Saltar al contenido principal
Saltar a la navegación principal
Selecciona tu idioma
Castellano
Inglés
Catalán
Gallego
Euskera
Valenciano
Lleva a la web del Ministerio de transporte
Va a la página principal. Logotipo de Adif - AV
Sobre Adif AV
Mostrar submenú de Sobre Adif AV
Transparencia
Información institucional
Información jurídica de relevancia
Información económica
Información pública
Canal ético
Calidad y cliente
Protección de datos personales
Red de alta velocidad
Mapa de la red
Línea Antequera-Granada
Línea Córdoba-Málaga
Línea León-Asturias
Línea Levante
Línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa
Línea Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa
Línea Madrid-Galicia
Línea Madrid-Sevilla
Línea Madrid-Segovia-Valladolid
Línea Madrid-Toledo
Línea Murcia-Almería
Línea Valladolid-León
Línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria
Línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eje Atlántico
Túnel Atocha-Chamartín
Declaración sobre la red
Actividad internacional
Sostenibilidad
Contacto
Inversores
Mostrar submenú de Inversores
Calificación crediticia
Información sobre sostenibilidad
Programas EMTN
Boletín información y contacto
Servicios
Mostrar submenú de Servicios
Acceso a la red
Acceso para empresas ferroviarias
Procedimientos para operar
Autorización de pruebas en la infraestructura
Interoperabilidad
Puntos de Recarga Eléctricos
Telecomunicaciones
Contratación
Mostrar submenú de Contratación
Información sobre contratación
Licitación electrónica
Información relativa a la actividad contractual
Facturación electrónica
Financiación europea
Mostrar submenú de Financiación europea
Información general
Período 2021-2027
Período 2014-2020
Períodos hasta 2006 y 2007-2013
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Comunicación
Mostrar submenú de Comunicación
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Empleo
Mostrar submenú de Empleo
Oferta de Empleo Público
Plazo de solicitud abierto
En proceso de resolución
Resueltas
Bolsa de empleo
Selecciona tu idioma
Castellano
Inglés
Catalán
Gallego
Euskera
Valenciano
Sobre Adif AV
Sobre Adif AV
Ver Sobre Adif AV
Transparencia
Información institucional
Información jurídica de relevancia
Información económica
Información pública
Canal ético
Calidad y cliente
Protección de datos personales
Red de alta velocidad
Mapa de la red
Línea Antequera-Granada
Línea Córdoba-Málaga
Línea León-Asturias
Línea Levante
Línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa
Línea Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa
Línea Madrid-Galicia
Línea Madrid-Sevilla
Línea Madrid-Segovia-Valladolid
Línea Madrid-Toledo
Línea Murcia-Almería
Línea Valladolid-León
Línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria
Línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eje Atlántico
Túnel Atocha-Chamartín
Declaración sobre la red
Actividad internacional
Sostenibilidad
Contacto
Inversores
Inversores
Ver Inversores
Calificación crediticia
Información sobre sostenibilidad
Programas EMTN
Boletín información y contacto
Servicios
Servicios
Ver Servicios
Acceso a la red
Acceso para empresas ferroviarias
Procedimientos para operar
Autorización de pruebas en la infraestructura
Interoperabilidad
Puntos de Recarga Eléctricos
Telecomunicaciones
Contratación
Contratación
Ver Contratación
Información sobre contratación
Licitación electrónica
Información relativa a la actividad contractual
Facturación electrónica
Financiación europea
Financiación europea
Ver Financiación europea
Información general
Período 2021-2027
Período 2014-2020
Períodos hasta 2006 y 2007-2013
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Comunicación
Comunicación
Ver Comunicación
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Empleo
Empleo
Ver Empleo
Oferta de Empleo Público
Plazo de solicitud abierto
En proceso de resolución
Resueltas
Bolsa de empleo
Comunicación
Notas de prensa
Notas de prensa
Menú secundario de página
Notas de prensa
Multimedia
Nuestra marca
Con motivo del quinto aniversario de la aprobación de la Agenda 2030
Adif y Adif AV se unen a la campaña #apoyamoslosODS promovida por la Red Española del Pacto Mundial
El objetivo de la campaña es actuar, desde el propio compromiso de ambas entidades con los ODS, como altavoz y conseguir un efecto multiplicador para que se conozcan y trabajen la Agenda 2030 y sus 17 ODS
La gestión corporativa basada en los ODS crea nuevas oportunidades de negocio, mejora la relación con los grupos de interés y promueve la innovación
17 septiembre 2020
Categoria de tipo
General/Institucional
Con motivo del quinto aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Adif y Adif AV se unen a la campaña #apoyamoslosODS para la difusión de estos Objetivos de las Naciones Unidas, en colaboración con la Red Española del Pacto Mundial, iniciativa a la que pertenece. El objetivo de la campaña es actuar, desde el propio compromiso de ambas entidades con los ODS, como altavoz y conseguir un efecto multiplicador para que se conozcan y trabajen la Agenda 2030 y sus 17 ODS. Compromisos y buenas prácticas de Adif y Adif AVEn mayo de 2018 Adif y Adif AV se adhirieron a la iniciativa UN Global Compact, la mayor iniciativa mundial en sostenibilidad. Desde entonces, las dos compañías han trabajado en alinear su gestión corporativa con los ODS, donde encuentran nuevas oportunidades de negocio, mejoran la relación con sus grupos de interés y promueven la innovación. Los ODS son un marco de referencia fundamental para ambas entidades. Así, la estrategia empresarial se alinea con los ODS más relevantes para ambas compañías, identificando para ello objetivos, indicadores, metas y proyectos que permitan mejorar su contribución a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Esta orientación estratégica al desarrollo sostenible ha dado lugar, por ejemplo, a un firme compromiso de contribuir a la lucha contra el cambio climático, el cual se plasma en un Plan específico para el periodo 2018-2030 que establece las siguientes metas principales: • Reducir el consumo energético del sistema ferroviario en 2.900 GWh acumulados en el período 2018-2030.