Saltar al contenido principal
Saltar a la navegación principal
Selecciona tu idioma
Castellano
Inglés
Catalán
Gallego
Euskera
Valenciano
Lleva a la web del Ministerio de transporte
Va a la página principal. Logotipo de Adif - AV
Sobre Adif AV
Mostrar submenú de Sobre Adif AV
Transparencia
Información institucional
Información jurídica de relevancia
Información económica
Información pública
Canal ético
Calidad y cliente
Protección de datos personales
Red de alta velocidad
Mapa de la red
Línea Antequera-Granada
Línea Córdoba-Málaga
Línea León-Asturias
Línea Levante
Línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa
Línea Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa
Línea Madrid-Galicia
Línea Madrid-Sevilla
Línea Madrid-Segovia-Valladolid
Línea Madrid-Toledo
Línea Murcia-Almería
Línea Valladolid-León
Línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria
Línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eje Atlántico
Túnel Atocha-Chamartín
Declaración sobre la red
Actividad internacional
Sostenibilidad
Contacto
Inversores
Mostrar submenú de Inversores
Calificación crediticia
Información sobre sostenibilidad
Programas EMTN
Boletín información y contacto
Servicios
Mostrar submenú de Servicios
Acceso a la red
Acceso para empresas ferroviarias
Procedimientos para operar
Autorización de pruebas en la infraestructura
Interoperabilidad
Puntos de Recarga Eléctricos
Telecomunicaciones
Contratación
Mostrar submenú de Contratación
Información sobre contratación
Licitación electrónica
Información relativa a la actividad contractual
Facturación electrónica
Financiación europea
Mostrar submenú de Financiación europea
Información general
Período 2021-2027
Período 2014-2020
Períodos hasta 2006 y 2007-2013
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Comunicación
Mostrar submenú de Comunicación
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Empleo
Mostrar submenú de Empleo
Oferta de Empleo Público
Plazo de solicitud abierto
En proceso de resolución
Resueltas
Bolsa de empleo
Selecciona tu idioma
Castellano
Inglés
Catalán
Gallego
Euskera
Valenciano
Sobre Adif AV
Sobre Adif AV
Ver Sobre Adif AV
Transparencia
Información institucional
Información jurídica de relevancia
Información económica
Información pública
Canal ético
Calidad y cliente
Protección de datos personales
Red de alta velocidad
Mapa de la red
Línea Antequera-Granada
Línea Córdoba-Málaga
Línea León-Asturias
Línea Levante
Línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa
Línea Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa
Línea Madrid-Galicia
Línea Madrid-Sevilla
Línea Madrid-Segovia-Valladolid
Línea Madrid-Toledo
Línea Murcia-Almería
Línea Valladolid-León
Línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria
Línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eje Atlántico
Túnel Atocha-Chamartín
Declaración sobre la red
Actividad internacional
Sostenibilidad
Contacto
Inversores
Inversores
Ver Inversores
Calificación crediticia
Información sobre sostenibilidad
Programas EMTN
Boletín información y contacto
Servicios
Servicios
Ver Servicios
Acceso a la red
Acceso para empresas ferroviarias
Procedimientos para operar
Autorización de pruebas en la infraestructura
Interoperabilidad
Puntos de Recarga Eléctricos
Telecomunicaciones
Contratación
Contratación
Ver Contratación
Información sobre contratación
Licitación electrónica
Información relativa a la actividad contractual
Facturación electrónica
Financiación europea
Financiación europea
Ver Financiación europea
Información general
Período 2021-2027
Período 2014-2020
Períodos hasta 2006 y 2007-2013
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Comunicación
Comunicación
Ver Comunicación
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Empleo
Empleo
Ver Empleo
Oferta de Empleo Público
Plazo de solicitud abierto
En proceso de resolución
Resueltas
Bolsa de empleo
Comunicación
Notas de prensa
Notas de prensa
Menú secundario de página
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
La inversión realizada en el tramo de acceso por túnel, así como, en la propia estación de Murcia El Carmen, se sitúa en el orden de los 105 millones de euros (IVA incluido)
Adif inicia la circulación ferroviaria por el túnel de acceso a Murcia del Carmen
Las obras, ejecutadas por Adif Alta Velocidad, contribuyen a reafirmar el compromiso del Gobierno de España y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con la permeabilidad del trazado y la llegada de la alta velocidad a la capital murciana El trayecto ha supuesto importantes actuaciones entre las que destaca la eliminación de los pasos a nivel de Senda de Los Garres y Santiago el Mayor Se desmontarán la pasarela de Santiago el Mayor y el ramal de acceso ferroviario provisional en superficie
10 marzo 2021
Categoria de tipo
LAV Madrid-Levante
