Línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria

Conexión de alta velocidad con el norte

La llegada de la alta velocidad a Burgos -con la puesta en servicio del tramo de 86,5 km entre Venta de Baños (Palencia) y Burgos- representa un nuevo avance en las conexiones ferroviarias con el norte de España, al dar continuidad al corredor Madrid-Segovia-Valladolid.

La línea, que forma parte del Corredor Atlántico, cuenta con vía única electrificada de ancho estándar y está diseñada y preparada para alcanzar una velocidad máxima de 350 km/h. Además, está dotada con el más avanzado sistema de señalización del mundo: el ERTMS (European Rail Traffic Management System), en su nivel 2.

La Línea de Alta Velocidad parte del triángulo o nudo ferroviario de la localidad de Venta de Baños, constituido en un nodo que conecta la línea Valladolid-Palencia-León-Asturias con la Venta de Baños-Burgos-Vitoria-Frontera francesa. De esta forma, permitirá realizar circulaciones directas y transversales entre estas líneas y las ciudades de Valladolid, Palencia y Burgos.

La línea discurre por la meseta castellana, una orografía que registra pendientes máximas de apenas 25 milésimas por metro. No obstante, en su recorrido debe sortear el río Pisuerga en hasta dos ocasiones, así como los ríos Arlanza y Arlanzón, además de otras dotaciones de transporte, como es la autovía A-62 - que también se sortea en dos tramos distintos- y la línea ferroviaria de ancho convencional Madrid-Hendaya.

Financiación europea

Esta línea ha contado con ayudas y financiación recibidas por Adif AV procedentes de los distintos fondos y programas de la Unión Europea (UE).
​​​​​​​
Una manera de hacer Europa
​​​​​​​
Logo del Banco Europeo de Inversiones
Banco Europeo de Inversiones (BEI)
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) colabora en la financiación de este proyecto. 

Evolución de la línea

El 21 de julio de 2022 tuvo lugar la puesta en servicio del tramo Venta de Baños-Burgos de esta Línea de Alta Velocidad. Presentamos otra forma de verlo, más subjetiva... con otros ojos, los de quienes estuvieron en el primero de los muchos viajes que vendrán por esa nueva infraestructura.

La nueva línea permite además extender los beneficios de la alta velocidad más allá de Burgos, dado que posibilita optimizar los tiempos viaje de los trayectos desde el País Vasco. Esto es posible por la instalación de un cambiador de ancho en la estación de Burgos-Rosa Manzano, que posibilitará que los trenes con origen o destino en el País Vasco realicen el trayecto entre Madrid y Burgos por la línea de alta velocidad, con el consiguiente ahorro de tiempo, bajo los mismos principios de calidad y fiabilidad, para después continuar el trayecto por la línea convencional.
La infraestructura, en cifras
86,5 km
en el tramo en servicio Venta de Baños-Burgos
12 viaductos
en el tramo Venta de Baños-Burgos. El de mayor longitud tiene 1.330 m
2 túneles
en el tramo en servicio Venta de Baños-Burgos
759 M€
de inversión en el tramo Venta de Baños-Burgos