Información General
• Con 633,6 m de longitud, el túnel de La Catedral está entre los más largos de la línea de alta velocidad entre Castejón y Pamplona • Los trabajos de excavación, por medios mecánicos, se realizan en dos fases: en primer lugar, se excava la parte superior (avance) y, posteriormente, se perfora la parte inferior (destroza), de la que se ha completado ya el 70% • Todas las obras de la nueva plataforma ferroviaria entre Castejón y la comarca de Pamplona se encuentran finalizadas o en marcha, y se trabaja en los proyectos de la conexión de la línea de alta velocidad con la red convencional, en el entorno de Castejón, que permitirá adelantar su puesta en servicio
31 octubre 2025
Adif Alta Velocidad ha completado la excavación en avance del túnel de La Catedral, de 633,6 metros de longitud, uno de los más largos de la nueva línea de alta velocidad entre Castejón y Pamplona, incluido en el tramo Tafalla-Campanas de la conexión de alta velocidad a la Comunidad Foral de Navarra.
Al cale del túnel ha asistido el secretario de Estado, José Antonio Santano, acompañado por el presidente de Adif, Pedro Marco, la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría y el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite.
El tramo entre Tafalla y Campanas, en cuyas obras de plataforma se invierten más de 238 millones de euros, discurre a lo largo de 15 km por los términos municipales de Tafalla, Pueyo, Garínoain, Barásoain, Tirapu, Biurrun-Olcoz y Tiebas-Muruarte de Reta.
El túnel de la Catedral, ubicado en el municipio de Pueyo, se construye para vía doble, con 110 m2 de sección libre, y una longitud total de 633,6 metros, incluido el tramo de túnel de mina y los falsos túneles de entrada y salida.
Los trabajos de excavación se llevan a cabo por medios mecánicos y voladuras: en primer lugar, se excava la parte superior (fase de avance) y, posteriormente, se perforará la parte inferior (fase de destroza), continuando posteriormente con las tareas de drenaje, impermeabilización, sostenimiento y revestimiento del túnel.
En este momento, se ha completado la excavación en avance del túnel de La Catedral, que se ha realizado desde los dos emboquilles, y se trabaja paralelamente desde la boca norte en la excavación de la fase de destroza, de la que se ha completado el 70%.
Tramo Tafalla-Campanas El tramo Tafalla-Campanas cuenta en su trazado con tres de los túneles más largos de la línea de alta velocidad entre Castejón y Pamplona. Así, además, del túnel de La Catedral, se encuentran el túnel de Artzareta (658 m) y el de Murugain (506 m). Incluye también otras estructuras singulares como el viaducto sobre el Arroyo de La Majada (546 m).
En este momento, además de la excavación del túnel de La Catedral, se trabaja en la ejecución del emboquille sur del túnel de Murugain, previo al inicio de la excavación en mina, y la excavación en avance desde el emboquille norte, así como en el revestimiento del túnel de Artzareta.
Así mismo, ya se han realizado las cimentaciones de todos los apoyos (15 pilas y 2 estribos) del viaducto sobre el Arroyo de la Majada (incluyendo 36 pilotes para cimentaciones profundas), además de haber iniciado el alzado de parte de las pilas y estribos, así como los primeros vanos del tablero superior. En concreto, se han completado los alzados de 11 de las 15 pilas y se han hormigonado 4 de los 16 vanos del tablero.
También se incluyen en el tramo estructuras para el cruce de diversos encauzamientos, y la reposición del Camino de Santiago, mediante un paso superior en Tiebas-Muruarte de Reta.
Asimismo, se contempla la construcción de un puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes (PAET) en Garínoain, una instalación técnica que proporciona una óptima operatividad y flexibilidad en la gestión de la circulación ferroviaria.
Conexión ferroviaria clave en los corredores transeuropeos La conexión de alta velocidad a Navarra forma parte del Corredor Atlántico y, asimismo, se integra en el corredor Cantábrico-Mediterráneo, pieza clave en la conexión de los corredores transeuropeos (Atlántico y Mediterráneo). A través del País Vasco, tendrá continuidad hacia la frontera francesa, uniendo además diversos nodos logísticos de primer orden.
En la actualidad, todas las obras de plataforma de la línea de alta velocidad entre Castejón y Campanas se encuentran finalizadas o en marcha. Además, Adif AV acaba de licitar por más de 7,5 M€ la redacción de los proyectos del tramo Campanas-Estación de Pamplona, que completa el trazado de la conexión ferroviaria de alta velocidad a la Comunidad Foral de Navarra, en el trayecto comprendido entre Castejón y la comarca de Pamplona. El contrato deberá definir la implantación y la obra civil de la futura estación de alta velocidad de Pamplona, así como la infraestructura ferroviaria entre Campanas y la nueva estación a lo largo de 13,2 km (plataforma, vía e instalaciones de electrificación).
Además, Adif Alta Velocidad avanza en la redacción de los proyectos para la conexión de la línea de alta velocidad Castejón-Pamplona con la línea convencional en servicio Casetas-Bilbao en el entorno de Castejón. Este enlace de unos 3 km permitirá adelantar la puesta en servicio del tramo comprendido entre Pamplona y Castejón, en tanto se desarrolla el tramo Castejón-Zaragoza del corredor de alta velocidad a Navarra.
En paralelo, Adif AV impulsa la nueva Línea de Alta Velocidad (LAV) a Navarra con contratos que avanzan nuevas fases de la construcción del trayecto Castejón-Campanas (60 km). Para ello, ya se han adjudicado los contratos para la redacción de los proyectos de la línea aérea de contacto o catenaria, de la subestación eléctrica de Tafalla y del montaje de vía y de las instalaciones de CMS en todo en trazado de la línea.
Todas estas actuaciones contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
Financiación europea Las obras del tramo Tafalla-Campanas cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
Compartir en:
Descargar