Saltar ao contido principal
Saltar á navegación principal
Selecciona tu idioma
Castelán
Inglés
Catalán
Galego
Eúscaro
Valenciano
Leva á web do Ministerio de transporte
Va a la página principal. Logotipo de Adif - AV
Sobre Adif AV
Mostrar submenú de Sobre Adif AV
Transparencia
Información institucional
Información xurídica
Información económica
Información pública
Canle ética
Calidade e Cliente
Protección de datos
Rede de Alta Velocidade
Mapas
Liña Antequera - Granada
Liña Córdoba - Málaga
Línea León-Asturias
Liña Levante
Liña Madrid - Barcelona - Fronteira Francesa
Línia Madrid - Extremadura - Frontera portuguesa
Liña Madrid-Galicia
Liña Madrid - Sevilla
Liña Madrid - Valladolid
Liña Madrid - Toledo
Liña Almería - Murcia
Liña Valladolid - León
Liña Venta de Baños - Burgos - Vitoria
Liña Vitoria - Bilbao - San Sebastián
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eixe Atlántico
Túnel Atocha - Chamartín
Declaración sobre a rede
Internacional
Sostibilidade
Contacto
Investidores
Mostrar submenú de Investidores
Cualificación Crediticia
Información Sostibilidade
Programas EMTN
Boletín Información
Servizos
Mostrar submenú de Servizos
Acceso á rede
Acceso para empresas ferroviarias
Procedementos para operar
Solicitude de probas na infraestrutura
Interoperabilidade
Puntos de Recarga Eléctricos
Telecomunicacións
Empresas
Mostrar submenú de Empresas
Contratación
Licitación Electrónica
Información relativa á actividade contractual
Facturación electrónica
Financiamento Europeo
Mostrar submenú de Financiamento Europeo
Información Xeral
Período 2021-2027
Período 2014-2020
Períodos ata 2006 e 2007-2013
Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia
Comunicación
Mostrar submenú de Comunicación
Prensa
Multimedia
A Nosa Marca
Emprego
Mostrar submenú de Emprego
Oferta de Emprego Público
Prazo de solicitude aberto
En proceso de resolución
Resoltas
Ofrecemento praza bolsa de emprego
Selecciona tu idioma
Castelán
Inglés
Catalán
Galego
Eúscaro
Valenciano
Sobre Adif AV
Sobre Adif AV
Ver Sobre Adif AV
Transparencia
Información institucional
Información xurídica
Información económica
Información pública
Canle ética
Calidade e Cliente
Protección de datos
Rede de Alta Velocidade
Mapas
Liña Antequera - Granada
Liña Córdoba - Málaga
Línea León-Asturias
Liña Levante
Liña Madrid - Barcelona - Fronteira Francesa
Línia Madrid - Extremadura - Frontera portuguesa
Liña Madrid-Galicia
Liña Madrid - Sevilla
Liña Madrid - Valladolid
Liña Madrid - Toledo
Liña Almería - Murcia
Liña Valladolid - León
Liña Venta de Baños - Burgos - Vitoria
Liña Vitoria - Bilbao - San Sebastián
Línea Zaragoza-Castejón-Pamplona
Eixe Atlántico
Túnel Atocha - Chamartín
Declaración sobre a rede
Internacional
Sostibilidade
Contacto
Investidores
Investidores
Ver Investidores
Cualificación Crediticia
Información Sostibilidade
Programas EMTN
Boletín Información
Servizos
Servizos
Ver Servizos
Acceso á rede
Acceso para empresas ferroviarias
Procedementos para operar
Solicitude de probas na infraestrutura
Interoperabilidade
Puntos de Recarga Eléctricos
Telecomunicacións
Empresas
Empresas
Ver Empresas
Contratación
Licitación Electrónica
Información relativa á actividade contractual
Facturación electrónica
Financiamento Europeo
Financiamento Europeo
Ver Financiamento Europeo
Información Xeral
Período 2021-2027
Período 2014-2020
Períodos ata 2006 e 2007-2013
Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia
Comunicación
Comunicación
Ver Comunicación
Prensa
Multimedia
A Nosa Marca
Emprego
Emprego
Ver Emprego
Oferta de Emprego Público
Prazo de solicitude aberto
En proceso de resolución
Resoltas
Ofrecemento praza bolsa de emprego
Comunicación
Notas de Prensa
Notas de Prensa
Menú secundario de páxina
Prensa
Multimedia
A Nosa Marca
El Consejo de Administración aprueba las cuentas anuales
Las cuentas de Adif AV en 2020 reflejan el impacto de las restricciones a la movilidad por la crisis del Covid-19
El importe neto de la cifra de negocio de la entidad pública se redujo un 46% como consecuencia de la caída de los ingresos por liquidación de cánones derivada de la disminución del tráfico ferroviario
Para compensar parcialmente el efecto de la crisis provocada por el virus, Adif Alta Velocidad ha implementado diversas medidas entre las que destaca la propuesta para potenciar la bonificación de los cánones ferroviarios
A pesar del acusado descenso de la movilidad, Adif Alta Velocidad ha mantenido operativas todas sus líneas y ha continuado de manera ininterrumpida con la realización de las labores de mantenimiento, garantizando en todo momento la circulación ferroviaria
