Madril - Sevilla linea

Penintsulako erdialdea eta hegoaldea lotzeko ardatza

La línea de alta velocidad Madrid-Sevilla constituye un importante eje vertebrador en las comunicaciones de las regiones que atraviesa (Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía).

Además de las ciudades comprendidas en ella (Madrid, Ciudad Real, Puertollano, Córdoba y Sevilla), las líneas de alta velocidad de Toledo y Málaga parten de dos de sus bifurcaciones. Gracias a los cambiadores de ancho, las circulaciones ferroviarias de Cádiz, Huelva, Málaga, Granada y Algeciras también se benefician de las mejoras que aporta esta línea, tanto en tiempos de viaje como en servicio.

Europako finantzazioa


Lineak Adif-ek Europar Batasuneko (EB) funts eta programetatik jasotako laguntza eta finantzaketa izan du:
Europa egiteko modu bat

Bilakaera

El primer reto de esta primera Línea de Alta Velocidad española fue su construcción, pero igual de significativo fue el reto de mantener y mejorar la infraestructura y los servicios ferroviarios con unos altos estándares de calidad.

En este sentido, la historia de esta línea está jalonada de reconocimientos y premios a un servicio que ha conseguido la categoría de excelente según los baremos existentes en calidad. Es el caso del Galardón Europeo a la Calidad obtenido por el servicio en 1998, la más alta distinción relacionada con la gestión de calidad y la excelencia empresarial que se otorga en Europa, o el Sello a la Excelencia Europea que otorga el Club de Gestión de Calidad AVE obtenido en 2000, una certificación que reconoce la evolución de la mejora continua en la gestión.

Otro ejemplo significativo es que, a los 15 años de su apertura, el coste de mantenimiento por km de vía de la Red de Alta Velocidad se había reducido en torno al 50 por ciento, como consecuencia del aprendizaje, la experiencia y la mejora en la gestión, pese a haberse incrementado el número de circulaciones en cerca de un 300 por ciento.
 
La línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, diseñada para permitir velocidades de hasta 300 km/h, ofrece actualmente sus máximas prestaciones, ya que, desde su puesta en servicio, se han acometido en ella varios proyectos de mejora que han aumentado los niveles de calidad.

Tecnologías pioneras se instalaron en su momento en esta línea, como el LZB, que supervisa continuamente la velocidad con transmisión de datos bidireccional entre vía y tren y posibilita la conducción automática de trenes. En un futuro, se prevé la implantación del sistema europeo de control de tráfico ERTMS (European Railway Traffic Management System), que permite mayores prestaciones de seguridad y un incremento de la velocidad.
Responsive Image

Madril-Sevilla abiadura handiko linea 300 km/h-rainoko abiaduretarako diseinatuta dago, eta gaur egun prestazio maximoak eskaintzen ditu; izan ere, martxan jarri zenetik, hainbat hobekuntza-proiektu egin dira linea horretan, eta horiei esker, kalitate-maila handitu da.

Teknologia aitzindariak ezarri ziren bere garaian linea horretan, hala nola LZB, trenbidearen eta trenaren arteko abiadura etengabe gainbegiratzen duena noranzko biko datuen transmisioarekin eta trenak automatikoki gidatzeko aukera ematen duena.Etorkizunean, trafikoa kontrolatzeko ERTMS (European Railway Traffic Management System) sistema europarra ezartzea aurreikusita dago, segurtasun-prestazio handiagoak eta abiadura handitzea ahalbidetzen dituena.

 100 serieko (100-015) Ave tren batek Espainiako trenbidearen abiadura errekor historikoetako bat lortu zuen: 1993ko apirilaren 23an, 356,8 km/h-ko abiadura lortu zuen ibilgailuan aldaketarik egin gabe.1994an, probei esker 300 km/h-ko abiaduran ustiatu ahal izan zen merkataritza, eta 40 minutu murriztu zuten Madril eta Sevilla arteko ibilbidea. Errekorra 13 urte beranduago hautsi zen, Madril-Bartzelona linean.2006ko uztailaren 15etik 16rako gauean 103 (103-002) serieko tren batek Espainiako abiadura errekorra lortu zuen, 404 km/h-koa, hau ere aldaketarik gabe.

Trenbidearen eremuan, peralteak hobetzeko lan handia egin da hainbat zatitan, eta, horri esker, abiadura 250 km/h-tik 300 km/h-ra igo da, konfort-mailei eragin gabe eta bidearen gaineko agresibitatea areagotu gabe.

Abiadura handiko estandar berrietara egokitzeko hobekuntzen artean, hainbat lan egin dira, hala nola 25 Kv. c/a, 50 Hz elektrifikazio-sistema aldatzea eta GSM-R bidezko telekomunikazio-instalazioa.

Azkenik, aipatzekoa da trenbide-zirkulazioaren kontrolean egindako modernizazioa, DaVinci sistemari esker. Sistema hori munduko zirkulazio-sistema aurreratuenetako bat da, eta Erregulazio eta Kontrol Zentro baten elementuak osatzen dituzten sistema guztiak aplikazio bakar batean integratzen ditu.

Actualidad

— 6 Elementu orri bakoitzeko
1 - 6 erakusten 15 emaitzetatik.
Azpiegituraren ezaugarriak
471
Km
luzera
32
Bidezubia
Luzera guztira 8.355 metro
17
Tunelak
Luzera guztira: 16.030 metro
Luzeenak 2.540 metro ditu
5
Geltokiak
bidaiarientzat: Madrid Puerta de Atocha, Ciudad Real, Puertollano, Córdoba eta Sevilla Santa Justa

Conoce más de la línea

Renovación integral de la línea

El 21 de abril de 1992, el primer tren sobre una infraestructura de alta velocidad en nuestro país completó los 470,5 km que separan Madrid de Sevilla en dos horas y cincuenta minutos. Convertida en la mayor obra de ingeniería ferroviaria realizada hasta ese momento en España, arrancaba así un proceso de transformación sin precedentes de un ferrocarril.
Historia

La Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, inaugurada el 14 de abril de 1992, fue la primera línea ferroviaria de Alta Velocidad y ancho internacional construida en España. Su inauguración coincidió con la Exposición Universal de Sevilla.
Estaciones

La llegada de la alta velocidad a España supuso un gran cambio también en las estaciones viajeros. Algunas históricas fueron sometidas a remodelaciones, como la emblemática Puerta de Atocha de Madrid, mientras que en otros lugares se apostó por nuevas terminales, como las de Ciudad Real, Puertollano, Córdoba y Sevilla Santa Justa.

Galerías de imágenes