Adif Alta Velocidad ha iniciado hoy la circulación ferroviaria a través del nuevo túnel que conecta con la playa de vías provisional situada en superficie en la estación de Murcia del Carmen.El tramo inaugurado se integra en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, que forma parte a su vez del Corredor Mediterráneo, y que permitirá también, en el futuro, la conexión con Lorca y Almería.La finalización por Adif Alta Velocidad de esta fase las obras, que ha supuesto una inversión (túnel de acceso y estación) del orden de los 105 millones de euros (IVA incluido), contribuye a reafirmar el compromiso del Gobierno de España y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con la permeabilidad del trazado ferroviario y la futura llegada de la alta velocidad a la capital murciana.Por otra parte, continúan las actuaciones previas a las obras de integración del trazado ferroviario en Murcia del Carmen-Barriomar-Nonduermas, de cara a la futura llegada de la alta velocidad a Lorca y Almería.Obras de accesos e integración del ferrocarril en MurciaRespecto al tramo de acceso,?se ha completado el túnel desde la Senda de los Garres hasta la?zona de la?estación con salida a una playa de vías provisional que permite iniciar el servicio ferroviario en ancho convencional por el interior del nuevo túnel. Los trabajos se completarán con la supresión de la pasarela de Santiago el Mayor y el desmantelamiento del ramal provisional de acceso en superficie, así como la posterior reurbanización de la zona.Las obras de la línea de alta velocidad a su llegada a Murcia contemplan el soterramiento de la estación del Carmen en su totalidad, incluidos los ámbitos de Nonduermas-Barriomar y Senda de los Garres-El Carmen, coordinadamente en dos fases.De ese modo, el planteamiento constructivo optimiza la ejecución de las obras.1. Una primera fase que abarca la estación del Carmen, el entorno del paso a nivel de Santiago el Mayor, el antiguo paso a nivel de Los Garres, así como la zona de La Tiñosa. Con ello, la longitud del túnel de esta primera fase de las obras alcanza los 1.113 m.2. Una segunda fase, que da continuidad a la actuación en la estación de El Carmen, Nonduermas y Barriomar, y cuyos trabajos se solapan con los de la primera fase.Está previsto que la integración final del ferrocarril en la ciudad de Murcia alcance una longitud total de alrededor de 7 km.Pasarela provisional de acceso a andenesSe ha construido una pasarela provisional elevada, de 61,3 m de longitud y 9 m de altura sobre la rasante del carril, para permitir el paso desde la estación hasta los andenes y la nueva playa de vías sur en superficie.La pasarela está dotada de ascensores para garantizar la accesibilidad. Dispone de tres núcleos de acceso con tres escaleras de embarque y 6 ascensores de ocho plazas cada uno (dos por cada núcleo de acceso), estructura de acero, tablero en acero y hormigón, cerramiento en policarbonato transparente, barandillas, señalización y cámaras de vigilancia.Finalmente, con respecto a la permeabilidad de la zona ya soterrada, ese prevé ejecutar a corto plazo, tras la puesta en servicio del túnel, pasos provisionales peatonales. Para el resto de la actuación en superficie a realizar por Adif AV, se han mantenido contactos, tanto con el Ayuntamiento como con la Sociedad Murcia Alta Velocidad para llevarlo a cabo de forma coordinada.Fondos europeosDurante el período 2000-2006 el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Integrado de la Comunidad Valenciana ha cofinanciado las obras de plataforma del Acceso a Alicante / Elche con una ayuda de 99,4 millones de euros y a través del P.O. Integrado de la Región de Murcia, las obras de plataforma y vía del acceso a la ciudad de Murcia, con una ayuda de 28,4 millones de euros.Durante el período 2007-2013 el FEDER ha cofinanciado la mayor parte de la plataforma del tramo Monforte del Cid-Límite de la Región de Murcia con una ayuda de 188,6 millones de euros, y a través del Programa Operativo de Murcia 2007-2013 diversos tramos de plataforma e instalaciones con una ayuda de 22,8 millones de euros.Dentro del período 2014-2020 el FEDER a través del P.O. Plurirregional de España Objetivo Temático 7: Transporte sostenible va a cofinanciar el tramo Monforte del Cid- Murcia con una ayuda de 102,5 millones de euros.Las operaciones incluidas en este tramo son las desarrolladas entre Monforte del Cid y Beniel, que incluyen el suministro, montaje de vía, electrificación e instalaciones, y entre Beniel y Murcia, que abarcan el suministro y montaje de vía, electrificación e instalaciones, la primera fase del soterramiento de la Red Arterial Ferroviaria de Murcia y la adecuación de la Estación del Carmen.“Una manera de hacer Europa”
Compartir en:
Compartir nota de prensa en Twitter
Compartir nota de prensa en Facebook
Descargar
Descargar la nota de prensa
Nota de prensa
Saltar carrusel
Notas de prensa relacionadas
<
>
04 julio 2025
Adif AV adjudica por 15,1 M€ la adaptación de la señalización en la estación de Alacant al incremento de vías de ancho estándar
09 mayo 2025
Adif Alta Velocidad licita por más de 9,9 M€ las obras del cambiador de ancho de València-La Font de Sant Lluís
06 mayo 2025
Adif licita el mantenimiento de las instalaciones de energía del corredor de Alta Velocidad Madrid-Levante por 35 M€
06 marzo 2025
Adif AV pone en servicio un nuevo finger para mejorar el acceso a las vías de alta velocidad en Madrid Chamartín-Clara Campoamor
03 marzo 2025
Adif adjudica por 15 M€ las obras para completar la conversión a alta velocidad del tramo La Encina-Xàtiva-Valencia
12 septiembre 2022
Madrid-Chamartín-Clara Campoamor, nodo estratégico para la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril
19 diciembre 2022
Adif AV conecta Murcia a la alta velocidad y la posiciona como principal puerta sur del Corredor Mediterráneo
31 enero 2025
Adif AV adjudica la mejora de la seguridad del Eje Este de alta velocidad con pantallas acústicas y de protección contra aves
03 mayo 2024
El proyecto del Canal de Acceso de València completa su primer año cumpliendo fases y con 500 M€ de inversión contratada, el 75% del total
Sede electrónica
Fondos europeos
Transparencia
Adif
Oculto
Subir al principio de la página