Saltar al contenido principal
Saltar a la navegación principal
Selecciona tu idioma
Castellano
Inglés
Catalán
Gallego
Euskera
Valenciano
Lleva a la web del Ministerio de transporte
Va a la página principal. Logotipo de Adif - AV
Sobre Adif AV
Mostrar submenú de Sobre Adif AV
Transparencia
Información institucional
Información jurídica de relevancia
Información económica
Información pública
Canal ético
Calidad y cliente
Protección de datos personales
Red de alta velocidad
Mapa de la red
Línea Antequera-Granada
Línea Córdoba-Málaga
Línea León-Asturias
Línea Levante
Línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa
Línea Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa
Línea Madrid-Galicia
Línea Madrid-Sevilla
Línea Madrid-Segovia-Valladolid
Línea Madrid-Toledo
Línea Murcia-Almería
Línea Valladolid-León
Línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria
Línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eje Atlántico
Túnel Atocha-Chamartín
Declaración sobre la red
Actividad internacional
Sostenibilidad
Contacto
Inversores
Mostrar submenú de Inversores
Calificación crediticia
Información sobre sostenibilidad
Programas EMTN
Boletín información y contacto
Servicios
Mostrar submenú de Servicios
Acceso a la red
Acceso para empresas ferroviarias
Procedimientos para operar
Autorización de pruebas en la infraestructura
Interoperabilidad
Puntos de Recarga Eléctricos
Telecomunicaciones
Contratación
Mostrar submenú de Contratación
Información sobre contratación
Licitación electrónica
Información relativa a la actividad contractual
Facturación electrónica
Financiación europea
Mostrar submenú de Financiación europea
Información general
Período 2021-2027
Período 2014-2020
Períodos hasta 2006 y 2007-2013
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Comunicación
Mostrar submenú de Comunicación
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Empleo
Mostrar submenú de Empleo
Oferta de Empleo Público
Plazo de solicitud abierto
En proceso de resolución
Resueltas
Bolsa de empleo
Selecciona tu idioma
Castellano
Inglés
Catalán
Gallego
Euskera
Valenciano
Sobre Adif AV
Sobre Adif AV
Ver Sobre Adif AV
Transparencia
Información institucional
Información jurídica de relevancia
Información económica
Información pública
Canal ético
Calidad y cliente
Protección de datos personales
Red de alta velocidad
Mapa de la red
Línea Antequera-Granada
Línea Córdoba-Málaga
Línea León-Asturias
Línea Levante
Línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa
Línea Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa
Línea Madrid-Galicia
Línea Madrid-Sevilla
Línea Madrid-Segovia-Valladolid
Línea Madrid-Toledo
Línea Murcia-Almería
Línea Valladolid-León
Línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria
Línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eje Atlántico
Túnel Atocha-Chamartín
Declaración sobre la red
Actividad internacional
Sostenibilidad
Contacto
Inversores
Inversores
Ver Inversores
Calificación crediticia
Información sobre sostenibilidad
Programas EMTN
Boletín información y contacto
Servicios
Servicios
Ver Servicios
Acceso a la red
Acceso para empresas ferroviarias
Procedimientos para operar
Autorización de pruebas en la infraestructura
Interoperabilidad
Puntos de Recarga Eléctricos
Telecomunicaciones
Contratación
Contratación
Ver Contratación
Información sobre contratación
Licitación electrónica
Información relativa a la actividad contractual
Facturación electrónica
Financiación europea
Financiación europea
Ver Financiación europea
Información general
Período 2021-2027
Período 2014-2020
Períodos hasta 2006 y 2007-2013
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Comunicación
Comunicación
Ver Comunicación
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Empleo
Empleo
Ver Empleo
Oferta de Empleo Público
Plazo de solicitud abierto
