Adif AV adjudica las obras de renovación de traviesas en la LAV Madrid-Sevilla
-
El contrato cuenta con un presupuesto de adjudicación superior a 6,6 millones de euros (IVA incluido)
-
La sustitución de dichas traviesas se plantea de manera prioritaria a lo largo de aproximadamente 390 km, repartidos en ambas vías, a su paso por las provincias de Córdoba y Sevilla
El contrato cuenta con un presupuesto de adjudicación superior a 6,6 millones de euros (IVA incluido)
La sustitución de dichas traviesas se plantea de manera prioritaria a lo largo de aproximadamente 390 km, repartidos en ambas vías, a su paso por las provincias de Córdoba y Sevilla

El Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha autorizado, en su reunión de hoy, la adjudicación del contrato de obras de renovación de traviesas en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, por importe de 6.631.930,6 euros (IVA incluido) y con un plazo de ejecución de ocho meses.
Las obras engloban los trabajos necesarios para la sustitución de un total de 69.597 traviesas monobloque de hormigón pretensado tipo Al-89, por nuevas traviesas tipo Al-VE para ancho UIC.
La sustitución de las traviesas se plantea de manera prioritaria a lo largo de unos 390 km, repartidos en ambas vías, a su paso por las provincias de Córdoba y Sevilla. En concreto se sustituirán todas las traviesas existentes entre los puntos kilométricos (pp.kk.) 268 y 460 en vía I y entre los pp.kk. 267 y 465 en vía II de la citada línea.
La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Acciona Construcción, Comsa, Tecsa Empresa Constructora, y Vías y Construcciones será la encargada de la ejecución de estos trabajos.
Esta adjudicación se enmarca en los trabajos de mejora integral previstos para la LAV Madrid-Sevilla. Estos trabajos contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
Fondos europeos
Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
“Una manera de hacer Europa”