas ajardinadas y de estancia con pérgolas y vegetación protectora.
El aparcamiento subterráneo, que tendrá aproximadamente 600 plazas, el doble que en la actualidad, se estructurará en cuatro niveles bajo la plaza. La entrada y salida de vehículos se realizará por dos rampas diferentes y con conexión directa con la calle Recondo y los viajeros podrán conectar directamente con el nuevo vestíbulo de la estación.
El edificio histórico se mantendrá en funcionamiento durante la totalidad de las obras, siendo la pieza clave para garantizar la prestación del servicio ferroviario. El edificio y la marquesina histórica no forman parte de esta actuación, si bien serán objeto de intervención posterior.
Reordenación ferroviaria en Valladolid
Adif AV arranca este proyecto mientras impulsa otras importantes actuaciones en Valladolid, nodo fundamental del Corredor Atlántico de la red transeuropea de transporte. Por un lado, la Variante Este, que canalizará el tráfico de mercancías para evitar su paso por la estación; y el nuevo Complejo Ferroviario, que convertirá Valladolid en nodo de transporte de carga, tecnología e innovación ferroviaria.
Asimismo, en el Corredor Norte de Alta Velocidad, Adif AV trabaja en la ejecución de una segunda vía en la salida norte de la estación de Valladolid-Campo Grande y en el despliegue de la segunda vía en un trazado de 41,5 km de vía única de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Palencia-León, con la que se responderá al incremento de tráfico con la llegada de la alta velocidad a Asturias, la consolidación de la liberalización en la red y a las actuaciones en marcha de la LAV Burgos-Vitoria y la futura conexión con la red del País Vasco.
Estas actuaciones contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 8 (crecimiento económico y la generación de empleo) y 7 (eficiencia energética).
- 37_Nueva terminal aérea diurna.jpgdescarga de arquivo de tipo e tamaño (JPG, 5 MB)
- 29 de día_alzado plataforma acceso.jpgdescarga de arquivo de tipo e tamaño (JPG, 1,9 MB)
- 20_Fachada Delicias.jpgdescarga de arquivo de tipo e tamaño (JPG, 6,5 MB)
- 30_Alzado Vías 02.jpgdescarga de arquivo de tipo e tamaño (JPG, 4,3 MB)
- 31_Nueva terminal y acceso pasarela_v4.jpgdescarga de arquivo de tipo e tamaño (JPG, 5,2 MB)
- 39_Nueva terminal aérea nocturna.jpgdescarga de arquivo de tipo e tamaño (JPG, 6,2 MB)
- 41_EV V1 Escalinata Noct A tono azul V02.jpgdescarga de arquivo de tipo e tamaño (JPG, 5,1 MB)