Adif AV realiza una exitosa emisión de bonos a doble tramo por 1.500 millones y diversifica su base inversora
- El vencimiento del bono a 5 años, con un pago de cupón anual del 3,125% (12,5 puntos básicos menos que en la emisión de enero de 2024) y un diferencial sobre Tesoro de 45 pb
- El vencimiento del bono a 10 años, con un pago de cupón anual del 3,625% (2,5 puntos básicos menos que en la emisión de enero de 2024) y un diferencial sobre Tesoro de 43 pb
- La compañía se mantiene entre los principales emisores de bonos verdes en España y referente europeo, con un total de 4.000 millones de euros en circulación
- Profundiza en la financiación sostenible al firmar tres préstamos vinculados a indicadores de sostenibilidad, por un importe total de 500 M€

Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha realizado hoy una emisión simultánea en dos plazos diferentes, 5 y 10 años, por un volumen conjunto de 1.500 millones de euros. Esta es la segunda vez que la entidad pública desarrolla esta estrategia, que tiene como objetivo ampliar su base inversora y diversificar el perfil de inversores.
El bono a 5 años ―por un total de 650 millones de euros― cuenta con un pago de cupón anual del 3,125% y un diferencial sobre Tesoro de 45 pb (tres pb por debajo del precio inicial de salida). En la última emisión de enero de 2024, al mismo plazo (5 años), el cupón pagado fue el 3,25%.
El bono colocado a 10 años ―por 850 millones de euros― tiene un cupón anual del 3,625% y un diferencial sobre Tesoro de 43 pb (tres pb por debajo del precio inicial de salida). La última ocasión que Adif AV emitió a este plazo fue en enero de 2024 y el cupón fue del 3,65%.
La colocación ―cuyo principal objetivo es atender a vencimientos de deuda― ha contado con un total de 277 órdenes, un 92% más que en la anterior emisión de enero de 2024, de idénticas características. Se trata de la emisión con el mayor número de órdenes recibidas desde la creación de Adif AV.
En cuanto a la demanda, se ha alcanzado un volumen total de 9.500 millones de euros, cifra récord e histórica que ha supuesto una sobresuscripción de 6,3 veces el importe adjudicado. Cabe destacar el tramo de 5 años, donde la petición de los inversores ha estado cerca de las 9 veces con respecto a la mejor emisión.
Se trata, sin duda alguna, de unas cifras récord en la historia de las emisiones de Adif AV, que refrendan la confianza de los mercados nacionales e internacionales en la entidad.
La demanda ha sido muy amplia y diversa, al contar con la participación de inversores interesados en diferentes plazos. Como en anteriores emisiones, destaca el peso de los inversores internacionales, que en el bono de 5 años representan el 71% del total, de los cuales el 20% corresponde a Reino Unido, el 20% a inversores de países como Alemania, Suiza o Países Nórdicos, el 10% provienen del Benelux y el resto de Francia, Portugal y otros. Por su parte, en el bono a 10 años los inversores internacionales han representado el 75% del total, destacando el 24% de Francia, 23% de Alemania Suiza o Países Nórdicos, el 9% de Reino Unido, 8% de Portugal y el resto de Italia, Benelux y otros. Cabe destacar que, por primera vez, la Comisión Europea ha participado como demandante de bonos de Adif AV.
Adif AV mantiene así diversificada sus fuentes de financiación. En esta ocasión la emisión ha sido realizada en formato estándar, si bien mantiene íntegro su compromiso con la financiación sostenible; un ámbito en el que es pionera, al ser la primera empresa pública estatal española en emitir ‘bonos verdes’ ―lo hace desde 2017―; y emisor de referencia nacional y europeo con un total de 4.000 millones de euros actualmente en circulación, sobre 4.600 millones emitidos.
Préstamos sostenibles
Con el objetivo de ahondar en su estrategia de financiación sostenible, Adif AV acaba de incorporar una nueva modalidad de financiación, los préstamos vinculados a indicadores de sostenibilidad. En este ámbito, ha firmado sendos préstamos sostenibles, por un importe global de 500 millones de euros, con tres entidades financieras: BBVA (250 millones de euros), Banco Sabadell (150 millones de euros) y Cajamar (100 millones de euros).
Las condiciones económicas de estos préstamos están vinculadas a un indicador medioambiental, concretamente el ahorro de emisiones, en toneladas de CO2, de las líneas titularidad de Adif AV (tanto líneas de alta velocidad como convencionales). Este indicador será verificado por un tercero independiente.
Además, Adif AV se ha comprometido a alcanzar un ahorro de 2.026.617 toneladas de CO2 en el año 2028. En caso de no cumplir este objetivo, se penalizará el tipo de interés de los préstamos sostenibles suscritos.
Compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente
La estrategia de Adif AV está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. En concreto, la construcción y mantenimiento de líneas de alta velocidad tienen un impacto positivo en los objetivos 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y 13 (Combatir el cambio climático y sus efectos).
Adif AV ha sido pionero entre los gestores de infraestructuras europeos en la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental Certificado (norma ISO: 14001) y ha puesto en marcha su Plan de Lucha contra el Cambio Climático 2018-2030, que contempla la reducción de las emisiones de GEI y el ahorro energético, así como una mayor resiliencia de las infraestructuras ferroviarias
Adif AV continúa con su contribución al desarrollo del mercado de bonos verdes como alternativa sostenible de financiación, participando de manera activa en distintos foros como el Observatorio Español de Financiación Sostenible y el Foro Corporativo de Finanzas Sostenibles.