El Informe de Gestión 2020 incluye un apartado de información no financiera que trata aspectos sociales, laborales, de transparencia y medioambientales
31 marzo 2021
Categoria de tipo
General/Institucional
El Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha aprobado las cuentas anuales del ejercicio 2020, que reflejan un significativo impacto de las restricciones a la movilidad consecuencia de la crisis del Covid-19. Así, el importe neto de la cifra de negocio de la entidad pública se situó en 327,38 millones de euros, lo que representa un descenso del 46,41% en relación con el ejercicio precedente, que se explica por la disminución del tráfico ferroviario vinculado al estado de alarma declarado por la pandemia.De estos ingresos, la mayor parte procede del canon por utilización de las líneas de la red de interés general, cuyo importe alcanzó los 268,07 millones de euros, con una bajada del 46,12% respecto al año 2019. Esta reducción está motivada por un descenso de la producción consecuencia de la crisis del Covid-19. En este sentido, el tráfico global, medido en términos de tren-km, se redujo en un 39%, alcanzando los 36,67 millones de tren-km en 2020. Los mayores descensos se registraron en la línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa, con un retroceso del 44%, y en la línea Madrid-Valladolid-León-Zamora, con el 43,2%.Por su parte, los ingresos por los cánones por utilización de estaciones y otras infraestructuras también se vieron afectados por la lucha frente a la pandemia y alcanzaron los 59 millones de euros, con un descenso del 47,82% si se compara con el importe de 2019.A pesar de este acusado retroceso de la movilidad, Adif Alta Velocidad ha mantenido operativas todas sus líneas y ha continuado de manera ininterrumpida con la realización de las labores de mantenimiento, garantizando en todo momento la circulación ferroviaria.El significativo descenso registrado en los ingresos de Adif Alta Velocidad ha tenido como consecuencia que en el ejercicio 2020 el resultado de explotación fuera negativo en 259,59 millones de euros, en comparación con el beneficio de 28,19 millones de euros de 2019. La deuda de la entidad ha aumentado en un 3%, pasando en términos nominales de 16.085 a 16.570 millones de euros. Sin embargo, el resultado financiero mejora en 6 millones de euros, debido básicamente a la reducción de gastos financieros en 19,88 millones de euros, por la disminución del coste medio de la deuda en 9 puntos básicos y la reducción de los intereses de demora vinculados a obras y expropiaciones. Este incremento del endeudamiento ha sido muy inferior al autorizado como máximo en los Presupuestos Generales del Estado.En cuanto al resultado del ejercicio, de signo negativo, alcanzó los 460,86 millones de euros, frente a la pérdida de 179,24 millones de euros del ejercicio precedente, según se refleja en las cuentas anuales. Adif AV mantiene su compromiso con la prestación de un servicio público de calidad, de acuerdo con su misión como administrador de infraestructuras ferroviarias.Para compensar parcialmente el efecto de la crisis provocada por el virus, Adif Alta Velocidad ha implementado diversas medidas entre las que destaca la propuesta para potenciar la bonificación de los cánones ferroviarios, con el fin de incentivar el incremento del tráfico ferroviario en 2020. En concreto, la propuesta supone incrementar hasta el 50% la bonificación prevista en la Ley del Sector Ferroviario y establecida en la Declaración sobre la Red, que afecta al importe a abonar en concepto de los cánones de adjudicación de capacidad y de utilización de líneas. Asimismo, Adif Alta Velocidad ha puesto en marcha un plan de racionalización del gasto que ha permitido que la rúbrica de otros gastos de explotación presente un descenso del 17% con respecto al importe previsto en el presupuesto de la entidad.Información no financieraAtendiendo a las mejores prácticas Adif AV ha incluido en su Informe de Gestión un resumen de información no financiera en materia de sostenibilidad y responsabilidad corporativa que ha sido objeto de verificación por una empresa independiente de reconocido prestigio especializada en criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). De esta forma, se desarrollan los compromisos adquiridos en el Plan Estratégico, que incorpora el Plan de Responsabilidad Corporativa y orienta la gestión al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre cambio climático.Mejoras del servicio En lo que se refiere al mantenimiento de la red de Alta Velocidad, en 2020 la entidad pública destinó 295,8 millones de euros (IVA no incluido), lo que supone un gasto