Saltar al contenido principal
Saltar a la navegación principal
Selecciona tu idioma
Castellano
Inglés
Catalán
Gallego
Euskera
Valenciano
Lleva a la web del Ministerio de transporte
Va a la página principal. Logotipo de Adif - AV
Sobre Adif AV
Mostrar submenú de Sobre Adif AV
Transparencia
Información institucional
Información jurídica de relevancia
Información económica
Información pública
Canal ético
Calidad y cliente
Protección de datos personales
Red de alta velocidad
Mapa de la red
Línea Antequera-Granada
Línea Córdoba-Málaga
Línea León-Asturias
Línea Levante
Línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa
Línea Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa
Línea Madrid-Galicia
Línea Madrid-Sevilla
Línea Madrid-Segovia-Valladolid
Línea Madrid-Toledo
Línea Murcia-Almería
Línea Valladolid-León
Línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria
Línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eje Atlántico
Túnel Atocha-Chamartín
Declaración sobre la red
Actividad internacional
Sostenibilidad
Contacto
Inversores
Mostrar submenú de Inversores
Calificación crediticia
Información sobre sostenibilidad
Programas EMTN
Boletín información y contacto
Servicios
Mostrar submenú de Servicios
Acceso a la red
Acceso para empresas ferroviarias
Procedimientos para operar
Autorización de pruebas en la infraestructura
Interoperabilidad
Puntos de Recarga Eléctricos
Telecomunicaciones
Contratación
Mostrar submenú de Contratación
Información sobre contratación
Licitación electrónica
Información relativa a la actividad contractual
Facturación electrónica
Financiación europea
Mostrar submenú de Financiación europea
Información general
Período 2021-2027
Período 2014-2020
Períodos hasta 2006 y 2007-2013
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Comunicación
Mostrar submenú de Comunicación
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Empleo
Mostrar submenú de Empleo
Oferta de Empleo Público
Plazo de solicitud abierto
En proceso de resolución
Resueltas
Bolsa de empleo
Selecciona tu idioma
Castellano
Inglés
Catalán
Gallego
Euskera
Valenciano
Sobre Adif AV
Sobre Adif AV
Ver Sobre Adif AV
Transparencia
Información institucional
Información jurídica de relevancia
Información económica
Información pública
Canal ético
Calidad y cliente
Protección de datos personales
Red de alta velocidad
Mapa de la red
Línea Antequera-Granada
Línea Córdoba-Málaga
Línea León-Asturias
Línea Levante
Línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa
Línea Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa
Línea Madrid-Galicia
Línea Madrid-Sevilla
Línea Madrid-Segovia-Valladolid
Línea Madrid-Toledo
Línea Murcia-Almería
Línea Valladolid-León
Línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria
Línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eje Atlántico
Túnel Atocha-Chamartín
Declaración sobre la red
Actividad internacional
Sostenibilidad
Contacto
Inversores
Inversores
Ver Inversores
Calificación crediticia
Información sobre sostenibilidad
Programas EMTN
Boletín información y contacto
Servicios
Servicios
Ver Servicios
Acceso a la red
Acceso para empresas ferroviarias
Procedimientos para operar
Autorización de pruebas en la infraestructura
Interoperabilidad
Puntos de Recarga Eléctricos
Telecomunicaciones
Contratación
Contratación
Ver Contratación
Información sobre contratación
Licitación electrónica
Información relativa a la actividad contractual
Facturación electrónica
Financiación europea
Financiación europea
Ver Financiación europea
Información general
Período 2021-2027
Período 2014-2020
Períodos hasta 2006 y 2007-2013
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Comunicación
Comunicación
Ver Comunicación
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Empleo
Empleo
Ver Empleo
Oferta de Empleo Público
Plazo de solicitud abierto
En proceso de resolución
Resueltas
Bolsa de empleo
Comunicación
Notas de prensa
Notas de prensa
Menú secundario de página
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Comisión Técnica de la sociedad Almería Alta Velocidad
Adif Alta Velocidad presenta el Anteproyecto de la Fase 2 para la integración del ferrocarril en Almería e informa sobre el estado de las obras
Las alternativas presentadas incluyen el soterramiento del canal de acceso desde la glorieta de El Puche hasta la Avda. del Mediterráneo (1,5 km), lo que permitirá crear una amplia avenida en dicho trazado y también el nuevo vial que conectará la Ctra. de Ronda con la Ctra. Sierra Alhamilla
Por su parte, las obras de integración en la zona de El Puche y en el tramo Río Andarax-El Puche se siguen ejecutando con normalidad, con el objetivo de terminar las mismas antes de fin de año
18 julio 2020
Categoria de tipo
Integración urbana del ferrocarril