• Reducir las emisiones GEI entre unas 9.000 y 12.000 ktCO2eq acumuladas en el período 2018-2030.• Reducir la huella de carbono de Adif y Adif AV en, al menos, un 25% en 2030, respecto al valor de 2016, y hasta un 86% si se tiene en cuenta la compra de energía eléctrica “verde”.Estos retos que Adif y Adif AV se han fijado contribuyen a la consecución del ODS nº13 “Acción por el Clima”, así como a sus metas 13.1, 13.2 y 13.3. Además, cabe resaltar que Adif y Adif AV han firmado, a principios de 2020, el Compromiso de Responsabilidad Climática 2019 de la Unión Internacional de Ferrocarriles que, entre otros objetivos, busca conseguir la neutralidad climática en 2050.En este sentido, como buena práctica relacionada con el ODS nº13, destaca el proyecto de subestaciones reversibles en el ámbito de la eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Este proyecto consiste en la instalación de un equipo inversor en las subestaciones de red convencional para conseguir la devolución de la energía generada durante el frenado de los trenes a la red de suministro de electricidad.Hasta el momento ha concluido la implantación de este sistema recuperador en seis subestaciones: Getafe y Alcorcón (Madrid), Olabeaga (Vizcaya), Guarnizo (Cantabria), Martorell y Arenys del Mar (Barcelona) y están en curso otras seis: Tres Cantos, Alcalá de Henares, Pinto y Leganés (Madrid) y Granollers y Castellbisbal (Barcelona). Según las estimaciones iniciales realizadas, con el total de las doce subestaciones se prevé obtener un ahorro energético de unos 18,87 GWh/año, una reducción de emisiones GEI de 4.364 tCO2eq/año y un ahorro económico de 1.306.000 €/año.Estos proyectos se enmarcan en la línea de Eficiencia energética del Plan de Lucha Contra el Cambio Climático 2018-2030 y contribuyen a la consecución del objetivo Medio Ambiente y Clima del Plan Estratégico 2030 de Adif y Adif AV, cuya finalidad es contribuir con un transporte respetuoso con el medio ambiente y eficiente en el uso de los recursos.Con este tipo de acciones, la Red Española del Pacto Mundial y sus organizaciones miembros, buscan contribuir a la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, labor que, en estos momentos de crisis e incertidumbre, se configura como la fórmula para crear el futuro sostenible que el mundo necesita. Impulso a la contribución de las empresas al desarrollo sostenibleHace ya cinco años que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 con sus 17 ODS, por unanimidad de los 193 Estados participantes, entre ellos España. “No dejar a nadie atrás” es el eje del acuerdo. Los ODS proponen acabar con la pobreza y el hambre, reducir las desigualdades y abordar retos urgentes como el cambio climático. Para alcanzar esta Agenda se acordó la necesaria participación de los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y los ciudadanos de todo el mundo. Su fuerza proviene del carácter universal del acuerdo y de la ambición de sus 169 metas. Lograrlas requiere un esfuerzo sin precedentes, por parte de todos los sectores de la sociedad, y las empresas tienen un papel muy importante que desempeñar en este propósito. Conseguir los ODS exige combinar el empuje del sector público, de las empresas, de los inversores y de la sociedad civil.A diez años para cumplir con la Agenda 2030 y sus 17 ODS, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha hecho un llamamiento a todos los sectores de la sociedad para que se movilicen en esta “Década de acción”, que exige acelerar las soluciones sostenibles dirigidas a los principales desafíos del mundo, desde la pobreza y la igualdad de género, hasta el cambio climático, la desigualdad y el cierre de la brecha financiera. Las empresas tienen un papel muy importante que desempeñar en este propósito.
Compartir en:
Compartir nota de prensa en Twitter
Compartir nota de prensa en Facebook
Descargar
Descargar la nota de prensa
Nota de prensa
Saltar carrusel
Notas de prensa relacionadas
<
>
13 agosto 2025
Óscar Puente visita el viaducto de Los Feos, que completa su construcción en la conexión de Almería a la red de AV
24 julio 2025
Adif AV y el BEI firman un préstamo de 115 millones de euros para modernizar y ampliar la estación de Barcelona Sants
26 junio 2025
Adif AV cierra una emisión de 500 M€ en ‘bonos verdes’ para seguir financiando proyectos sostenibles
14 mayo 2025
Adif y Adif AV ejecutan una inversión de casi 4.500 millones de euros en 2024
18 mayo 2023
El BEI y Adif acuerdan un préstamo de 518 millones de euros destinado a transformar las conexiones ferroviarias en Madrid
21 julio 2020
El BEI facilita 205 millones de euros a Adif Alta Velocidad para impulsar el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias en España
29 octubre 2024
Adif lanza la segunda fase de la liberalización del transporte ferroviario para llegar al 70% de la población con tres nuevos corredores
23 enero 2025
Adif AV realiza una exitosa emisión de bonos a doble tramo por 1.500 millones y diversifica su base inversora
08 noviembre 2024
Adif y Adif AV convocan a cerca de 20.000 candidatos para las pruebas selectivas de sus últimas convocatorias de empleo
Sede electrónica
Fondos europeos
Transparencia
Adif
Oculto
Subir al principio de la página