Notas de Prensa
16 septiembre 2022
Adif Alta Velocidad (AV) ha diseñado un proyecto de transformación para Barcelona-Sants como estación de referencia de la movilidad de futuro: sostenible, integrada en el nuevo modelo urbano y orientada al ciudadano. Así se recoge en el Anteproyecto de ampliación y mejora de la estación para la reordenación y transformación del edificio de viajeros y la plaza Països Catalans, presentado hoy por la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, acompañada por la presidenta de Adif y Adif AV, Mª Luisa Domínguez, en la que han participado también la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, compañada de la Teniente de alcaldía del Área de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad, Janet Sanz.
La fase de diseño y planificación culmina tras el proceso participativo desarrollado en el último año con entidades del territorio, asociaciones vecinales y comerciantes.
El anteproyecto configura a Barcelona-Sants como punto neurálgico de encuentro, cosido de este a oeste y de norte a sur por espacios verdes, permeable a la traza urbana y abierto a la vida social, cultural y económica de la ciudad.
La transformación de la estación y su entorno resuelve una deuda histórica con la ciudad y sus barrios más cercanos. Y se proyecta como respuesta al incremento de tráfico del transporte ferroviario de viajeros, que conlleva la liberalización, que prevé 58 millones de viajeros subidos y bajados en la estación a 2030; casi 12 millones más que en 2019. Para ello, la propuesta ha trabajado en un incremento del espacio destinado a la actividad ferroviaria: estos espacios se duplican, hasta los 36.000 m2, aumentando en la misma proporción la superficie destinada a Alta Velocidad, como a los servicios de Rodalies y Media Distancia.
La propuesta de diseño aprovecha además la oportunidad de integrar la estación en un nuevo modelo urbano, eliminando el efecto rotonda y facilitando la permeabilidad de las conexiones peatonales.
Referente de sostenibilidad
Adif AV realiza en el anteproyecto de Barcelona-Sants una apuesta firme por la sostenibilidad en diferentes ámbitos:
Con todas estas actuaciones, Barcelona-Sants aportará un ahorro de energía respecto a un edificio convencional equivalente del 48%.
Integrada en el entorno y orientada al ciudadano
Adif AV ha diseñado una estación permeable, con acceso por las cuatro fachadas e integrada en un nuevo entorno, facilitando la conexión de su plaza principal con el resto de tejido urbano, a través de pasos peatonales (conexión Numancia-Tarragona, Rector Triadó, Dolors Batlle) y el eje central (conexión Av.Roma/Tarradellas). Desde aquí, se prevén circulaciones directas que permitirán múltiples posibilidades para cruzar la plaza, a la vez que se definen áreas de estancia y se facilitan itinerarios accesibles.
La apuesta por el ciudadano-peatón se materializa también eliminando el tráfico rodado en Viriat, que se sustituye por un espacio público.
La estación incluirá una nueva ludoteca, frente a un espacio público preparado para acoger eventos culturales. Asimismo, se crea una amplia zona de juegos infantiles y se recuperan las fuentes originales de agua de la plaza Països Catalans, utilizadas como juego. Los espacios públicos de esta plaza se reforzarán con la creación del Bosc de Viriat.
Multimodalidad y movilidad sostenible
Barcelona-Sants se convertirá en referencia de estación multimodal (Rodalies y Alta Velocidad), accesible a diferentes tipos de movilidad:
Los usuarios de autobús urbano tendrán paradas en Passeig de Sant Antoni, frente a las nuevas puertas de acceso, en un recorrido protegido que no superará los 50 m.
El lado montaña se configura en un espacio para la movilidad activa y de última milla, desde bicicletas a patinetes y amplias zonas peatonales, que aumenta la relación entre espacio peatonal y viario hasta una proporción de 85%/15%, respectivamente. La estación prevé un contenedor bajo rasante para bicicletas, patinetes y vehículos limpios, que conectará con el nuevo carril bici y recorrerá el frente montaña, sin afectar al área verde en superficie.
El anteproyecto de la futura estación Barcelona-Sants crea un nuevo nivel de ciudad sobre la cubierta actual, al que se accederá desde los cuatro lados del entorno de la estación a través de pasarelas urbanas. En este nivel, los locales tendrán carácter urbano, orientados a la ciudad con áreas de coworking, vinculado a empresas tecnológicas y de innovación, restauración de calidad y zonas lúdicas para eventos socio culturales.
Diez actuaciones hasta junio de 2026
El proceso de transformación de la estación Barcelona-Sants se desarrollará de forma progresiva por fases y se inicia con una decena de actuaciones, que discurrirán en paralelo y finalizarán, en una primera etapa, a mediados de 2026:
La liberalización del transporte ferroviario de viajeros -más oferta y más competitiva-; la transformación digital y energética, la creciente demanda de nuevos modelos de movilidad y la conciencia social hacia un transporte sostenible son los ingredientes esenciales para abordar la transformación de estaciones como la de Barcelona-Sants y hacer de ellas centros de vida y nodos sostenibles del transporte multimodal y hubs inteligentes.
Financiación europea
Las actuaciones en Barcelona-Sants que contarán con financiación de la Unión Europea-NextGenerationEU son:
Proyecto y obras para la remodelación de la plaza de los Països Catalans.
Compartir en:
Descargar