Saltar al contenido principal
Saltar a la navegación principal
Selecciona tu idioma
Castellano
Inglés
Catalán
Gallego
Euskera
Valenciano
Lleva a la web del Ministerio de transporte
Va a la página principal. Logotipo de Adif - AV
Sobre Adif AV
Mostrar submenú de Sobre Adif AV
Transparencia
Información institucional
Información jurídica de relevancia
Información económica
Información pública
Canal ético
Calidad y cliente
Protección de datos personales
Red de alta velocidad
Mapa de la red
Línea Antequera-Granada
Línea Córdoba-Málaga
Línea León-Asturias
Línea Levante
Línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa
Línea Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa
Línea Madrid-Galicia
Línea Madrid-Sevilla
Línea Madrid-Segovia-Valladolid
Línea Madrid-Toledo
Línea Murcia-Almería
Línea Valladolid-León
Línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria
Línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eje Atlántico
Túnel Atocha-Chamartín
Declaración sobre la red
Actividad internacional
Sostenibilidad
Contacto
Inversores
Mostrar submenú de Inversores
Calificación crediticia
Información sobre sostenibilidad
Programas EMTN
Boletín información y contacto
Servicios
Mostrar submenú de Servicios
Acceso a la red
Acceso para empresas ferroviarias
Procedimientos para operar
Autorización de pruebas en la infraestructura
Interoperabilidad
Puntos de Recarga Eléctricos
Telecomunicaciones
Contratación
Mostrar submenú de Contratación
Información sobre contratación
Licitación electrónica
Información relativa a la actividad contractual
Facturación electrónica
Financiación europea
Mostrar submenú de Financiación europea
Información general
Período 2021-2027
Período 2014-2020
Períodos hasta 2006 y 2007-2013
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Comunicación
Mostrar submenú de Comunicación
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Empleo
Mostrar submenú de Empleo
Oferta de Empleo Público
Plazo de solicitud abierto
En proceso de resolución
Resueltas
Bolsa de empleo
Selecciona tu idioma
Castellano
Inglés
Catalán
Gallego
Euskera
Valenciano
Sobre Adif AV
Sobre Adif AV
Ver Sobre Adif AV
Transparencia
Información institucional
Información jurídica de relevancia
Información económica
Información pública
Canal ético
Calidad y cliente
Protección de datos personales
Red de alta velocidad
Mapa de la red
Línea Antequera-Granada
Línea Córdoba-Málaga
Línea León-Asturias
Línea Levante
Línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa
Línea Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa
Línea Madrid-Galicia
Línea Madrid-Sevilla
Línea Madrid-Segovia-Valladolid
Línea Madrid-Toledo
Línea Murcia-Almería
Línea Valladolid-León
Línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria
Línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eje Atlántico
Túnel Atocha-Chamartín
Declaración sobre la red
Actividad internacional
Sostenibilidad
Contacto
Inversores
Inversores
Ver Inversores
Calificación crediticia
Información sobre sostenibilidad
Programas EMTN
Boletín información y contacto
Servicios
Servicios
Ver Servicios
Acceso a la red
Acceso para empresas ferroviarias
Procedimientos para operar
Autorización de pruebas en la infraestructura
Interoperabilidad
Puntos de Recarga Eléctricos
Telecomunicaciones
Contratación
Contratación
Ver Contratación
Información sobre contratación
Licitación electrónica
Información relativa a la actividad contractual
Facturación electrónica
Financiación europea
Financiación europea
Ver Financiación europea
Información general
Período 2021-2027
Período 2014-2020
Períodos hasta 2006 y 2007-2013
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Comunicación
Comunicación
Ver Comunicación
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Empleo
Empleo
Ver Empleo
Oferta de Empleo Público
Plazo de solicitud abierto
En proceso de resolución
Resueltas
Bolsa de empleo
Comunicación
Notas de prensa
Notas de prensa
Menú secundario de página
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Integración urbana del ferrocarril
El Ayuntamiento de Barcelona y Adif AV firman un protocolo para la transformación de la estación de Sants y su entorno
El protocolo contempla la redacción de un anteproyecto por parte de Adif Alta Velocidad que recoja las prioridades de transformación urbana, así como los requerimientos de la propia estación con el objetivo de integrar la actuación en un nuevo modelo de ciudad sostenible.