en labores de mantenimiento de la red de Alta Velocidad de 82.900 euros por kilómetro.Medio ambiente y lucha contra el cambio climáticoAdif AV siempre ha tenido presente la integración de criterios ambientales en su gestión empresarial. Si bien es cierto que el ferrocarril supone una ventaja medioambiental frente a uso de otros medios de transporte por su bajo impacto en la contaminación y sus bajas emisiones de gases de efecto invernadero, Adif AV es consciente de las consecuencias negativas que sus obras pueden generar en el entorno y, por este motivo, entiende la importancia de asegurar la prevención y la vigilancia ambiental.Además del Sistema de Gestión Ambiental, que tiene como fin prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales derivados de su actividad, Adif AV lleva a cabo diversas actuaciones y participa en diferentes iniciativas voluntarias con terceros para promocionar el respeto por el entorno natural. Entre las actuaciones para la protección de los recursos naturales en el entorno de las infraestructuras ferroviarias se encuentran el seguimiento del consumo de recursos naturales, la homologación de canteras de balasto y la utilización de energía solar.Por otra parte, el Plan de Lucha contra el Cambio Climático común a Adif y Adif AV, aprobado en el primer trimestre de 2019, contempla medidas de actuación en el ámbito de la descarbonización del sistema ferroviario y en el incremento del uso de las energías renovables. En este sentido, establece objetivos de reducción de consumo energético y de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), fijando metas específicas para los años 2020, 2025 y 2030. En el marco de este Plan, Adif AV ha apostado por la compra de Energía Eléctrica Verde con Certificados de Garantía de Origen (GdO), de manera que las emisiones de GEI asociadas al consumo de energía eléctrica se podrían considerar nulas, basándose en el mercado eléctrico.Adif AV también lleva a cabo medidas para mitigar la contaminación. En el ámbito de la contaminación acústica, viene realizando los Mapas Estratégicos de Ruido y los Planes de Acción correspondientes a los grandes ejes ferroviarios de alta velocidad. Asimismo, contempla todos los aspectos necesarios para evitar la contaminación de los suelos donde se ejecutan sus obras de construcción.Orientación al clienteAdif AV trabaja diariamente para satisfacer las necesidades de servicio y para mantener relaciones de colaboración con sus clientes. En este campo, el último estudio de Calidad Percibida por los usuarios de las estaciones de viajeros presenta una calidad percibida de 7,76 sobre 10.Compromiso con las comunidadesEl programa Estación Abierta es una iniciativa transversal que cataliza gran parte de la acción social de Adif AV, dado que se trata del principal instrumento para materializar la colaboración con el tercer sector. La declaración del estado de alarma en marzo de 2020 ha influido en los indicadores de este proyecto. No obstante, a pesar del entorno desfavorable por la pandemia, las actividades del programa han seguido llevándose a cabo, con una disminución del 60%, hasta un total de 197 (datos agregados de Adif y Adif AV).
Compartir en:
Compartir nota de prensa en Twitter
Compartir nota de prensa en Facebook
Descargar
Descargar a nota de prensa
Nota de prensa
Saltar carrusel
Notas de prensa relacionadas
<
>
13 agosto 2025
Óscar Puente visita el viaducto de Los Feos, que completa su construcción en la conexión de Almería a la red de AV
24 xullo 2025
Adif AV y el BEI firman un préstamo de 115 millones de euros para modernizar y ampliar la estación de Barcelona Sants
26 xuño 2025
Adif AV cierra una emisión de 500 M€ en ‘bonos verdes’ para seguir financiando proyectos sostenibles
14 maio 2025
Adif y Adif AV ejecutan una inversión de casi 4.500 millones de euros en 2024
18 maio 2023
El BEI y Adif acuerdan un préstamo de 518 millones de euros destinado a transformar las conexiones ferroviarias en Madrid
21 xullo 2020
El BEI facilita 205 millones de euros a Adif Alta Velocidad para impulsar el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias en España
29 outubro 2024
Adif lanza la segunda fase de la liberalización del transporte ferroviario para llegar al 70% de la población con tres nuevos corredores
23 xaneiro 2025
Adif AV realiza una exitosa emisión de bonos a doble tramo por 1.500 millones y diversifica su base inversora
08 novembro 2024
Adif y Adif AV convocan a cerca de 20.000 candidatos para las pruebas selectivas de sus últimas convocatorias de empleo
Sede electrónica
Fondos Europeos
Canle ética
Adif
Oculto
Subir ao principio da páxina