En proceso de resolución
Resueltas
Bolsa de empleo
Comunicación
Notas de prensa
Notas de prensa
Menú secundario de página
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
A partir del día 22 de marzo
Adif Alta Velocidad traslada los servicios de atención al viajero a su ubicación definitiva en vialia ESTACIÓN DE VIGO
El edificio provisional de viajeros, que viene prestando servicio desde 2015, será demolido para permitir la construcción de la terminal de autobuses del nuevo complejo intermodal El acceso a la estación ferroviaria se realizará exclusivamente desde la rúa da Vía Norte, de forma provisional, hasta la apertura íntegra de vialia ESTACIÓN DE VIGO, prevista para el mes de septiembre
12 marzo 2021
Categoria de tipo
Estaciones
Adif Alta Velocidad traslada a partir del 22 de marzo todas sus dependencias operativas y de atención al viajero a su emplazamiento definitivo en el interior de vialia ESTACIÓN DE VIGO.El edificio de viajeros provisional, en servicio desde la inauguración de la estación en 2015, será demolido para dar paso a la terminal de autobuses de la nueva estación intermodal de Vigo-Urzáiz. La demolición seguirá un proceso de clasificación y segregación de materiales, con el fin de reciclar los elementos aptos y retirar con garantías los no aprovechables, de acuerdo con los compromisos medioambientales de AdifDesde el 22 de marzo y hasta la apertura íntegra de vialia ESTACIÓN DE VIGO (prevista para septiembre), los usuarios de la estación ferroviaria accederán al recinto exclusivamente por la rúa da Vía Norte.Además del acceso peatonal, se va a habilitar para estacionamiento de vehículos un espacio acotado del aparcamiento ubicado en la planta sótano -1, al que se llegará mediante acceso rodado en rampa desde larúa da Vía Norte y tendrá conexión peatonal con la sala de embarque de la estación ferroviaria.Adicionalmente se habilitará un espacio en la rúa da Vía Norte para bolsa de taxis y paradas ‘kiss and train’ (espacio reservado para bajada y recogida de pasajeros en vehículos privados, donde se permite parar pero no estacionar).Por su parte, a partir del 22 de marzo, en el interior de vialia se ubicarán las siguientes dependencias y espacios:- Información y Atención al Cliente relativa a los servicios de Adif.- Sala de embarque: espacios exclusivos para viajeros con billete.- Acceso de viajeros a zona de andenes.- Locales de Adif Alta Velocidad destinados a la operación ferroviaria.- Oficinas y resto de dependencias de Adif Alta Velocidad y operadores ferroviarios.Los nuevos espacios se ubicarán principalmente en la planta baja de vialia ESTACIÓN DE VIGO, desde donde se accede verticalmente a la sala de embarque, situada en la planta semisótano y conectada espacialmente con el atrio o vestíbulo principal. Desde esta planta, también en vertical, se conecta con los andenes, en el nivel inferior del complejo.Una vez finalizadas las obras de vialia, la dotación de la estación ferroviaria se completará con espacios para usos asociados (cafetería, oficinas de alquiler de vehículos, comercios, etc.)Vialia ESTACIÓN DE VIGOLa construcción de vialia ESTACIÓN DE VIGO se ha realizado siguiendo el diseño del equipo de arquitectura Morphosis, liderado por el prestigioso arquitecto Thom Mayne.El nuevo vialia se establece como un gran elemento revitalizador del centro de la ciudad, en donde no solo se resuelve la intermodalidad del transporte interterritorial sino que, a su vez, se combinan usos de ocio,comerciales y esparcimiento, todo ello en un edificio que se abre al paisaje de la Ría de Vigo.La configuración definitiva del recinto albergará, en un mismo espacio, estación ferroviaria, centro comercial y terminal de autobuses, para lo cual está siendo necesario remodelar uno de los accesos desde la autopista AP9 a la ciudad. Esta gran operación urbanística está