Saltar al contenido principal
Saltar a la navegación principal
Selecciona tu idioma
Castellano
Inglés
Catalán
Gallego
Euskera
Valenciano
Lleva a la web del Ministerio de transporte
Va a la página principal. Logotipo de Adif - AV
Sobre Adif AV
Mostrar submenú de Sobre Adif AV
Transparencia
Información institucional
Información jurídica de relevancia
Información económica
Información pública
Canal ético
Calidad y cliente
Protección de datos personales
Red de alta velocidad
Mapa de la red
Línea Antequera-Granada
Línea Córdoba-Málaga
Línea León-Asturias
Línea Levante
Línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa
Línea Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa
Línea Madrid-Galicia
Línea Madrid-Sevilla
Línea Madrid-Segovia-Valladolid
Línea Madrid-Toledo
Línea Murcia-Almería
Línea Valladolid-León
Línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria
Línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eje Atlántico
Túnel Atocha-Chamartín
Declaración sobre la red
Actividad internacional
Sostenibilidad
Contacto
Inversores
Mostrar submenú de Inversores
Calificación crediticia
Información sobre sostenibilidad
Programas EMTN
Boletín información y contacto
Servicios
Mostrar submenú de Servicios
Acceso a la red
Acceso para empresas ferroviarias
Procedimientos para operar
Autorización de pruebas en la infraestructura
Interoperabilidad
Puntos de Recarga Eléctricos
Telecomunicaciones
Contratación
Mostrar submenú de Contratación
Información sobre contratación
Licitación electrónica
Información relativa a la actividad contractual
Facturación electrónica
Financiación europea
Mostrar submenú de Financiación europea
Información general
Período 2021-2027
Período 2014-2020
Períodos hasta 2006 y 2007-2013
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Comunicación
Mostrar submenú de Comunicación
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Empleo
Mostrar submenú de Empleo
Oferta de Empleo Público
Plazo de solicitud abierto
En proceso de resolución
Resueltas
Bolsa de empleo
Selecciona tu idioma
Castellano
Inglés
Catalán
Gallego
Euskera
Valenciano
Sobre Adif AV
Sobre Adif AV
Ver Sobre Adif AV
Transparencia
Información institucional
Información jurídica de relevancia
Información económica
Información pública
Canal ético
Calidad y cliente
Protección de datos personales
Red de alta velocidad
Mapa de la red
Línea Antequera-Granada
Línea Córdoba-Málaga
Línea León-Asturias
Línea Levante
Línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa
Línea Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa
Línea Madrid-Galicia
Línea Madrid-Sevilla
Línea Madrid-Segovia-Valladolid
Línea Madrid-Toledo
Línea Murcia-Almería
Línea Valladolid-León
Línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria
Línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eje Atlántico
Túnel Atocha-Chamartín
Declaración sobre la red
Actividad internacional
Sostenibilidad
Contacto
Inversores
Inversores
Ver Inversores
Calificación crediticia
Información sobre sostenibilidad
Programas EMTN
Boletín información y contacto
Servicios
Servicios
Ver Servicios
Acceso a la red
Acceso para empresas ferroviarias
Procedimientos para operar
Autorización de pruebas en la infraestructura
Interoperabilidad
Puntos de Recarga Eléctricos
Telecomunicaciones
Contratación
Contratación
Ver Contratación
Información sobre contratación
Licitación electrónica
Información relativa a la actividad contractual
Facturación electrónica
Financiación europea
Financiación europea
Ver Financiación europea
Información general
Período 2021-2027
Período 2014-2020
Períodos hasta 2006 y 2007-2013
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Comunicación
Comunicación
Ver Comunicación
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Empleo
Empleo
Ver Empleo
Oferta de Empleo Público
Plazo de solicitud abierto
En proceso de resolución
Resueltas
Bolsa de empleo
Prensa
Prensa
Menú secundario de página
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Nuevos avances en la fase de pruebas de la LAV Madrid-Galicia
Adif AV realiza los primeros recorridos completos de auscultación en el nuevo tramo de alta velocidad Pedralba de la Pradería-Ourense
Un tren auscultador comprueba la idoneidad de los diferentes parámetros de vía en los 119 km del trayecto La auscultación geométrica es el paso previo a la entrada de otros trenes en vía para las siguientes fases de prueba
05 febrero 2021
Categoria de tipo
LAV Madrid-Galicia Olmedo-Ourense-Santiago
Adif Alta Velocidad ha realizado la primera auscultación geométrica en el tramo Pedralba de la Pradería-Ourense, correspondiente a la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Galicia. Se llevan a cabo así los primeros recorridos ferroviarios completos por el nuevo tramo, de 119 km de longitud total.El tren auscultador llegó a Pedralba de la Pradería por la vía de alta velocidad en explotación (Zamora-Pedralba) y pasó directamente al tramo en pruebas Pedralba de la Pradería-Taboadela-Ourense.Las auscultaciones se han realizado por ambas vías en todo su recorrido, entre Pedralba de la Pradería y Ourense y viceversa.Auscultación geométricaLa auscultación geométrica de vía comprueba la idoneidad de los diferentes parámetros de la vía: nivelación, alineación, anchos, peraltes y alabeos, fundamentalmente. Estas comprobaciones son el paso previo a la entrada de otros trenes en vía para las siguientes fases de prueba.La auscultación geométrica de vía del tramo Pedralba de la Pradería-Ourense se efectúa mediante un auscultador láser Plasser EM-SAT. Este vehículo ferroviario permite la auscultación geométrica continua de toda la línea, como complemento