Líneas de alta velocidad

La liberalización del sector ferroviario español

Desde que se puso en servicio la primera línea de alta velocidad en 1992 con de476 km de longitud, la red ferroviaria de alta velocidad española ha crecido notablemente, siendo la más extensa de Europa y la segunda del mundo. Más de 50 ciudades están ya conectadas gracias a una infraestructura moderna, eficiente y tecnológicamente avanzada. Entre otros sistemas punteros, incorpora el ERTMS (European Rail Traffic Management System), que mejora la seguridad, la capacidad y la interoperabilidad con el resto de redes europeas.

La red continúa su expansión con el objetivo de acercar sus beneficios al mayor número de personas. Adif Alta Velocidad impulsa la construcción de nuevos tramos que refuerzan el papel vertebrador, sostenible y cohesionador del ferrocarril en todo el territorio.

Corredores de alta velocidad

Toda la alta velocidad en España puede organizarse en torno a dos zonas: norte y sur. Cada uno de ellos articula distintas regiones del país y desempeña un papel clave en la vertebración del territorio, conectando capitales de provincia, zonas periféricas y áreas en desarrollo.

Zona norte

Zona sur

Estaciones

En Adif AV tenemos adscritas como activos las estaciones de viajeros que están conectadas por las líneas de altas prestaciones que gestionamos, teniendo encomendadas: 
  • Información de la estación.
  • Salidas y llegadas.
  • Servicios de la estación.
  • Áreas comerciales.
  • Geolocalización.
  • Información de seguridad en el acceso a las zonas de embarque.
Previous Next
La red alta velocidad alcanza los 3.973,7 km
3.025,8 km
de red de alta velocidad de ancho estándar puro
137,4 km
de red de alta velocidad de ancho ibérico
613,7 km
de red convencional de ancho ibérico puro
196,8 km
de red mixta: de ancho estándar y ancho ibérico

Programas de actuación

Protección del medio ambiente y  patrimonio cultural

Una de las máximas prioridades de Adif Alta Velocidad en la construcción de nuevas infraestructuras es el respeto al entorno en el que se desarrollan los trabajos, minimizando las afecciones y facilitando su posterior integración en el medio. 

La capacitación técnica y tecnología española

España destaca a nivel mundial en diseños y proyectos ferroviarios de alta velocidad; en los sistemas de comunicación y señalización; en la capacidad de construir y mantener infraestructuras eficientes e interoperables a precios competitivos, y en proporcionar sistemas patentados de gestión de tráfico que garantizan una mayor seguridad y eficiencia.

La interoperabilidad y el ERTMS

España está a la cabeza del desarrollo e investigación en ERTMS (European Traffic Management System), esun sistema de mando y control de trenes pensado para conseguir que la señalización y las comunicaciones entre infraestructura de vía y equipos de a bordo sean compatibles en toda Europa.