Prensa
10 agosto 2022
Adif Alta Velocidad (Adif AV) está ultimando el desarrollo de la fase principal de las obras para avanzar hacia la culminación del segundo gran hito para la explotación ferroviaria de la operación La Sagrera-Sant Andreu: la puesta en servicio, a finales de año, del trazado definitivo de la línea de ancho convencional Barcelona-Granollers-Girona y de la nueva estación de Rodalies de Sant Andreu.
Este avance contribuirá a eliminar el actual trazado en superficie, suprimiendo la histórica barrera que el ferrocarril ha representado desde el origen de esta línea, a mediados del siglo XIX, cohesionando los barrios situados a ambos lados de las vías y modernizando instalaciones con una nueva estación, plenamente integrada y accesible. De este modo, se ganará más espacio para usos urbanos y cívicos, se contribuirá a la descarbonización de la ciudad y a dinamizar la actividad socioeconómica del norte de Barcelona.
El nuevo trazado de la línea de ancho convencional tiene una longitud de 4,3 km, de los que 2,8 km discurren soterrados. Procediendo del norte, el nuevo trazado se inicia bajo el Nus de la Trinitat. Tras un tramo al aire libre, se interna en el túnel de Sant Andreu, con parada en la futura estación de Rodalies de Sant Andreu, hasta llegar al interior de la estación de La Sagrera, donde aún no tendrán parada los trenes.
En ambas estaciones, la línea dispondrá de 4 vías y el túnel que las conecta 3 vías. Desde la estación de La Sagrera, se le dará continuidad, también en túnel, hasta enlazar con El Clot.
Para la construcción del nuevo trazado, ya se están ejecutando trabajos de montaje de vía y catenaria:
- Longitud total de vía: 16,3 km
- Longitud de vía en placa: 9,4 km
- Aparatos de vía: 44
- Longitud total de catenaria: 16 km
- Longitud de catenaria rígida: 9 km
Para completar el conjunto de obras, y según la planificación establecida, durante un periodo de 12 semanas a partir del próximo 17 de septiembre se ejecutarán, como obras destacadas de estructuras, 20 m de pantallas de 19 m de profundidad, 27 pilotes con 14 metros de profundidad, tramos de cubierta con más de 400 vigas, muros de más de 200 m longitud, así como el montaje de 1.500 m de vía en placa y 9 aparatos de vía y la conversión de 600 m de catenaria flexible a rígida.
Afectaciones a la circulación
Al tratarse de operaciones de gran complejidad que se ejecutarán en el ámbito de la infraestructura ferroviaria, éstas son incompatibles con el mantenimiento del tráfico de trenes, por lo que se restringirá la circulación de la siguiente manera entre el 17 de septiembre y el 10 de diciembre: Líneas R2 norte y R11:
17-19 de septiembre y fines de semana del 29-30 de octubre y 12-13 de noviembre:
Durante todos los periodos de afectaciones, se reprogramarán horarios en las líneas afectadas para dar la mejor oferta a pesar de las limitaciones operativas que comportan estas actuaciones.
Renfe reforzará el personal de información y atención al cliente con un equipo adicional de 68 personas que, distribuidas por las principales estaciones afectades, podrán guiar y orientar a los clientes. En los servicios que sea necesario transbordo el tiempo de viaje será superior al habitual.
Toda la información sobre estas modificaciones del servicio se comunicará a través de megafonía en estaciones, en el interior de los trenes, así como a las pantallas, teleindicadores y señalización específica en las estaciones de transbordo.
Financiación europea
La operación de La Sagrera-Sant Andreu va a ser parcialmente financiada por la Unión Europea NextGenerationEU.
Compartir en:
Descargar