a los sistemas de comprobación empleados en la fase previa de obra mediante elementos manuales y topografía clásica.Los resultados obtenidos por la lectura continua del vehículo auscultador son sometidos posteriormente a análisis, comprobación y corrección, en su caso.Una vez realizada la primera auscultación, el vehículo auscultador volverá a realizar comprobaciones milimétricas hasta alcanzar la adecuada calidad de la vía.Avance de la fase de pruebasAdemás de esta auscultación geométrica, se realizan otras pruebas previas a la puesta en servicio comercial del tramo. De ellas, se encuentran ya ejecución las pruebas de carga con trenes en las estructuras, así como la activación de equipos de señalización y comunicaciones y las pruebas de funcionamiento de los mismos, aún sin circulación de trenes.Una vez validada la actual auscultación geométrica, se continuará con la auscultación dinámica de vía y catenaria a mayores velocidades, pruebas en las que se empleará el tren laboratorio BT de Adif.La siguiente fase comprende las pruebas, con trenes, del sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario ERTMS nivel 2, y finalmente los recorridos de fiabilidad y la formación de maquinistas, a cargo en este caso del operador ferroviario.Esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.Tramo Pedralba de la Pradería-TaboadelaEste tramo de nueva construcción supone la entrada de la alta velocidad en Galicia, cruzando transversalmente la provincia de Ourense desde el límite con Zamora, en el sureste, con un trazado que transita al norte de la autopista A-52 hasta la capital provincial.Es el tramo más complejo de toda la línea desde el punto de vista orográfico y geotécnico. Esta circunstancia y la premisa de conseguir unos parámetros propios de alta velocidad obligan a que gran parte del trazado discurra en túnel hasta su destino final, la estación de Ourense-Empalme.Esta estación está llamada a ser un estratégico nudo de alta velocidad, ya que será el origen y destino no solo del tramo a Santiago, sino también de los que se dirigirán a Lugo, por un lado, y a Pontevedra y Vigo, por otro, dos actuaciones básicas para extender la alta velocidad en Galicia.CaracterísticasEs un tramo de 103,9 km, de los que tres cuartas partes se han construido en dos plataformas paralelas independientes, una para cada vía. La accidentada orografía del terreno hace que en el trazado predominen túneles y viaductos de grandes dimensiones.En este sentido, se han construido 31 túneles con una longitud total de más de 126 km, siendo el más largo el túnel de O Corno (8,57 km). Además, se han ejecutado 32 viaductos de nueva construcción que suman 10,2 km de longitud, siendo el más largo el viaducto de Requejo para vía doble, con 1,72 km de longitud.El trazado incluye un ramal de 2 km de longitud para conectar la nueva plataforma de alta velocidad y la línea convencional en el entorno de Taboadela. En esta estación se ubica el cambiador de ancho que permitirá la continuidad de los trenes de larga distancia a partir de Ourense hacia el resto de ciudades gallegas en ancho convencional.Tramo Taboadela-OurenseEste tramo de 15,4 km de la línea convencional Zamora-Ourense, en vía única, ha sido acondicionado para permitir la llegada de la alta velocidad a la capital ourensana mientras se diseña y construye la Variante Exterior de la ciudad.Principales actuaciones de adaptación del tramo Taboadela-Ourense- Electrificación del tramo.- Instalación de tercer carril para dotar a la vía de una configuración en ancho mixto, apta para ancho estándar (1.435 mm) y ancho convencional (1.668 mm).- Adaptación de instalaciones de seguridad y comunicaciones del tramo.- Acondicionamiento del viaducto sobre el Río Miño (longitud de 422 metros).- Acondicionamiento de 4 túneles: túnel de Áspera (153,90 metros de longitud), túnel de Corruxeiras (125,40 metros de longitud), túnel de La Marquesa (248 metros de longitud) y túnel de San Francisco (911,8 metros).Financiación europeaLa LAV Madrid-Galicia está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del P.O. Galicia 2007-2013, P.O. Fondo de Cohesión-FEDER 2007-2013 y del P.O. Plurirregional de España 2014-2020, Objetivo Temático 7: Transporte sostenible.“Una manera de hacer Europa
Compartir en:
Compartir nota de prensa en Twitter
Compartir nota de prensa en Facebook
Descargar
Descargar la nota de prensa
Nota de prensa
Saltar carrusel
Notas de prensa relacionadas
<
>
17 julio 2025
La estación de A Coruña supera un hito en su remodelación: el izado de la estructura de su nueva marquesina
07 julio 2025
Adif AV adjudica por 2,54M€ el contrato de perfilado de carril de las líneas en construcción
01 julio 2025
Adif AV adjudica la mejora de la seguridad del Eje Norte de alta velocidad con pantallas acústicas y de protección contra aves
06 marzo 2025
Adif AV pone en servicio un nuevo finger para mejorar el acceso a las vías de alta velocidad en Madrid Chamartín-Clara Campoamor
12 marzo 2024
Adif avanza en la construcción de la Variante Exterior de Ourense
12 diciembre 2024
Adif AV pone en servicio una nueva terminal de viajeros en A Coruña
29 noviembre 2024
Adif AV adjudica por 18,3 M€ actuaciones de mejora de la protección de la vía en las tres líneas de alta velocidad del Eje Norte
01 agosto 2024
Adif AV invertirá 40 M€ en el baipás de Olmedo, eje para los tráficos transversales en alta velocidad por la mitad norte del país
15 marzo 2024
Adif AV licita el baipás de Olmedo, eje para viajes transversales en alta velocidad por la mitad norte del país
Sede electrónica
Fondos europeos
Transparencia
Adif
Oculto
Subir al principio de la página