siendo posible gracias a la colaboración del Concello de Vigo, la Xunta de Galicia, Adif Alta Velocidad y la empresa Ceetrus.La construcción del centro comercial y su explotación por un periodo de 50 años se adjudicó a Ceetrus, que aporta el 100% de la inversión de la zona comercial, valorada inicialmente en 69 M€ (+IVA). Corresponde a una superficie construida de aproximadamente 125.126 m2, con una edificabilidad lucrativa de 35.000 m2.La solución adoptada permite dotar a la ciudad de Vigo de las infraestructuras necesarias para garantizar el mejor servicio a los usuarios de las estaciones de ferrocarril y autobús, en particular, y al conjunto de la ciudadanía, en general.En la declaración de obra nueva y división horizontal, Adif Alta Velocidad se reservó los espacios necesarios para los accesos a la estación ferroviaria, así como los destinados a venta de billetes, locales e información al público de los servicios ferroviarios y otros locales para servicios ferroviarios y servicios públicos complementarios, dependencias todas ellas objeto de este traslado.El proyecto se completa con la ejecución de las obras de los accesos y nueva vialidad urbana del entorno de la estación intermodal de Vigo, por un importe total de 21,40 M€ (IVA incluido), con un desglose de financiación de 14,58 M€ a cargo de Adif Alta Velocidad, 3,42 M€ por parte de la Xunta de Galicia y 3,40 M€ a cuenta del Concello de Vigo.Para la llegada de la alta velocidad a Vigo fue necesaria la construcción de la nueva estación ferroviaria de Vigo-Urzáiz, con una inversión de Adif Alta Velocidad cercana a los 44 millones de euros, que se encuentra en servicio desde el 18 de abril de 2015.¿Qué es vialia?vialia es un modelo de explotación de Adif y Adif Alta Velocidad para algunas de sus grandes estaciones ferroviarias. Bajo esta marca comercial, en las estaciones vialia el usuario encuentra servicios de transporte, ocio, cultura y comercio, aunados en grandes terminales de carácter funcional y atractivo.Entre las categorías comerciales presentes en vialia destacan restauración, moda, regalos, deportes y aventura, prensa, alquiler de coches, agencias de viajes, cosméticos, telefonía o perfumería, combinando establecimientos conocidos a escala nacional con comercios independientes y negocios locales.En la actualidad, se encuentran en explotación comercial los vialia de las estaciones de Pontevedra, Salamanca, Bilbao-Abando Indalecio Prieto, Málaga-María Zambrano y Albacete-Los Llanos.
Compartir en:
Compartir nota de prensa en Twitter
Compartir nota de prensa en Facebook
Descargar
Descargar la nota de prensa
Nota de prensa
Saltar carrusel
Notas de prensa relacionadas
<
>
29 agosto 2025
Adif AV finaliza el montaje de vía del nuevo corredor de integración ferroviaria en Murcia
30 julio 2025
Adif AV ampliará en más de 300 plazas el aparcamiento de la estación de Segovia-Guiomar y mejorará sus accesos
22 julio 2025
Adif adjudica por 216 millones de euros las obras de construcción de la nueva estación Valladolid-Campo Grande
17 julio 2025
La estación de A Coruña supera un hito en su remodelación: el izado de la estructura de su nueva marquesina
01 julio 2025
La estación de Navalmoral de la Mata se transformará en una terminal de alta velocidad moderna y sostenible
04 julio 2025
Adif AV adjudica por 15,1 M€ la adaptación de la señalización en la estación de Alacant al incremento de vías de ancho estándar
02 julio 2025
Adif impulsa la remodelación de Valladolid-Campo Grande con un nuevo contrato de 8,9 M€
30 junio 2025
Adif AV abre el corredor peatonal que une las estaciones de Joaquín Sorolla y València Nord
25 junio 2025
Adif AV pone en servicio el nuevo edificio de viajeros de la estación de Santiago de Compostela-Daniel Castelao
Sede electrónica
Fondos europeos
Transparencia
Adif
Oculto
Subir al principio de la página