Madrid - Seville Line

Main axis of central and southern mainland Spain

La línea de alta velocidad Madrid-Sevilla constituye un importante eje vertebrador en las comunicaciones de las regiones que atraviesa (Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía).

Además de las ciudades comprendidas en ella (Madrid, Ciudad Real, Puertollano, Córdoba y Sevilla), las líneas de alta velocidad de Toledo y Málaga parten de dos de sus bifurcaciones. Gracias a los cambiadores de ancho, las circulaciones ferroviarias de Cádiz, Huelva, Málaga, Granada y Algeciras también se benefician de las mejoras que aporta esta línea, tanto en tiempos de viaje como en servicio.

European Funding


Information on the aids and financing received by Adif from the different European Union (EU) funds and programmes:
" A way to make Europe

Evolution

El primer reto de esta primera Línea de Alta Velocidad española fue su construcción, pero igual de significativo fue el reto de mantener y mejorar la infraestructura y los servicios ferroviarios con unos altos estándares de calidad.

En este sentido, la historia de esta línea está jalonada de reconocimientos y premios a un servicio que ha conseguido la categoría de excelente según los baremos existentes en calidad. Es el caso del Galardón Europeo a la Calidad obtenido por el servicio en 1998, la más alta distinción relacionada con la gestión de calidad y la excelencia empresarial que se otorga en Europa, o el Sello a la Excelencia Europea que otorga el Club de Gestión de Calidad AVE obtenido en 2000, una certificación que reconoce la evolución de la mejora continua en la gestión.

Otro ejemplo significativo es que, a los 15 años de su apertura, el coste de mantenimiento por km de vía de la Red de Alta Velocidad se había reducido en torno al 50 por ciento, como consecuencia del aprendizaje, la experiencia y la mejora en la gestión, pese a haberse incrementado el número de circulaciones en cerca de un 300 por ciento.
 
La línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, diseñada para permitir velocidades de hasta 300 km/h, ofrece actualmente sus máximas prestaciones, ya que, desde su puesta en servicio, se han acometido en ella varios proyectos de mejora que han aumentado los niveles de calidad.

Tecnologías pioneras se instalaron en su momento en esta línea, como el LZB, que supervisa continuamente la velocidad con transmisión de datos bidireccional entre vía y tren y posibilita la conducción automática de trenes. En un futuro, se prevé la implantación del sistema europeo de control de tráfico ERTMS (European Railway Traffic Management System), que permite mayores prestaciones de seguridad y un incremento de la velocidad.
Responsive Image


The Madrid-Seville high-speed line, designed to allow speeds of up to 300 km/h, is currently operating at its highest performance levels. Since its commissioning, several improvement projects have been carried out on the line, which have enabled quality levels to be raised.
Pioneering technologies were installed on this line at the time, such as the LZB, which continuously monitors speed with bidirectional data transmission between track and train and enables automatic train driving. There are plans for future implementation of the European Railway Traffic Management System (ERTMS), which will allow improved security features and increased speed.

On 23 April 1993, an Ave Series 100 (100-015) train set an historic Spanish railways speed record, reaching 356.8 km/h, with no modifications to the vehicle.The tests allowed commercial operation at 300 km/h in 1994, reducing the previous journey time between Madrid and Seville by 40 minutes. This record was surpassed 13 years later on the Madrid-Barcelona line.On the night of 15-16 July 2006, a Series 103 (103-002) train set the current Spanish speed record of 404 km/h, also with an unmodified train.

In terms of the track, important work has been carried out to improve the cant on different sections, which has allowed an increase in speed from 250 to 300 km/h without affecting comfort levels or increasing track stress.

Among the improvements to adapt to new high-speed standards, work has been carried out, including changing the electrification system 25 Kv. c/a, 50 Hz, as well as the installation of telecommunications via GSM-R23.

Finally, it is worth highlighting the railway traffic control modernisation, thanks to the DaVinci System, one of the most advanced traffic systems in the world, which integrates all the systems that make up the elements of a Regulation and Control Centre into a single application.

Actualidad

— 6 Items per Page
Showing 1 - 6 of 15 results.
Infrastructure characteristics
471
Km
length
32
Viaducts
Total length of 8,355 metres
17
Tunnels
Total length of 16,030 meteres
The longest is 2,540 metres
5
Stations
of travellers:Madrid Puerta de Atocha, Ciudad Real, Puertollano, Cordoba and Sevilla Santa Justa

Conoce más de la línea

Renovación integral de la línea

El 21 de abril de 1992, el primer tren sobre una infraestructura de alta velocidad en nuestro país completó los 470,5 km que separan Madrid de Sevilla en dos horas y cincuenta minutos. Convertida en la mayor obra de ingeniería ferroviaria realizada hasta ese momento en España, arrancaba así un proceso de transformación sin precedentes de un ferrocarril.
Historia

La Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, inaugurada el 14 de abril de 1992, fue la primera línea ferroviaria de Alta Velocidad y ancho internacional construida en España. Su inauguración coincidió con la Exposición Universal de Sevilla.
Estaciones

La llegada de la alta velocidad a España supuso un gran cambio también en las estaciones viajeros. Algunas históricas fueron sometidas a remodelaciones, como la emblemática Puerta de Atocha de Madrid, mientras que en otros lugares se apostó por nuevas terminales, como las de Ciudad Real, Puertollano, Córdoba y Sevilla Santa Justa.

Galerías de imágenes