Madrid-Barcelona-French Border line
Madrid, Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Barcelona, Girona and Figueres
Madrid, Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Barcelona, Girona and Figueres
This infrastructure allows high-speed connections between the four provincial capitals of Catalonia, and from these to the rest of Spain, thus contributing to our country's territorial structure. The line is the backbone of the North-east Corridor, included in priority axis 3 for in terms of transport for the European Commission. It also represents a substantial part of the Mediterranean Rail Corridor, an infrastructure which, when constructed, will boost development along the length of the coast from Catalonia to Andalusia.
European Funding
Adif AV has received aid and financing for this line from the various European Union (EU) funds and programmes
"A way to make Europe"
European Investment Bank (EIB)
The European Investment Bank (EIB) collaborates in the funding of this project.
Advantages of the line
La línea de alta velocidad Madrid - Barcelona fue aprobada en 1988 para duplicar la vía existente y construir una infraestructura independiente de alta velocidad. La construcción duró 20 años y atravesó zonas complicadas. Los trenes AVE alcanzaron velocidades máximas de 300 km/h en 2007, reduciendo los tiempos de viaje. La conexión Madrid - Barcelona se estrenó en 2008, con un tiempo de viaje de 2 horas y 38 minutos. La línea se extendió a Figueres en 2013, con una inversión de más de 3.700 millones de euros. También se construyeron túneles urbanos y estaciones destacadas. La línea enlaza con el tramo internacional en Figueres-Vilafant, que conecta Barcelona con París desde 2010.
Safety systems
—
6 Items per Page
Infrastructure characteristics
804
Km
length between Madrid and Figueres
1,200
Km
Corridor between Figueres and Málaga
ERTMS
1 and 2
Train protection systems
10
Stations
for travellers: Madrid Puerta de Atocha, Guadalajara Yebes, Calatayud, Zaragoza Delicias, Lleida-Pirineus, Camp de Tarragona, Barcelona Sants, La Sagrera, Girona and Figueres-Vilafant
Conoce más de la línea
Historia de la línea
Los orígenes se remontan a la década de los años 80 del pasado siglo. El 8 de diciembre de 1988, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, incluida en el Plan de Transporte Ferroviario (PTF), aprobado un año antes.
Los orígenes se remontan a la década de los años 80 del pasado siglo. El 8 de diciembre de 1988, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, incluida en el Plan de Transporte Ferroviario (PTF), aprobado un año antes.
Tramo Barcelona-Figueres
El 9 de enero de 2013 comenzó la explotación comercial del trayecto completo comprendido entre Barcelona y Figueres, que tiene una longitud total de 131 km. La culminación de la línea entera entre Madrid, Barcelona y la Frontera Francesa supone el inicio de una nueva etapa en el desarrollo del transporte ferroviario entre España y Europa.
El 9 de enero de 2013 comenzó la explotación comercial del trayecto completo comprendido entre Barcelona y Figueres, que tiene una longitud total de 131 km. La culminación de la línea entera entre Madrid, Barcelona y la Frontera Francesa supone el inicio de una nueva etapa en el desarrollo del transporte ferroviario entre España y Europa.
Estaciones
Junto a la construcción de la línea se lleva a cabo la nueva edificación o adaptación de las estaciones que prestan servicio a los usuarios del ferrocarril.
Junto a la construcción de la línea se lleva a cabo la nueva edificación o adaptación de las estaciones que prestan servicio a los usuarios del ferrocarril.