Línea Madrid-Toledo

Tercera línea de alta velocidad

El 15 de noviembre de 2005 se inauguró la línea de Alta Velocidad Madrid-Toledo, la tercera de estas características que entró en funcionamiento en España, después de las de Madrid-Sevilla y Madrid-Lleida.
​​​​​​​
​​​​​​​De los 75 km de la LAV Madrid-Toledo, 54 km forman parte de la LAV Madrid-Sevilla y los otros 20,4 km, al ramal que parte de esta línea, a la altura de La Sagra, y enlaza con Toledo. Este trazado es el que se estrenó en noviembre de 2005, tras una inversión de 210 millones de euros, y presentando, en sus apenas 20,4 km, una singular estructura de ingeniería: el Viaducto sobre el río Tajo (1,6 km).

La LAV a Toledo fue la tercera línea de alta velocidad que se puso en servicio en el país, después de la LAV Madrid-Sevilla (1992) y la LAV Madrid-Zaragoza-Lleida (2003), pioneras de la actual red que, con sus 4.000 km, es la mayor de Europa y la segunda mayor del mundo.
​​​​​​​
Al igual que en el resto de la red, Adif realiza en esta LAV el continuo y preceptivo mantenimiento (preventivo, habitual y diario, y correctivo), mediante contratos especializados para cada uno de sus equipos y sistemas.

Además, la conexión de alta velocidad a Toledo se beneficia de la renovación integral que Adif completa en LAV Madrid-Sevilla (470 km), la primera de una línea de alta velocidad: un ambicioso plan, de más de 700 M€ de inversión, que mantendrá este corredor sur a la vanguardia tecnológica, con los más altos estándares de calidad y fiabilidad, para que siga respondiendo al aumento de tráfico.

Para ello, el plan contempla decenas de actuaciones en todos los subsistemas, desde la infraestructura y las vías, hasta la señalización, telecomunicaciones, etc.

Refuerzo de estructuras y renovación

En el tramo de 54 km de esta LAV que también forma parte del trayecto Madrid-Toledo ya se ha completado el grueso de actuaciones de este plan, como el refuerzo de estructuras (túneles, viaductos, drenajes, etc.) o la renovación de desvíos. Además, la conexión LAV a Toledo activará el ERTMS 2, el sistema de señalización y control de trenes más avanzado del mundo, próximamente, cuando Adif complete el despliegue que actualmente impulsa de este sistema en la LAV Madrid-Sevilla en el marco la renovación de esta línea.

Adif completa este plan de renovación en la LAV Madrid-Sevilla superando el desafío inédito de compatibilizarlo con el tráfico ferroviario por esta LAV, actualmente en niveles récord: gracias a un reto técnico y de planificación sin precedentes, las actuaciones se realizan por fases y, principalmente, durante las horas de madrugada sin tráfico ferroviario.

Financiación europea

Esta línea ha contado con ayudas y financiación recibidas por Adif AV procedentes de los distintos fondos y programas de la Unión Europea (UE). “Una manera de hacer Europa”
​​​​​​
Logo de Cofinanciado por la Unión Europea

Mejoras en la estación de Toledo

Adicionalmente, Adif está realizando mejoras en las instalaciones para viajeros de la estación de Toledo, que el pasado año superó la cota de los 2 millones de viajeros, cifra casi un 25% superior a la de 2022 (1,6 millones).

En la actualidad, Adif acomete la renovación integral de los aseos públicos de la histórica estación, que ya se remodeló y rehabilitó con ocasión de la puesta en servicio de la conexión de alta velocidad para, además de responder al aumento de viajeros y tráfico, preservar el conjunto monumental de estilo neo mudéjar, que es emblema de la ciudad y además está declarada Bien de Interés Cultural.
En aquel momento, en cuanto a preservación, se rehabilitó, en todos los casos respetando sus diseños y elementos originales, su marquesina histórica, la torre y su reloj, y las fuentes y jardines. Y con el fin de reforzar su capacidad y funcionalidad, se adecuaron andenes, se habilitó un centro de viaje, espacio de cafetería y renovación de equipos e instalaciones (iluminación, señalética dispositivos de información al viajero, mobiliario, etc.), y un nuevo aparcamiento.
La infraestructura, en cifras
75 km
de longitud
1 viaducto
de 1.602 metros de longitud
1 pérgola
de 271 metros de longitud
210 M€
de inversión

Notas de prensa relacionadas