Para impulsar su cumplimiento, se crea una oficina técnica conjunta que hará el seguimiento de la redacción de los proyectos y liderará el proceso participativo con la ciudadanía. También se constituirá una Comisión de Seguimiento y Coordinación integrada por ambas partes
25 enero 2021
Categoria de tipo
Integración urbana del ferrocarril
El Ayuntamiento de Barcelona y Adif Alta Velocidad (Adif AV) han firmado un protocolo general de actuación para regular la nueva ordenación del entorno urbano y ferroviario de la estación de Barcelona-Sants. El objetivo de este protocolo es sentar las bases de colaboración entre ambas entidades para la transformación integral de la terminal ferroviaria y su entorno, de forma que el crecimiento de la estación, además de resolver las necesidades de explotación, sirva como detonante del proceso trasformador de la ciudad.La estrategia común del Ayuntamiento de Barcelona y Adif AV parte de la premisa de aunar las necesidades ferroviarias con los requerimientos de la planificación urbana actual, de manera que se alcance la mejora de la infraestructura y su conexión intermodal con otros medios de transporte público, la adecuación y mejora de los accesos, la recuperación del espacio de uso público para la ciudadanía, la adecuación del crecimiento de los volúmenes y los usos al entorno y la transformación de todo el ámbito a las previsiones de desarrollo urbano vigentes, con la lógica de buscar la mejor convivencia entre infraestructuras y ciudad, para así garantizar la continuidad entre los tejidos urbanos. Para ello, ambas entidades trabajaran con los siguientes objetivos:• Analizar la edificabilidad y los usos previstos en el planeamiento vigente para adecuarlos a los nuevos criterios y parámetros, respetando por un lado las necesidades ferroviarias de Adif AV y por otro lado, dando respuesta al nuevo modelo de ciudad planteado por el Ayuntamiento, tanto en relación a la dimensión constructiva como con el tejido urbano y social que rodea la estación.• Incrementar y mejorar la calidad del espacio público del entorno, haciendo una apuesta clara por una integración de la infraestructura acorde con los criterios ecológicos y sociales vigentes. • Fomentar la movilidad activa y los desplazamientos sostenibles reforzando el carácter de gran intercambiador de la estación actual, priorizando la conexión con los medios de transporte público y adecuando la dotación de plazas de aparcamiento a los nuevos requerimientos de la ciudad. Reordenar los recorridos de acceso y salida de la estación de manera coordinada con el espacio público y su entorno, permitiendo la permeabilidad e integrando los servicios de la estación y su intermodalidad al tejido del barrio. • Abordar la transformación del vestíbulo de la estación dando respuesta conjunta a las necesidades ferroviarias y a su condición de espacio de uso público, integrado en la nueva secuencia de espacios públicos de todo el ámbito. • Optimizar el uso del subsuelo para usos y requerimientos vinculados a la estación, liberando espacio en superficie, especialmente por lo que respecta a la circulación rodada, priorizando los medios de transporte sostenibles. En este marco, Adif AV, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, elaborará un estudio sobre la transformación de la infraestructura y sus espacios vinculados, que adoptará la forma de un anteproyecto de ampliación y mejora de la estación, adecuado a los nuevos condicionantes urbanos y de explotación, que tendrá como premisa la integración de las necesidades ferroviarias y urbanas en un proyecto único y que incluirá una estimación de los plazos, fases de desarrollo y costes, entre otros aspectos. También, desarrollará un proyecto de construcción, compatible con el anteproyecto, que incluirá el crecimiento en superficie del vestíbulo lado Eixample dentro de los límites del planteamiento vigente, así como la actualización de la Plaça dels Països Catalans y todas las obras de urbanización necesarias para el correcto funcionamiento de la ciudad durante y después de la ejecución de las obras. Con este proyecto se dará respuesta a la apertura de las nuevas líneas y el esperado incremento de la demanda que llevará aparejado, además de solucionar los problemas de orientación en el nivel del vestíbulo provocados por la actual ubicación de los núcleos de comunicación vertical, y la necesidad de mejorar el tránsito de los viajeros en los andenes mediante el desdoblamiento de flujos.Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona realizará los estudios complementarios a la actuación y promoverá los trámites necesarios para dar cobertura a las propuestas e iniciativas previstas, aunando los derechos de Adif AV y los intereses de la ciudad. El acuerdo también contempla que se establecerán los mecanismos necesarios para garantizar la coordinación en los procesos participativos y de información a la ciudadanía, de acuerdo con el reglamento de participación de la ciudad de Barcelona, para las actuaciones previstas a nivel urbano en el entorno de la estación, y con la normativa vigente referente al desarrollo y aprobación de proyectos por parte de Adif AV. Para impulsar el cumplimiento de los objetivos del protocolo y promover su ejecución, el Ayuntamiento de Barcelona y Adif AV crearán una oficina técnica que estudiará los aspectos técnicos, liderará los procesos participativos con la ciudadanía y colaborará con el equipo redactor en la concreción de los proyectos. También se establece la constitución de una Comisión de Seguimiento y Coordinación integrada por representantes de ambas partes que velará por la consecución de los objetivos de este protocolo.
Compartir en:
Compartir nota de prensa en Twitter
Compartir nota de prensa en Facebook
Descargar
Descargar la nota de prensa
Nota de prensa
Saltar carrusel
Notas de prensa relacionadas
<
>
29 agosto 2025
Adif AV finaliza el montaje de vía del nuevo corredor de integración ferroviaria en Murcia
09 mayo 2025
Adif y el Ayuntamiento de Girona regularizan la situación patrimonial de los terrenos ferroviarios para que puedan estar a disposición de la ciudad
09 mayo 2025
Adif Alta Velocidad licita por más de 9,9 M€ las obras del cambiador de ancho de València-La Font de Sant Lluís
09 abril 2025
Adif AV inicia la compra del material de vía necesario para transformar la estación de Valladolid-Campo Grande
23 marzo 2025
Los trenes de alta velocidad circulan desde este domingo por el interior de la futura estación de La Sagrera
28 febrero 2025
Adif AV destinará más de 260 millones de euros a la remodelación de la estación de Valladolid-Campo Grande
15 septiembre 2023
Adif culmina el proyecto transformador de Barcelona Sants, que iniciará su construcción a finales de 2024
06 julio 2023
Adif AV se alía con las últimas tecnologías en la construcción de la cubierta de la estación de la Sagrera
12 marzo 2024
Adif avanza en la construcción de la Variante Exterior de Ourense
Sede electrónica
Fondos europeos
Transparencia
Adif
Oculto
Subir al principio de la página