La Comisión Técnica de la sociedad Almería Alta Velocidad, S.A. se ha reunido hoy telemáticamente para tratar sobre los avances en las distintas actuaciones de integración ferroviaria. A dicha reunión han asistido el alcalde de Almería y el subdelegado del Gobierno en Almería. Los principales temas tratados en la Comisión Técnica han sido la presentación del Anteproyecto de la Fase 2 para la integración del ferrocarril en Almería, así como la marcha de las obras del proyecto de integración en El Puche y los avances en las obras del tramo Río Andarax-El Puche. Anteproyecto Fase 2 para la integración del ferrocarril en AlmeríaAdif Alta Velocidad ha presentado a la Comisión Técnica el Anteproyecto de la Fase 2 para la Integración del ferrocarril en la ciudad de Almería, que incluye 1,5 km de soterramiento del canal de acceso, desde la zona de El Puche hasta la Avenida del Mediterráneo.A partir del cruce con esta avenida se implantará una rampa hasta conectar con la cota actual de la playa de vías de la estación. El esquema de vías de la estación incluirá 4 vías y 2 andenes de ancho UIC, 2 vías y 1 andén de ancho ibérico. El Anteproyecto incluye el análisis de los condicionantes impuestos por el Estudio Informativo y por las obras en ejecución, la necesidad de ejecutar las obras con corte ferroviario o sin él, así como el traslado de los talleres de Renfe y de Adif a la zona de El Puche. Las alternativas presentadas incluyen el soterramiento del canal de acceso desde la glorieta de El Puche hasta la Avda. del Mediterráneo (1,5 km), lo que permitirá crear una amplia avenida en dicho trazado y también el nuevo vial que conectará la Ctra. de Ronda con la Ctra. Sierra Alhamilla.Por el túnel ferroviario discurrirán dos vías (anchos UIC y mixto) y su trazado será compatible con el ramal al puerto.Una vez acordada y aprobada la Alternativa a desarrollar, la Sociedad elaborará un plan de negocio que permita planificar, coordinar, organizar y controlar los recursos y las actuaciones que deban ser ejecutadas con la finalidad de lograr la mayor eficiencia para la integración del ferrocarril en la ciudad de Almería. También servirá de base para la suscripción de un nuevo convenio.Se ha acordado mantener una nueva reunión de la Comisión Técnica en la primera quincena del mes de septiembre.Obras de integración en El Puche y del tramo Río Andarax-El PucheLa Comisión Técnica ha analizado la marcha y el avance de las obras de integración en El Puche, que incluye la modificación del proyecto con la mejora sustancial de la solución inicial ya que, entre otros aspectos, aumenta en 220 m la longitud de la sección soterrada, lado Almería, y optimiza la solución estructural del soterramiento facilitando además la futura ejecución de la Segunda Fase de la integración ferroviaria en Almería. Con esta ampliación el tramo soterrado definitivo pasa de 170,4 m a 390,4 m.En relación al avance de las obras del tramo Río Andarax-El Puche, la Comisión ha sido informada por la dirección de las obras de la propuesta actualizada de un modificado del proyecto, debido principalmente al incremento del coste derivado de la necesidad de retirar y tratar un vertedero situado en la traza de la obra, compuesto tanto por materiales de derribos y demoliciones, como de materiales procedentes de excavaciones de los alrededores. La gestión ambiental de estos rellenos antrópicos debe realizarse conforme a la legislación vigente.La finalización de la ejecución de los trabajos de ambas actuaciones y el inicio de la preceptiva fase de pruebas está prevista antes de fin de año.Financiación europeaLa Línea de Alta Velocidad Almería-Murcia está cofinanciada:- En el período 2007-2013 por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Fondo de Cohesión-FEDER la redacción de proyectos y las obras de plataforma del tramo Vera-Los Arejos, con una ayuda de 321,7 millones de euros, y dentro del P.O. De Murcia la redacción de proyectos y las obras de plataforma del tramo Alhama-Lorca con una ayuda de 25,5 millones de euros. - En el período 2014-2020 por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del P.O. Plurirregional de España 2014-2020, Objetivo Temático 7: Transporte sostenible la ejecución de actuaciones de plataforma, vía, electrificación e instalaciones con una ayuda estimada de 384,2 millones de euros. “Una manera de hacer Europa”
Compartir en:
Compartir nota de prensa en Twitter
Compartir nota de prensa en Facebook
Descargar
Descargar la nota de prensa
Nota de prensa
Saltar carrusel
Notas de prensa relacionadas
<
>
29 agosto 2025
Adif AV finaliza el montaje de vía del nuevo corredor de integración ferroviaria en Murcia
09 mayo 2025
Adif y el Ayuntamiento de Girona regularizan la situación patrimonial de los terrenos ferroviarios para que puedan estar a disposición de la ciudad
09 mayo 2025
Adif Alta Velocidad licita por más de 9,9 M€ las obras del cambiador de ancho de València-La Font de Sant Lluís
09 abril 2025
Adif AV inicia la compra del material de vía necesario para transformar la estación de Valladolid-Campo Grande
23 marzo 2025
Los trenes de alta velocidad circulan desde este domingo por el interior de la futura estación de La Sagrera
28 febrero 2025
Adif AV destinará más de 260 millones de euros a la remodelación de la estación de Valladolid-Campo Grande
15 septiembre 2023
Adif culmina el proyecto transformador de Barcelona Sants, que iniciará su construcción a finales de 2024
06 julio 2023
Adif AV se alía con las últimas tecnologías en la construcción de la cubierta de la estación de la Sagrera
12 marzo 2024
Adif avanza en la construcción de la Variante Exterior de Ourense
Sede electrónica
Fondos europeos
Transparencia
Adif
Oculto
Subir al principio de la página