Línea de Alta Velocidad Murcia - Almería
La construcción de la línea de alta velocidad Murcia-Almería hará posible la comunicación entre estas dos ciudades, así como la conexión directa de Almería con el resto de las ciudades del Corredor Mediterráneo (Alicante, Valencia, Tarragona, Barcelona), con otros núcleos urbanos del interior peninsular que forman parte de la línea de alta velocidad Madrid-Levante (Albacete, Cuenca, Madrid) y por el sur peninsular mediante la futura conexión ferroviaria entre Granada y Almería.
Dentro del Gran Proyecto "LAV Murcia-Almería" se han realizado actuaciones que han sido cofinanciadas por fondos europeos en cada uno de los diferentes períodos de programación entre 2000 y 2020, así como actuaciones que se están realizando actualmente y que tienen prevista recibir financiación dentro del período 2021-2027.
Período 2021-2027
Dentro del período 2021-2027 tiene prevista la financiación por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del P.O. Plurirregional de España 2021-2027, dentro del Objetivo Específico 3.1. “El desarrollo de una RTE-T resistente al cambio climático, inteligente, segura, sostenible e intermodal”, el faseo de los trabajos de construcción de la plataforma procedentes del Gran Proyecto “Corredor Mediterráneo. Línea Murcia-Almería. Plataforma”, del período de programación 2014-2020 y cuya finalización es posterior al 31 de diciembre de 2023.
Las actuaciones que se realicen en la provincia de Murcia tienen prevista una financiación de 82,91 millones de euros (que supone un 60% de cofinanciación de la inversión total), y en la provincia de Almería una ayuda de 186,29 millones de euros (un 85% de cofinanciación de la inversión total).
A continuación se presenta el detalle en los mapas de la construcción de plataforma por regiones.
Período 2014-2020
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del P.O. Plurirregional de España 2014-2020 dentro del Objetivo Temático 7 “Conseguir un transporte sostenible” concedió una ayuda de 410,7 millones de euros (80% de cofinanciación) para la construcción de 133,38 km de longitud de plataforma, el 69,22% de los 192,7 km de longitud total de plataforma, de los tramos Nonduermas-Vera y Los Arejos-El Puche (Proyecto 2020ES16RFMP002 “Corredor Mediterráneo. Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería. Plataforma. Tramos: Nonduermas-Vera y Los Arejos-El Puche), y una ayuda de 5,4 millones de euros para los estudios y redacciones de proyectos constructivos (Proyecto ES117003-33 “Corredor Mediterráneo. Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería. Plataforma. Andalucía. Estudios y proyectos” y Proyecto ES117003-38 “Corredor Mediterráneo. Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería. Plataforma. Murcia. Proyectos”).
Política de cohesión de la UE: 411 millones de euros de fondos de la UE para el ferrocarril de alta velocidad Murcia-Almería
Período 2007-2013
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Fondo de Cohesión – FEDER ha cofinanciado la redacción de proyectos y las obras de construcción de 27,74 km de longitud de la plataforma del tramo Vera-Los Arejos (Proyecto (2013ES161PR008 “Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad. Tramo Murcia-Almería. Subtramos Vera-Los Arejos. Plataforma”) con una ayuda de 321,7 millones de euros, y dentro del P.O. de Murcia la redacción de proyectos y las obras de plataforma del tramo Alhama-Lorca, así como la construcción de 5,86 km de longitud de la plataforma del subtramo Totana-Lorca (Proyecto 1103175-22 “Duplicación de vía del Corredor Mediterráneo. Tramo: Alhama-Totana-Lorca. Plataforma”) con una ayuda de 25,5 millones de euros.
Período 2000-2006
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) cofinanció las obras de la duplicación de la vía en los tramos Totana-Lorca, Alhama-Totana y Sangonera-Librilla de la línea ferroviaria de ancho ibérico, así como la construcción 9,66 km de longitud de la plataforma del subtramo Sangonera-Totana (Proyecto 2000ES161PO013 “Obras de adecuación Librilla-Sangonera”) con una ayuda de 7,35 millones de euros.