Adif destina 87,3 millones de euros al mantenimiento de la señalización del Corredor Sur de alta velocidad
• El contrato, para un periodo de cuatro años, incluye los sistemas de las LAV Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga y del ramal La Sagra-Toledo
• Un amplio equipo y material especializado gestionará estas tareas desde doce centros de mantenimiento en las provincias de Madrid, Toledo, Ciudad Real, Córdoba, Sevilla y Málaga

Adif destina 87,3 millones de euros al mantenimiento de la señalización de las líneas que integran el corredor sur de alta velocidad -la LAV Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga y el ramal La Sagra-Toledo- durante un periodo de cuatro años.
Las actuaciones, dirigidas a mantener los estándares de fiabilidad de estas líneas, incluyen todos los elementos de señalización: enclavamientos (dispositivos que gestionan todas las señales de un tramo); señales laterales, sistemas de control y mando de los trenes, el Control del Tráfico Centralizado (CTC) (sistema para gestión del tráfico en remoto y tiempo real); y detectores de caída de objetos y edificios técnicos, entre otras instalaciones.
Los trabajos comprenden el mantenimiento preventivo, que monitoriza y analiza indicadores del estado y servicio de la línea, así como el mantenimiento programado -que se realiza periódicamente- y el correctivo, con el que se actúa en caso de incidencia.
Equipos técnicos especializados
Las líneas que conforman el Corredor Sur de alta velocidad disponen de equipos y medios especializados para afrontar la complejidad técnica y el alcance de las labores de mantenimiento y conservación de los sistemas de señalización.
Estos trabajos cuentan con la participación de un amplio equipo y material especializado y se gestionarán desde los doce centros de mantenimiento de Adif que suman las tres líneas, distribuidos en las provincias de Madrid, Toledo, Ciudad Real, Córdoba, Sevilla y Málaga.
El contrato, adjudicado a la UTE integrada por GTS Transportation Spain y Sistemas y Montajes Industriales por cuatro años, prorrogable uno más, se materializará una vez concluya el vigente, el próximo mes de marzo.
Todas estas actuaciones contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que persigue el fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.