Información General
24 octubre 2025
Adif AV avanza en el despliegue de la segunda vía en la Línea de Alta Velocidad (LAV) entre Palencia y León con la reapertura, a partir del próximo 27 de octubre, del cambiador de ancho de Vilecha tras culminar su conexión al futuro tramo de doble vía.
La duplicación de vía a lo largo de 41,5 km en esta LAV, con una inversión de 95,2 millones de euros ya movilizada casi en su totalidad, refuerza una parte esencial del Corredor Atlántico que supone, además, la conexión de Asturias a la red de alta velocidad.
Una vez se complete la actuación, la alta velocidad entre estas dos capitales castellano y leonesas duplicará su trazado con doble vía: en concreto, dispondrá de doble vía en el 75% de su recorrido, incrementando así su fiabilidad y capacidad para acoger un mayor número de circulaciones ferroviarias con origen y destino a Asturias y León. Los trabajos comprenden el tendido de una segunda vía junto a la actual y su electrificación en el tramo comprendido desde el municipio leonés de Bercianos del Real Camino (la bifurcación ferroviaria de Las Arenas) hasta unos 7 km al sur de León (la bifurcación de Vilecha). También se habilita el puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes (PAET) de Villada (Palencia), con el despliegue de una segunda vía de apartado y sus conexiones y desvíos, y se construye un nuevo paso superior, para peatones y vehículos, sobre la LAV y la vía convencional a la altura de la pedanía leonesa de Trobajo del Cerecedo, al sur de la ciudad de León.
El paso, que sustituye al anteriormente existente, mejorará la fiabilidad del ferrocarril y reforzará su integración y permeabilidad en esta localidad.
Reapertura del cambiador de ancho de Vilecha (León) Tras completarse una nueva fase de trabajos iniciada el pasado mes de junio, el 27 de octubre se restablecerá la circulación por el cambiador de ancho de Vilecha y el tramo de 7 km en vía doble que lo conecta a la estación de León. Esto beneficiará especialmente a las relaciones ferroviarias Madrid-Asturias, que ya no deberán realizar una maniobra de inversión de marcha, pudiendo recuperar los tiempos de viaje anteriores. En esta fase de las obras se ha conectado la vía 2 y el cambiador de ancho de Vilecha al nuevo tramo de doble vía que se construye, mientras se mantenía el servicio ferroviario por la vía 1. Los trabajos han incluido el montaje de un nuevo desvío de alta velocidad y la adaptación de las instalaciones de señalización existentes, con su correspondiente fase de pruebas.
También se han adaptado las instalaciones asociadas a los desvíos de Las Arenas al nuevo tramo de doble vía, se ha actualizado el software de los enclavamientos (equipos de señalización que permiten gestionar la señalización de un tramo ferroviario en remoto y tiempo real), se han efectuado las pruebas de la nueva configuración y se ha avanzado en los trabajos del paso superior de Trobajo del Cerecedo.
El reto: avanzar en las obras manteniendo el servicio ferroviario Adif continúa impulsando esta actuación de duplicación de vía, que avanza según la programación prevista. Ya se ha completado el tendido del nuevo carril de la segunda vía en los 41,5 km del trayecto entre la Bifurcación Las Arenas y Vilecha, y se trabaja ahora en el bateo y perfilado de la vía y en el montaje de dos desvíos en Villada y Las Arenas, respectivamente.
Por otra parte, ya se han colocado prácticamente todos los postes de catenaria y se trabaja en la instalación de ménsulas para completar los trabajos de electrificación.
Adif afronta el reto técnico y de planificación de compatibilizar estos trabajos con la circulación ferroviaria: se realizan mayoritariamente en horario nocturno, siguiendo una programación en fases y, en coordinación con la empresa ferroviaria, alternando distintas opciones de circulación por el corredor.
Esta actuación contribuye a los ODS número 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad) y 8 (crecimiento económico y generación de empleo).
Financiación europea Estas actuaciones van a contar con financiación europea a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU”.
Compartir en:
Descargar